Rosa Gutiérrez Sanz, conocida en el mundo de las artes plásticas con nombre de Rosa Portugal, nació en Valladolid pero hace más de una década que recaló en Aranda de Duero. Estudió Artes Aplicadas a la Escultura en la Escuela de Arte de Valladolid. Han sido varias las exposiciones que ha protagonizado, en Valladolid, en Palencia, en otros puntos de la geografía castellano y leonesa. La última, la que hemos podido disfrutar en el café El Cuco.
-¿Por qué Rosa Portugal?
-El nombre surgió entre un grupo de amigos alrededor de un café hablando de arte, dibujando y escribiendo poesía, uno de ellos dijo "Rosa tiene un poco de alma portuguesa...", porque me gusta el fado (entre muchos otros estilos musicales), que es para un portugués como el tango para los argentinos.
-Pintura, barro, grabado, ilustradora y hasta escritora….
- Me considero una artista polifacética porque me gusta todo, y sobre todo una aprendiz constante en el amplio abanico de oportunidades que ofrece la creatividad. Intento aprender constantemente nuevas técnicas creativas y de expresividad, pues considero que cada idea o pensamiento se puede desarrollar de diferentes modos y así dar infinidad de lecturas al espectador. Artísticamente realizo todo lo que me haga mostrar algo de mi creatividad.
-¿En qué estilo te podemos definir?
-Mis obras generalmente tienen tendencia al expresionismo, aunque no tengo un estilo que me defina del todo. Estoy descubriéndome. Pero al final el resultado final también es inesperado, es como una gestación que va formando y creciendo por si sola y al final el resultado también sorprende. Sabes que lo has hecho tú, pero la obra termina teniendo vida propia.
-¿Cómo te entró el gusanillo de la pintura?
-Desde que tengo recuerdos siempre he estado dibujando y pintando y realizando lo que se me pasaba por la cabeza creativamente hablando y rodeada de libros. Devoraba los libros. Siempre he preferido pinturas a juguetes.
-¿Qué es arte?
-Son tantas cosas para mí... Un poco de nuestra alma que se va poco a poco, al mismo tiempo que nos hace crecer y mejorar siempre. Un poco de nosotros que compartimos al igual que el aire que respiramos.
-Perteneces a la Asociación Ribereña de las Artes, ¿qué te aporta formar parte de este colectivo?
-Una de las cosas que me aporta es rodearme de personas afines en mis inquietudes con las que compartir y realizar también diferentes actividades y también unidos promover las artes que son muchas y compartir e enriquecer la cultura. Como persona crecer y mejorar a través de dicho grupo, todos aportan algo.
-Sabemos que las letras no se te dan nada mal. ¿Qué tipo de trabajos escribes?
-Poesía principalmente de versos libres. Escribo igual que respiro. Es como un segundo suspiro que surge de repente. Soy una poeta esporádica. Y algún relato breve. Aunque me gustaría más adelante hacer algún cuento. Quién sabe. Uno de mis proyectos es sacar adelante un poemario personal con mis ilustraciones y estoy trabajando en ello.
-También eres miembro de Telira, ¿qué hacéis en esta asociación?
-Sí, también pertenezco a dicha asociación, su intención es promover el arte de la literatura y las letras. Aunque muchos piensan que son solo un grupo de poetas se realizan otras actividades culturales como recitales, presentación de libros por parte de los socios colectivos o particulares (cuando la creatividad y sobre todo los medios económicos acompañan, algo que también sucede con las otras artes y otras asociaciones), reuniones para hablar de poesía y compartir nuestras creaciones. Y un premio de poesía a nivel nacional e internacional.
-¿Qué libro acabas de leer?
- Uno de poesía.
-¿Aranda es un buen lugar para pintar y para escribir?
-Creo que sí, pues al final uno busca los medios para crear. Aunque muchas veces no todos podemos disponer de un estudio o espacio creativo donde desarrollar nuestras obras. Sí que es cierto que la escuela de cerámica y sus profesores y compañeros (a la cual asistí un par de cursos a grabado y cerámica) aporta posibilidades. Hacen falta más infraestructuras para ayudar, como locales para crear y compartir y algunas ideas necesitan espacio, como la escultura... yo siempre pienso en grandes dimensiones.
-¿Opinas que hay cultura en tu ciudad?
- Existen exposiciones, conciertos, teatro, pero cuando te gusta el arte y sus diferentes facetas siempre echas de menos mas, todo sabe a poco.
-¿Qué hechas en falta?
-Más tiempo para crear porque hay veces que me faltan las horas, la rutina de vivir no suele acompañar algunas veces.
|