Conciencias

Vuelve el retén tras más de tres años y medio, mientras una nueva crisis se abre en el grupo socialista

30/07/2024 6:00 | SUSANA GUTIÉRREZ
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

Sacar adelante cualquier asunto cuesta casi un mundo. Esa es la percepción que se tiene por parte de la ciudadanía del funcionamiento del Ayuntamiento. El último de ellos, la recuperación del retén de urgencia por parte del servicio de extinción de incendios. Han pasado tres años y siete meses desde que se dejara de prestar esa guardia que garantiza una segunda salida si se solapan los siniestros, o los refuerzos necesarios si se da una situación de graves consecuencias. Un tiempo de historias y de intrahistorias que aderezan un asunto del que subyacen rencillas, polémicas y enfrentamientos, tanto políticos como en el ámbito funcionarial. La sensación que planea es que durante mucho tiempo se ha estado poniendo pega tras pega, más que optar por la búsqueda de soluciones. Y, mientras tanto, una ciudad y una comarca han vivido amparadas por la suerte de no haber tenido que echarse las manos a la cabeza ante una desgracia.

Se supone que el retén de guardia de bomberos no es algo que se haya inventado en Aranda de Duero provincia de Burgos. Es una figura que existe en tantos y tantos ayuntamientos y en diputaciones, donde logran encauzar legalmente esos asuntos, mientras que aquí todo se antoja como un imposible. Algunas de la pruebas que sustentan esta tesis es que durante dos años y  medio no se movió un papel para solventar la vuelta del retén, se excusaba todo en la llegada de la Relación de Puestos de Trabajo (documento que todavía está en el aire y, por entonces, ya se sabía que no iba a ser realidad ni a corto ni medio plazo). Lejos de pensar fórmulas para encauzar ese problema de seguridad, se centraron los esfuerzos en expedientes disciplinarios, bolsas de interinos anuladas y la imposición de trabajar a mayores por el artículo 33. Lo más grave es que parte de esos daños colaterales todavía siguen abiertos, y una herida sin cerrar. Tras un año de nuevo gobierno, el retén se ha aprobado en pleno con informes contradictorios, con unos que dicen que sí otros que dicen que no, pero sin dar alternativas. Con palabras sobre la mesa como productividad o complemento específico, que a muchos ciudadanos le suenan a chino. En la calle, los arandinos y ribereños quieren soluciones y no formulismos técnicos.

Finalmente, tras un año intentado buscar la fórmula secreta para solventar el asunto, se ha tenido que tirar de una decisión política, levantar un reparo y ampararse en la abstención de uno de los grupos políticos, el Partido Socialista. En el resultado sorprendió el voto contrario de VOX que siempre se ha sentido muy cómodo en la posición intermedia de ni sí ni no, quizás fue una decisión acarreada por no sentirse determinante (ya que sí que votó la urgencia para abrir el debate). Respecto al Partido Popular, era lógico que votaran en contra y también entraba dentro de lo práctico que no fuera su portavoz quien tomara la palabra  para criticar la propuesta de retén. Tiene pasado y una herencia propia de dos años y medio de falta de soluciones y fuegos cruzados (en el plano metafórico). Sorprende también la actitud de la Diputación que ha visto como, durante tres años y siete meses, ese convenio que afecta a medio centenar de pueblos ha estado en el aire, y lejos de exigir soluciones ha mantenido un silencio demasiado cómplice. Desde luego, que no es lo idóneo llegar a una aprobación de una propuesta a este extremo, pero quienes gobiernan (ahora y siempre,  en Aranda o dónde sea) están para tomar decisiones y deben hacerlo si lo consideran de interés general. Eso sí, con la pretensión de mejorar el diseño de ese retén en el futuro más inminente.

Por cierto, el titular de la vuelta del retén se vio en parte eclipsado por la ruptura de la disciplina de voto de uno de los concejales del Partido Socialista. Apeló a su conciencia (con la que afirma dormir) y tirando de experiencia propia argumentó su sí, frente a la abstención de sus compañeros de partido. Ahora, surge la duda de si esa decisión está basada solo en la conciencia propia o tiene otros objetivos. Los malpensados vemos algo de fuerza en la segunda de las tesis. El edil no había trasladado a los otros concejales socialistas sus intenciones, y estos se vieron sorprendidos cuando precisó que había votado a favor. No es nuevo tampoco que las relaciones con su grupo no pasan el mejor de los momentos al haber permanecido estos últimos meses viviendo por motivos laborales fuera de Aranda, con ausencias en plenos y en comisiones. A esto hay que añadir las ‘presiones’ que sufrió al tomar posesión de su acta, por su incompatibilidad con el puesto de trabajo que ostentaba entonces en la escuela de música, y del que finalmente pidió la excedencia para seguir como concejal. Había interés en que entrara el siguiente de la lista, un hombre de partido. Quizás, ha sido un órdago para provocar su expulsión del grupo municipal y, desde los No Adscritos, hacer un guiño al equipo de Gobierno como voto número 10. El Partido Socialista ya tuvo que tomar una decisión similar durante el mandato pasado con dos concejales, aunque quizás ahora no sea el mejor de los momentos para repetirlo y la conciencia pueda servir como argumento. En cualquier caso, la pregunta es  cuánto puede durar una tensión que es patente e irreconciliable y en qué momento concreto se van a precipitar los acontecimientos.

NOTICIAS RELACIONADAS
LA OTRA CRÓNICA/ OPINIÓN | 21/01/2025
Foto Noticia
LA OTRA CRÓNICA/ OPINIÓN | 14/01/2025
Foto Noticia
 
9 Comentarios
 
 
 
Usuario  
#1   Rey Juancar 30/07/2024 9:59:20
 
El "pajaro" del PSOE no sabe que hacer ya para gobernar..... Se rumorea que va directo a por la concejalia de educación. Que decir de la portavoz popular, que demostro su valentía escondiendose, la estan quemando para buscar un mirlo blanco para las próximas municipales.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#2   Secretaria 30/07/2024 10:00:39
 
Cuántas ganas tenéis de que vuelva?
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#3   Sanson 30/07/2024 10:00:49
 
Crisis total en Pp y Psoe.
Ya es hora que en este pueblo manden más el alcalde y sus concejales, no como hasta hace poco que mandaban más los técnicos o la jefa así nos ha ido.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#4   Castizo 30/07/2024 13:12:31
 
Hay que liberar a todos los concejales con los 43.000 Euros de sueldo anual para que no pase lo de Alberto que se ha tenido que ir a trabajar lejos de Aranda.

"Hazte Sentir"
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#5   Berdugo 30/07/2024 13:56:22
 
Aún hay que reconocer que estos nuevos están verdes pero poco a poco van madurando sacando los problemas que existían adelante y dando un buen repaso a los viejos políticos de las siglas importantes.
Lógico que los superiores de esos partidos punteros se pregunten qué pasó y que está pasando para que les adelanten estos novatos. Les han comido la tostada.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#6   Martinez 30/07/2024 19:48:20
 
La portavoz popular ni habla del retén ni se la espera están para hablar ellos.
Aún estamos esperando los arandinos que de la rueda de prensa que pasó en la planta de lodos de la carretera la Aguilera en la cual había informes técnicos desfavorables.
¿Mirará para otro lado una vez más, pasará la patata caliente o habrá silencio administrativo?
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#7   Arandinoarrepentido 31/07/2024 6:27:52
 
LINAJE!!! QUE OPINAS DE VENEZUELA?
Y DE TU GOBIERNO CON PODEMOS??
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#8   Oneill 31/07/2024 11:57:11
 
Arandinoarrepentido porqué no preguntas al Psoe de I.Sanz que hacía Zapatero en Venezuela ?
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#9   Yo 31/07/2024 16:58:11
 
7#....¿y que tiene que ver eso...con la Gestión de un Ayuntamiento?...solo pregunto...o ...¿es que os aburrís tanto que estáis a ver como metéis mier.. donde no la hay?....o sea...una pregunta sin importancia...
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.