Han esperado a tener los deberes hechos para anunciar su difícil decisión. Algo de lo que ya eran conscientes, que realmente nunca escondieron, pero necesitaban cerrar una hoja de ruta para hacerlo efectivo y público. Sonorama Ribera no se celebrará como tal este año. No se suspende, se pospone a 2021. Pero como siempre han dicho, el festival estará, tiene un alma tan importante que necesita un chute de moral, una especie de autoayuda para seguir adelante, porque, desde luego, esto es un palo para los asistentes y por encima para todas las personas que trabajan para que sea una realidad.
Dicen que es difícil ser profeta en tu tierra, es algo complicado, pero no entiendo el ansia que había por parte de la sociedad para que anunciaran esta decisión cuanto antes, algunos foros no dejaban de sorprenderme. Y es que, entre líneas, el festival lo dejaba entrever en todas y cada una de las declaraciones que se han hecho desde que comenzara esta alerta sanitaria. Si se celebraba iba a ser cumpliendo todas las pautas de seguridad, siguiendo lo que marcaran las autoridades sanitarias, que no iba a ser una edición al uso, pero que algo se iba a hacer. Y así ha sido.
La realidad es que el festival no se podía suspender porque no había orden política para hacerlo, ni seguros que cubran pandemias, ni ruptura de los contratos con los artistas… A nadie se le escapa que se habían vendido más de 15.000 bonos… Había que hacer encaje de bolillos. Muchas veces las cosas parecen fáciles, pero estamos hablando de 3,8 millones de presupuesto, 200 bandas, trabajadores, grupos, y una repercusión económica y mediática millonaria para la ciudad. Finalmente, el Sonorama que todos esperábamos este año, hasta que el 14 de marzo cambió nuestras vidas, se celebrará del 11 al 15 de agosto de 2021, con un cartel que se mantiene, incluyendo algunas novedades y que se puede visitar en su página web.
Como prometieron, algo habrá. El festival ha desvelado que sin vender entradas, con el aforo máximo permitido y respetando las medidas de seguridad; se celebrará para la organización, técnicos, sanitarios, Cruz Roja, protección civil, fuerzas de seguridad, bomberos, servicios de limpieza, medios de comunicación y todos los que han estado en primera línea de lucha. De esta manera, al escenario del recinto ferial, los días 14 y 15 de agosto, se subirá un cartel de lujo formado por Izal, Miss Caffeina, Varry Brava, León Benavente, Sidonie, Shinova, Comandante Twin, Arde Bogotá y una “sorpresa muy especial” de un gran artista nacional. Una cita que se retransmitirá a través de televisión y las redes sociales del festival. Seguro que eso también generará críticas, seguro. Por mi parte, yo lo aplaudo. Necesitamos cosas que nos recuerden a nuestra antigua vida, tenemos que ser estrictos con las normas sanitarias e higienicas, pero debemos aprender a seguir disfrutando, cumpliéndolas. La música y los conciertos, en resumen la cultura, es una parte muy importante de nuestro día a día, para mí es imprescindible.
La organización de Sonorama Ribera, de forma paralela, trabaja en un ciclo de conciertos que se celebrarán durante los meses de julio, agosto y septiembre con destacados artistas nacionales que se confirmarán de forma inminente. Los festivaleros esperemos que vuelvan a llegar el año que viene, eso significará que todo ha quedado en un mal recuerdo. Sonorama, como marca su ADN, ha comunicado su decisión a través de un comunicado donde se visualiza su equipo humano, apelando al sentimiento y al terruño. Me quedo con una frase. “Ahora el festival más importante es la vida, eso que pasa entre Sonorama y Sonorama”.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|