La marcha de Teresa Bermejo para formar parte de la corporación municipal ha provocado algunos cambios en la junta directiva de la Asociación de vecinos del barrio Ferial Bañuelos donde ella era presidenta. Se podría decir que “todo queda en casa” y el funcionamiento no variará porque el nuevo presidente, Luis Oropesa, está casado con la persona a la que sustituye. Pero hablando con él nos damos cuenta de que no es así, que el trabajo continúa, sí, pero se añaden nuevas ideas y unas inmensas ganas de trabajar.
Luis es de origen valenciano, pero llegó a Aranda porque fue aquí donde encontró trabajo hace 26 años. Plenamente integrado en la asociación, de la que forma parte desde hace 20 años, con él hemos querido charlar este domingo.
- ¿Siempre has vivido en Ferial Bañuelos?
- Sí. Cuando yo vine empecé a vivir de alquiler aquí y aquí sigo. Cuando opté por comprar un piso lo busqué en esta zona porque era la que más me gustaba.
- Y pronto entraste a formar parte de la asociación de vecinos…
- No llevo todo el tiempo en la directiva, pero sí intentando ayudar desde que empecé. Yo vengo de Valencia donde la cultura de sociedad de vecinos se manejaba mucho. El local de la asociación de vecinos era un lugar donde la gente iba simplemente para reunirse, cuando había que tratar temas del barrio o hablar de problemas que surgían. Es lo que me gustaría conseguir, aunque soy consciente de que todo el tema del Covid nos ha cortado bastante.
- ¿Se ha perdido esa comunicación?
- Bueno, pienso que la tendencia actual es que cada uno va a sus cosas y que la comunicación se hace más a través de los móviles, ya no necesitas tanto tener un lugar donde comunicarte y se pierde un poco ese trato humano. Es cierto que con las redes sociales tenemos opciones de comunicarnos con mucha más gente, pero es todo más frío. Pero nosotros lo vamos a intentar, nuestra intención es volver a abrir el local cuando acabe el verano para que sea un lugar donde la gente se pueda reunir a jugar o a estudiar, o para ensayar música, por ejemplo. Es un local municipal y su uso debe ser para quien lo necesite. Queremos es eso, que se convierta en un lugar que la gente conozca y que sepa que lo puede utilizar.
- No hay que olvidarse del aspecto reivindicativo que tienen las asociaciones vecinales…
- Esa debe ser otra de las utilizaciones, que vengan los vecinos para contarnos los problemas que tienen. A través de una asociación de vecinos lo podemos canalizar y transmitir al Ayuntamiento de una forma directa. A lo mejor como ciudadano normal te cuesta más porque no tienes esa fluidez o ese conocimiento de hacia dónde tienes que ir a pedirlo, pero nosotros sí que sabemos dónde acudir y cómo hacerlo. Ojo, eso no quiere decir que lo arreglen, porque a lo mejor hay que pedirlo muchas veces para que te escuchen. Pero al final tanto va el cántaro a la fuente que alguien tiene que mirarlo…
- ¿Es buena la comunicación con el Ayuntamiento?
- Muy buena. Afortunadamente a día de hoy la persona que está encargada de atendernos es un crack. Es una persona que te guía, te explica cómo tienes que hacer las cosas…
- Y ahora se acercan las fiestas del barrio…
- En ello estamos trabajando para el tercer fin de semana de junio. Por fin retomamos la verbena en la avenida El ferial, un día para los niños, los juegos autóctonos para los que hemos comprado un juego de la rana que sacaremos a la calle… Lo único que no haremos este año es lo del vino español, porque es dentro del local, en un sitio cerrado y donde va mucha gente.
- Contáis con unas 250 familias socias, pero, ¿cuántas personas trabajáis realmente desde dentro?
- Estamos mi mujer y yo, contamos con Claudia y Javi, que es su marido, y con José Andrés que se va a ir pronto. La realidad es que somos cinco personas, por eso hay que abrir la asociación para que vayan más personas y participen. Me gustaría que hubiese más gente viniese a la asociación a colaborar.
- ¿En qué proyectos estáis trabajando?
- Principalmente en abrir la asociación para que pueda ser utilizada al máximo posible. Otra cosa que queremos es convertirla en un punto de lectura de libros. Que tú puedas dejar un libro y te puedas llevar otro. La intención es fabricar una vitrina para ponerla en la calle, en un sitio a cubierto, y dejar ahí los libros. Me puedo encontrar que ponga 20 libros y a los dos días no haya ninguno y nadie lo reponga…pero bueno, queremos intentarlo. Hemos recopilado también bastantes juegos de mesa.
- De momento habéis sacado las actividades a la calle con las charlas de historia que precisamente tú estás dando en las gradas del parque…
- Sí, están teniendo mucho éxito y estoy muy contento. Desde la asociación ponemos a disposición del que quiera todos los medios para dar charlas si la apetece. También vamos a utilizar el proyector para proyectar películas y poder hablar sobre ellas…
-Vayamos a las necesidades del barrio. Hablando con la anterior presidenta nos enumeraba unas cuantas y queremos repasarlas contigo. Comencemos por la escombrera de las Eras.
- Ahí sigue. Hemos protestado muchas veces, pero todo continúa igual. Aquí topamos con la burocracia porque es un terreno privado y no está claro quién lo tiene que quitar: el Ayuntamiento, los propietarios o los que han echado los escombros. En cuanto a las eras, como es un sitio que se utiliza mucho para aparcar, echamos en falta que se allane para poderlo hacer mejor.
- Aparcamientos
-Reconozco que es un barrio complicado para aparcar, aunque al mismo tiempo no lo es, depende como se mire. Yo al venir de una ciudad grande, cuando vivía allí si encontrabas un aparcamiento que estuviera a 100 metros te dabas con un canto en los dientes. Pero sí, es complicado aparcar porque, además, con la reforma que se hizo en las calles que era muy necesaria, desaparecieron bastante plazas de aparcamiento. Luego tenemos una zona que se hizo para la plaza de toros que es muy oscura. Tiene farolas, pero no tienen luz, así que lo que se ha convertido en un sitio estupendo para ver las estrellas por la noche.
- Pintadas.
-Personalmente creo que antes de comenzar con la limpieza de fachadas habría que empezar con convencer a la gente que no las manche. Es un problema grave que te gastes dinero para pintar una fachada y que al día siguiente esté pintada. Si no hay conciencia muchas veces es una batalla perdida. Pero es un problema que no afecta solamente a este barrio, sino que es general en toda Aranda.
-Se solicitaba más vigilancia…
- Yo personalmente veo pasar mucho a la policía sobre todo a la nacional, por las calles del barrio. Considero que es un barrio muy tranquilo, no es conflictivo, y que la gente puede pasear tranquilamente.
-Zonas verdes.
- La principal es la del Parque María Pacheco y considero que está limpio. Eso sí, lo que habría que limpiar es la ribera del río Bañuelos, pero en este caso la administración que tendría que hacerlo es la Confederación hidrográfica del Duero. Muchísima gente aprendió a nadar en lo que llaman la presa del tío Juanillo, y qué bonito sería que se pudiese seguir yendo. Hace unos años nos metimos algunos padres y la limpiamos, sacamos al de allí un montón de cosas, pero por mucho que tú quieras no se puede sacar lo que hay. Hace falta maquinaria.
- ¿Nos hemos dejado algún tema?
- Sí. Estamos detrás de que se arregle un pequeño tramo de la calle Condestable de Castilla. Es de apenas 30 o 40 metros que une el último edificio que han hecho con la calle María Pacheco y que no se ha arreglado. Está todavía de tierra y hay que hacer algo. Porque los vecinos lo necesitan, ahí aparca gente y porque si pasas por ahí es un barrizal cuando llueve.
|