Era una de las incógnitas que acompañaban las conversaciones de calle. Llenas de cábalas, de quinielas, de hipótesis… Desde que surgiera en plan misterio Sentir Aranda, el pasado mes de agosto, ha sido uno de los temas estrella en cualquier corrillo que se precie. Hoy, lo sigue siendo, pero ya con máscaras fuera, con caras descubiertas, y nombres y apellidos. Desde luego, apostar por ese tipo de campaña de marketing previo, tiene sus luces y sus sombras. Es arriesgado. La campaña en redes ha generado una expectación máxima y una gran notoriedad, eso es indudable. Aunque, por otro lado, también se han sembrado algunas dudas e incredulidad. .
Ahora, fuera del anonimato, llegará el trabajo real. De la presentación hago varias lecturas. La primera de ellas es que, al retirar las caretas, se callaron algunas bocas, que veían detrás fantasmas e intereses. Es gente ‘virgen’ en política, sin personalismos que llamen la atención y con la valentía de haber dado un paso al frente. La sociedad pedía una candidatura de gente de la calle, sin ideología marcada, sin rebotados, sin ‘viejos’ políticos, y ahí está. Eso sí, con un camino muy duro que recorrer. Todos estamos de acuerdo en que Aranda debe de crecer, apuntalar su situación industrial, convertirse en una ciudad con una oferta de ocio, cultura y comodidad que le haga un lugar ideal para vivir y donde los jóvenes se queden. El mayor problema es fijar los pasos concretos que hay que dar para hacer de esas ideas una realidad. Eso se echó en falta. Queda camino por delante, en el que los ciudadanos a partir de ahora les pedirán propuestas en firme, constructivas y de futuro. La versión critica de estos dos primeros meses, aunque tenga que seguir formando parte del día a día en la carrera electoral (por el desastre existente), ha de convivir con las acciones que defienden para dar el giro que los arandinos piden para esta ciudad, que debe de copar mayor protagonismo. Se dejó patente inexperiencia y desconocimiento en el funcionamiento municipal, pero ahí está el conflicto, si se quiere gente nueva, no se puede pedir que tenga experiencia.
De momento, esa es la primera plataforma independientes que se ha presentado para la carrera electoral de las municipales del 28 de mayo. Si habrá más o no, solo el tiempo lo dirá. No es lo mismo hacer política en el bar que en primera línea. Respecto al resto de partidos, todavía quedan los candidatos (menos el PSOE) a desvelar, pero planean pocas novedades. Sobre la candidatura de la actual alcaldesa para revalidar el título por cuarta vez consecutiva. No sabemos si habrá acudido a eso del silencio administrativo, para darlo por hecho. En los corrillos jura por activa y por pasiva que no quiere, aunque visto lo visto, será para hacerse de ‘rogar’. Lo que está claro es que ni el partido ni ella, tienen un plan B al que acudir. Incluso para ir a la Diputación hay que ser concejala…
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|