Comienzos

Terminadas las fiestas llega un nuevo curso, y un otoño 'calentito'

20/09/2022 7:10 | DR
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

Dicen que esta es una semana de comienzos y de reseteos. También dicen que ahora es cuando realmente comienza el otoño, diciendo adiós al estío y empezando a temer lo que nos viene. Es hora de comenzar un curso, pero antes hay que cerrar el último fleco del anterior. Las fiestas patronales. La sensación en la calle es que han sido regulares tirando a bastante malas. Y, no, señores políticos, no ha sido por los toros. Es hora de sentarse y plantear cambios, o acabaran por ‘matar’ cualquier aliento de espíritu festivo que pueda quedarle a alguien. Habrán sido las fiestas con mayor éxodo, donde una vez más la innovación y los cambios no han tenido cabida y se sigue en la línea del corta-pega que se lleva ejecutando desde el siglo pasado.

Una de dos. O se empieza a tomar las fiestas como una inversión y no como un gasto, quitando los complejos e inyectando la cantidad económica para hacer una programación a la altura o, por el contrario, se mantiene el presupuesto actual y se hace un recorte de días (otra de las tesis que se llevan planteando desde hace años y nadie se atreve a poner seriamente sobre la mesa). Si no hay una reinvención, nos daremos de nuevo de bruces, una vez más, con la mediocridad.

Desde las luces (no vale ya la excusa de los incumplimientos de anteriores años) con esas terribles barricas, algunas fundidas, presidiendo la Calle Isilla, la principal vía. No se dan cuenta de la bofetada estética que supone observarlos. En algunas zonas, no se llegaron ni a encender (sí, también se puede tirar de metáfora). En los conciertos, una vez más, se acudió a esa manía de apostar por la cantidad, en lugar de la calidad. Algo que termina provocando que nadie quede satisfecho. Mejor menos y de más tirón, que una oferta que deja frío a cualquiera. La magia de calle, más de lo mismo, al bulto, para que ocupe espacio y poco más. Y de ahí, se puede extrapolar a los fuegos, la feria de la música… En la otra cara de la moneda, si hay algo que hace que se salve la fiesta es la gente. Y es importante señalar la demostración que se ha hecho de que la Bajada de las Peñas es una tradición que va mucho más allá de la feria taurina, de los toros, del propietario de la plaza, del Ayuntamiento, de los pro y anti taurinos… Se ha constatado que esa tradición está por encima, un dato que creo que es justo resaltar.

Y hablando de la plaza de toros, se barrunta guerra. La alcaldesa de Aranda y Victoriano del Río parecen haber ido de la mano durante los últimos once años, pero sospecho que eso puede cambiar de forma radical y mucho me temo incluso se vean las caras en el juzgado. Una vez más, ese ‘jaleo’ lo pagaremos todos los ciudadanos. La situación es la siguiente: en 2014 para que se pudiera celebrar una feria taurina en un año preelectoral (como éste) se concedió una licencia de apertura fuera de la legalidad. Las consecuencias llegan ocho años después, en otro año preelectoral. Para salvar la imagen, el gobierno apuesta por dar una solución ‘inviable’ para trasladar que si no hay toros no es culpa del Ayuntamiento. Con una plaza de toros fuera de ordenación se da el argumento perfecto al propietario del coso para no organizar una feria a la que tenía pocas ganas porque probablemente no le daban las cuentas. Ahora, esa solución de lavada de cara del Ayuntamiento esperemos que no se vuelva en contra. Si es así, seguirá el culebrón.

Por otra parte, durante las fiestas también nos hemos enterado de que sigue adelante el proyecto de teñir o iluminar el río Duero de rojo con motivo de la Ciudad Europea del Vino. Acaba de salir a licitación. 120.000 euros y con suerte (mucha suerte) podría estar en marcha en diciembre, si no en 2023. Es un despropósito, pero total. Empecinamiento. A estas alturas en las que todos los ciudadanos son conscientes del ridículo de la ejecución del programa que se nos presentó a principios de año. Hago un símil con los pésimos estudiantes, es como si hubieran agotado todas las convocatorias y fueran a suplicar un año de gracia. Tres no han sido suficientes para demostrar que son capaces de organizar algo con tino.

NOTICIAS RELACIONADAS
LA OTRA CRÓNICA/ OPINIÓN | 05/12/2023
Foto Noticia
LA OTRA CRÓNICA/ OPINIÓN | 28/11/2023
Foto Noticia
 
7 Comentarios
 
 
 
Usuario  
#1   Casado 20/09/2022 7:21:39
 
No creo que hayan sido las de mayor éxodo.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#2   Oscar 20/09/2022 9:24:30
 
Coincido con #1: a mí tampoco me pareció (al menos, el primer fin de semana que es el que estuve) que hubiera tal éxodo masivo.
En cuanto al tema del mamotreto de la carretera de Sinovas, mas vale agarrarse, que vienen curvas, y quizás a algunos (da igual la ideología, por que lo que unos empezaron lo acabaron los que les siguieron en el ayuntamiento) se les empiecen a ver las vergüenzas.
Y una pregunta que hago al aire: ¿dónde están las piedras de la vieja plaza de toros?. Por si muchos no lo sabíais, esta se construyó con parte de los muros del convento de las Bernardas que hubo en lo que hoy es la Plaza de la Constitución, y hace años, el entrañable Manolo Arandilla hizo la misma pregunta, sin obtener respuesta alguna.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#3   Fermin 20/09/2022 10:58:21
 
Lo más lógico sería acortarlas. Hacer las Fiestas de Viernes a Viernes y el segundo finde que sea la fiesta de la Vendimia, puesto que tampoco tiene mucho sentido hacerla cuando todo el mundo está vendimiando.
Así se harían menos conciertos y de mejor calidad.
En cuanto a las orquestas nada que objetar este año, muy buenas.
Y un 10 por los Arandinos y las Peñas.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#4   el suntan 20/09/2022 17:29:17
 
Según me han contado mucha gente de las peores fiestas de este siglo.....
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#5   Dante 20/09/2022 17:41:03
 
#3 La vendimia o las fechas que se realiza, depende exclusivamente de la maduración de las uvas, en un año normal siempre tiende a ser finales de septiembre o principios o de octubre, pero eso no depende de la gente.
Que yo sepa como fiesta local solo son el lunes y martes, el resto de días son laborables.
Hay actividades todos los días, pero es lo que la gente quiere?
Todos los años el mismo globo sonda, si hay que acortarlas, si hay que cambiarlas de fecha, que si se va la gente fuera.
Las fiestas son Patronales, es decir en honor a la patrona de Aranda, La Virgen de las Viñas
Cuando se celebra? el siguiente domingo al día 8 de septiembre, si no me equivoco.
La fiesta de la vendimia es un invento de solo cinco años para promocionar la denominación Ribera del Duero, con actividades y conciertos que casualmente y se puede comprobar, vienen a otro festival al año siguiente.
Que hay voces en el ámbito político y asociaciones varias, que piden juntar el festival con fiestas de Aranda para supuestamente "ahorrar" y no tener "el inconveniente del tiempo" y ya de paso el ultimo fin de semana hacemos la fiesta de la vendimia, pues lo juntamos todo y haber por donde sale el invento.
Las fiestas son un espejismo de lo que eran, poco a poco se quitan actividades o las nuevas no son capaces de atraer nada el interés de la gente, solo se basan en fin de semana y que venga mucha gente de fuera, el resto de la gente que está toda la semana a segundo plano.
«Entre todos la mataron y ella sola se murió»
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#6   MER 20/09/2022 18:02:50
 
Antes había regatas, de ámbito nacional, el domingo en el Duero. Este año las han quitado.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#7   dearandayllorashijoundemonio 20/09/2022 22:50:18
 
El artículo lo explica claramente: han sido regulares tirando a bastante malas.
Cada año peor, no sólo las fiestas sino este pueblo en general. Vamos a peor
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.