"Somos dos chavales jóvenes que no disponíamos ni de un euro. Así que buscamos inversores y conseguimos cerca de 70.000 euros"

Hablamos hoy con los emprendedores arandinos Lucas Olivella y Álvaro Lobo

29/12/2024 7:46 | Begoña Cisneros
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

Lucas Olivella y Álvaro Lobo son dos jóvenes emprendedores arandinos de 22 años. Se conocieron en el colegio Claret cuando empezaron Educación Infantil. Ahí estudiaron hasta que fueron al Vela Zanetti a hacer Bachillerato y luego Administración y Dirección de Empresa en Burgos. Y han puesto en marcha su empresa Tokenized Green porque quieren continuar su andadura juntos. Sobre ellos y su proyecto hablamos hoy.

 

- ¿Cómo lográis una relación de tantos años?

- Lo primero es que somos amigos, pero dos personas totalmente distintas; creemos que eso es clave para esa buena relación.

- ¿Cómo iniciáis vuestro proyecto empresarial?

- Empezamos a trabajar en él durante la carrera universitaria. La hemos acabado en junio, pero llevamos con la empresa hace casi tres años, e incluso la presentamos en concursos de la propia Universidad. Hasta ahora se ha estado mejorando día a día.

- ¿Qué es Tokenized Green?

-  Es una plataforma de inversión en proyectos inmobiliarios sostenibles y en proyectos de energía renovables. Básicamente nosotros con nuestra plataforma permitimos a cualquier persona invertir desde 50 euros en proyectos de estos sectores para obtener una rentabilidad y, además, generar un impacto positivo en la sociedad con sus inversiones.

- ¿Cómo se consigue esto último?

- Porque todos los proyectos que se financian en la plataforma tienen un triple impacto:  un impacto social, un impacto medioambiental y un impacto económico positivo en las zonas en las que se hacen. Por ejemplo, el último proyecto que hemos financiado, que coincide con que es el primer proyecto que hemos podido lanzar a público, se ha hecho en la pequeña localidad Dosrius, de Barcelona, y con él hemos aumentado más de un 10% de la población de la localidad. Así se genera impacto en el medio rural.

Por un lado, somos una alternativa de inversión para cualquier persona que quiera diversificar un poco sus ahorros y empezar a invertir de manera democrática desde 50 euros; pero por otro lado somos una alternativa de financiación para todos aquellos que necesitan financiar una construcción. En el caso de Dosrius se puso en contacto con nosotros el promotor y hemos financiado son 22 ecoviviendas en un edificio totalmente nulo en carbono, que reutiliza las aguas grises las aguas provenientes de las lluvias con un ahorro de millones de litros de agua al año y donde el 100% la energía proviene de fuentes renovables.

 

Proyecto en Dosrius

 

 

- ¿Cuál es vuestra forma de trabajar?

- Los promotores contactan con nosotros y realizamos un estudio riguroso de riesgos. Si cumple con nuestros criterios de sostenibilidad y de viabilidad económica publicamos el proyecto en la plataforma para que sea financiado entre los pequeños inversores.

- Ahí entra la ‘tokenización’, una palabra que aún no se encuentra en el diccionario. ¿Qué es?

- Se trata de optimizar y dividir ese proyecto en pequeños cachitos, pequeñas representaciones digitales que se llaman tokens. Es algo así como tener ladrillitos digitales de esos proyectos que pueden ser adquiridos por cualquier persona desde 50 euros. Es algo similar a un crowdfunding inmobiliario, pero con una ventaja principal, y es que cuando “toquenizas” la inversión es mucho más líquida y aunque un proyecto tenga una duración estimada, pongamos de 14 meses, al día siguiente de haber invertido puedes entrar en un mercado secundario para vender ese token a otra persona.

- ¿Y dónde está la rentabilidad?

- En el modelo de préstamo damos dinero al promotor inmobiliario y el promotor inmobiliario en un plazo determinado nos tiene que devolver ese capital con unos intereses pactados. Esa es la forma en la que se obtiene la rentabilidad que obtienen los inversores. Hay otro modelo donde la plataforma entra como un socio más del proyecto inmobiliario y se recogen los beneficios en proporción de lo que se haya invertido.

- A alguien le puede sonar esto a bitcoin, ¿qué diferencia hay?

- Se diferencian dos tipos de moneda.  Por un lado, están los “utility tokens”, lo que comúnmente conocemos como las criptomonedas, y un tipo es el bitcoin, que fluctúan en el mercado y que tienen utilidades dentro de su propia red que no son muy llamativas como que te ayudan a pagar las comisiones por usar su propia red, crear aplicaciones descentralizadas…  la mayoría de la gente los “utility token” los asocia a especulación porque fluctúan en mercados.

Luego están los “security token”, que es lo que nosotros emitimos, que es la misma representación digital, pero no fluctúa en un mercado por lo que no sube o baja su precio, sino que se limita a ser una representación digital del activo financiero. Entonces, no es una criptomoneda de estas que conocemos normalmente que fluctúa, pero sí que es un token que puedes tener en tu cartera digital y que puedes transmitir de una persona a otra libremente, lo que te aporta una gran ventaja y beneficios.

 

- Me imagino que la puesta en marcha de esta plataforma no habrá sido gratis…

- Cuesta mucho dinero y nosotros somos dos chavales jóvenes que no disponíamos ni de un euro. Así que buscamos inversores que quisieran poner capital en nuestra empresa a cambio de un pequeño porcentaje. Entraron varios, domo despacho de abogados y empresarios de la provincia que quisieron aportar por nuestra idea, y estamos muy agradecidos con ellos porque desde el primer momento nos ofrecieron su ayuda. Y es un capital que nos ha venido muy bien, conseguimos cerca de 70.000 euros para para sacar esto adelante y ahora estamos cogiendo los frutos.

- ¿Hacia dónde va el futuro?

- Nuestro objetivo es incluir nuevas funcionalidades en la plataforma que nos permitan escalar. Vemos que el producto funciona e incluso que hay un exceso de demanda, así que nuestra idea es abrir una ronda de inversión grande los próximos meses para financiar este crecimiento.

- ¿Por qué os habéis decantado por este negocio y no por otro?

- En mi caso (Lucas) soy de familia emprendedora y siempre he tenido entre ceja y ceja el tema de emprender, y mi padre se ha dedicado toda la vida al sector inmobiliario y es un sector que conocía.

- En el mío (Álvaro) me encanta el sector financiero y también el de la tecnología, Llevamos investigando desde que teníamos 15 años en ello.

 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.
 
ÚLTIMAS NOTICIAS