Estamos en la definitiva. En la tercera intentona. En la flamante Ciudad Europea del Vino. Una distinción que ha puesto de nuevo en primera línea un asunto sobre el que veo importante reflexionar. Desde luego, nuestro patrimonio más significativo, singular, ese que ha marcado la vida y el carácter de los habitantes de la ciudad, son las bodegas subterráneas. Es algo en lo que coincidimos casi todos. Sin embargo, a la hora de gestionar se detectan claras incongruencias entre lo que se dice de cara a la promoción y lo que se hace a favor de la conservación de ese patrimonio.
Voy a intentar explicarme. Hace unas semanas, en una reunión con las peñas, desde la concejalía de Turismo se lanzaba la propuesta de que los colectivos se turnaran para enseñar sus bodegas a los visitantes durante los fines de semana. Sobre todo, en los meses más fuertes y coincidiendo con la Capitalidad. Se apelaba a la labor altruista a favor de mostrar las joyas subterráneas de la ciudad, como la enseña que son. Lo que parece incompatible es que el Ayuntamiento a la vez que busca promocionar y abrir esas bodegas, da claras evidencias del desapego que tiene a la hora de contribuir a su mantenimiento y puesta en valor.
En los años 2020 y 2021, no se ha sacado la línea municipal de ayudas para mantener las bodegas subterráneas, en unos momentos en los que las galerías han sufrido algunos desperfectos importantes por la falta de uso, tras meses de confinamiento primero y cierre después para evitar reuniones sociales. Desde luego, la labor municipal es cuanto menos contradictoria.
Más preocupantes aún es uno de los casos concretos. Hablo de la dejadez que han mostrado desde el Consistorio durante más tres años, con las consecuencias que sufre una de esas bodegas subterráneas tras unas obras realizadas por el propio Ayuntamiento. Desde la peña de La Ribera llevan todo este tiempo denunciando que la rehabilitación de la calle Barrionuevo provocó una deficiencia en la canalización de aguas pluviales, que ha generado goteras, que en determinados momento de precipitaciones intensas hacen que caiga ‘a chorro' (existen vídeos que dan fe de ello). Las 'riadas' han provocado daños en deternimadas zonas.
Entonces, volvemos a lo de siempre. A eso de que el patrimonio nos vale para lo bueno, pero luego hay dejación de funciones a la hora de mantenerlo (en este caso a través de la línea de ayudas). Tanta lucha unilateral por parte del Consistorio (a espaldas de los propietarios) para conseguir la Declaración de Bien de Interés Cultural, para luego, más tarde, quedarse con el titulo que queda bonito y no ir más allá. Estar solo para los privilegios, pero no para los trabajos. Algo que parece en consonancia con el servicio público. ¿O sí?
Ese es el verdadero problema de las tiranteces de las últimas semanas. A mayores, se ha unido alguno más como daño añadido para rebosar el vaso de la paciencia. La negativa de Festejos a que se celebren comidas en los accesos a las bodegas con motivo de las fiestas de cada uno de los colectivos. Puede que no dé la mejor de las imágenes, sobre todo si se hace habitualmente, todos los fines de semana de buen tiempo por parte de todos (más aún si se asa en la calle). Estoy totalmente de acuerdo. Pero más allá de las generalidades, si se da permiso los folclores puntuales, será a todos o a ninguno. Lo que no parece tener argumento es que se permita hacer en las fiestas patronales para que den ambiente al obsoleto programa oficial, pero no el día puntual de la fiestas de cada peña. No sé en qué Ley estará basado ese criterio.
El debate está servido, y la decisión de abrir o no las bodegas al público está el tejado de los colectivos peñisticos, que tendrán que tomar la decisión final. En cualquier caso, por qué tirar de la labor altruista de los socios, cuando lo idóneo sería contratar personal (pagando) profesional para hablar de datos históricos y demás familia. Y otra cosa, suscribir los seguros correspondientes, por los por si acaso.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|