Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia y poder ofrecer un mejor servicio. Al continuar entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.

El Sentir

Se ha desvelado ya una de las incógnitas de la temporada... ¿Habrá más?

25/10/2022 7:02 | SUSANA GUTIÉRREZ
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

Era una de las incógnitas que acompañaban las conversaciones de calle. Llenas de cábalas, de quinielas, de hipótesis… Desde que surgiera en plan misterio Sentir Aranda, el pasado mes de agosto, ha sido uno de los temas estrella en cualquier corrillo que se precie. Hoy, lo sigue siendo, pero ya con máscaras fuera, con caras descubiertas, y nombres y apellidos. Desde luego, apostar por ese tipo de campaña de marketing previo, tiene sus luces y sus sombras. Es arriesgado. La campaña en redes ha generado una expectación máxima y una gran notoriedad, eso es indudable. Aunque, por otro lado, también se han sembrado algunas dudas e incredulidad. .

Ahora, fuera del anonimato, llegará el trabajo real. De la presentación hago varias lecturas. La primera de ellas es que, al retirar las caretas, se callaron algunas bocas, que veían detrás fantasmas e intereses. Es gente ‘virgen’ en política, sin personalismos que llamen la atención y con la valentía de haber dado un paso al frente. La sociedad pedía una candidatura de gente de la calle, sin ideología marcada, sin rebotados, sin ‘viejos’ políticos, y ahí está. Eso sí, con un camino muy duro que recorrer. Todos estamos de acuerdo en que Aranda debe de crecer, apuntalar su situación industrial, convertirse en una ciudad con una oferta de ocio, cultura y comodidad que le haga un lugar ideal para vivir y donde los jóvenes se queden. El mayor problema es fijar los pasos concretos que hay que dar para hacer de esas ideas una realidad. Eso se echó en falta. Queda camino por delante, en el que los ciudadanos a partir de ahora les pedirán propuestas en firme, constructivas y de futuro. La versión critica de estos dos primeros meses, aunque tenga que seguir formando parte del día a día en la carrera electoral (por el desastre existente), ha de convivir con las acciones que defienden para dar el giro que los arandinos piden para esta ciudad, que debe de copar mayor protagonismo. Se dejó patente inexperiencia y desconocimiento en el funcionamiento municipal, pero ahí está el conflicto, si se quiere gente nueva, no se puede pedir que tenga experiencia.

De momento, esa es la primera plataforma independientes que se ha presentado para la carrera electoral de las municipales del 28 de mayo. Si habrá más o no, solo el tiempo lo dirá. No es lo mismo hacer política en el bar que en primera línea. Respecto al resto de partidos, todavía quedan los candidatos (menos el PSOE) a desvelar, pero planean pocas novedades. Sobre la candidatura de la actual alcaldesa para revalidar el título por cuarta vez consecutiva. No sabemos si habrá acudido a eso del silencio administrativo, para darlo por hecho. En los corrillos jura por activa y por pasiva que no quiere, aunque visto lo visto, será para hacerse de ‘rogar’. Lo que está claro es que ni el partido ni ella, tienen un plan B al que acudir. Incluso para ir a la Diputación hay que ser concejala…

NOTICIAS RELACIONADAS
LA OTRA CRÓNICA/ OPINIÓN | 06/06/2023
Foto Noticia
LA OTRA CRÓNICA/ OPINIÓN | 30/05/2023
Foto Noticia
 
9 Comentarios
 
 
 
Usuario  
#1   julin 25/10/2022 7:36:33
 
Yo pienso.,que visto lo visto con este sistema de politicas idealistas lo mejor es que esta formacion de personas se les de una oprtunidad y para que prometer si ningun partido cumple solo se llenan la voca cuando estan en capaña
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#2   julin 25/10/2022 8:38:18
 
Perdon!! Boca con B
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#3   mimome 25/10/2022 10:15:40
 
Adelante esta gente. Aquí nadie hemos nacido enseñados.
Tendrán el problema de que no existirá un apartado de partido detrás que les apuntale y les guíe. Se verán en la más inmensa de las soledades en muchos momentos, Pero si son gente que tienen claras sus motivaciones se convertirán en gestores y políticos eficaces.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#4   OTERO 25/10/2022 13:20:26
 
Me parece muy oportuno y actual, que visto lo que nos llevan los demonios, a los que creemos en este pueblo, en sus gentes y nuestra forma de vivir y conseguir un mejor futuro.
Me alegro que si logran los preceptivos avales, se presenten y hagan algo , que cabezones de nosotros , no hemos logrado cambiar en al menos las tres ultimas legislaturas. Tan es al punto de virgenes, que personalmente no creo en la hipocresia de no tener afiliacion politica alguna, cuando hablemos de subvencionar a personas o entidades sin animo de lucro, o a empresas o terratenientes y gente de poder adquisitivo alto, por ejemplo ¿A quien dedicarian nuestros euros?. ¿A hacer viviendas para ricos subvencionadas?.
Todas las ideas son buenas , si se cumple a rajatabla las leyes, pero sobre todo hay que hacer un programa y si puede ser decirle a la sociedad arandina que vais a hacer y que os van a dejar hacer.
Yo llevo años pidiendo saber cual es la deuda de estos años y la actual de este Ayuntamiento, porque aqui parece que se da la multiplicacion de euros y el mal empleo de los mismos. Si no se conoce ¿como se va a entender lo que se puede hacer? ¿con que ?
Bueno arduo trabajo que os deseo lo mejor y con un norte, favorecer al mas necesitado y no al mas amiguete, como hasta ahora.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#5   marmarsanz 25/10/2022 14:11:18
 
Bienvenida a esta valiente candidatura. Llevamos en Aranda muchos años yendo para atrás, con políticos que anteponen las directrices de sus partidos a los intereses de dede Aranda y comarca
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#6   Morgan 25/10/2022 17:27:16
 
Dado que lo viejo ha demostrado con creces no funcionar, porque en mi opinión, está obsoleto y corrupto hasta la médula, habrá que apostar por algo diferente y darles una oportunidad.
En mi caso, para votarles, sólo necesito una cosa: Que aseguren públicamente que están dispuestos, dado el caso, a trabajar desde la oposición y que EN NINGÚN CASO van a posibilitar mediante un pacto 4 años más de la Sra. Alcaldesa. Es algo que deberían dejar claro, no vaya a ser que luego nos llevemos una sorpresa.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#7   Casado 25/10/2022 18:45:13
 
Contáis con mi voto
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#8   Atila 25/10/2022 20:32:20
 
Señor@s de Diario de la Ribera, esto hay que publicarlo también :

BURGOSconecta

Ribera
Imagen de archivo del centro integrado de Formación Profesional San Gabriel. /SG
Imagen de archivo del centro integrado de Formación Profesional San Gabriel. / SG
Ratifican la condena a San Gabriel por tener a 13 formadores sin contrato laboral
El TSJ considera probada la relación laboral de ambas partes entre 2015 y 2019
Gabriel de la Iglesia
GABRIEL DE LA IGLESIA
Burgos
Lunes, 24 octubre 2022, 11:55
La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León acaba de ratificar la sentencia emitida meses atrás por el Juzgado de lo Social nº1 mediante la que se condenaba al Colegio San Gabriel por mantener durante cuatro años a 13 formadores sin contrato laboral, sino bajo la fórmula de servicios externalizados.


El caso se documentó en febrero de 2019, con motivo de una visita al centro formativo por parte de un inspector de Trabajo. En aquella visita, el mencionado inspector documentó la presencia de hasta 13 formadores que no habían sido dados de alta en el régimen general de la Seguridad Social, sino que ejercían sus funciones mediante un contrato de prestación de servicios.

A juicio de la administración, esa situación no era legal, toda vez que los formadores mantenían una «relación laboral» directa y permanente con la institución académica, y por lo tanto deberían contar con el correspondiente contrato de trabajo y alta en la Seguridad Social.

Procedimiento de oficio
A raíz de la presentación del acta de infracción, la propia Tesorería General de la Seguridad Social abrió un procedimiento de oficio que acabó en la mesa del Juzgado de lo Social, que en febrero de 2022 consideró acreditados todos los argumentos de la Inspección de Trabajo y condenó a San Gabriel a liquidar las cotizaciones de los 13 trabajadores del periodo entre marzo de 2015 y abril de 2019.


La institución académica arandina recurrió la sentencia tiempo después, pero el TSJ, en base a la jurisprudencia del Supremo al respecto, ha mantenido inalterable el contenido de la misma, al entender que en ningún momento se ha puesto en tela de juicio los hechos probados expuestos en la misma. Básicamente, señala el tribunal, «la relación de servicios que une a las partes debe calificarse de laboral, al darse en la misma las notas de dependencia, ajenidad e inclusión en el círculo organicista y rector del empresario».
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#9   el aguijon 25/10/2022 22:17:10
 
atila: quien paga publicidad? de que viven los medios? que noticias publican? saber por donde andamos es la mejor forma de no pisar la mierda.
estoy contigo la prensa libre está comprada, poderoso caballero es don dinero
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.