Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia y poder ofrecer un mejor servicio. Al continuar entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.

Entre aquende y allende

Los ríos son una riqueza increíble en nuestra ciudad. No hay que darles la espalda, sino ponerlos en valor

16/02/2021 7:16 | SUSANA GUTIÉRREZ
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

Los ríos son vida y dan vida a una ciudad. Eso sí, la ciudad debe vivir de cara a los ríos y no darles la espalda. Desde luego, es una gran riqueza que Aranda cuente con tres ríos, con kilómetros de riberas, naturaleza y zonas de esparcimiento. Eso es lo bueno, un lujo envidible. La contra, que no debiera serlo si tuviéramos hechos (o nos hubieran hecho) los deberes en materia de infraestructuras, es que, en algunas ocasiones, los cauces pueden separar demasiado las zonas de una ciudad.

Trabajar en la mejor integración de los ríos en el entramado urbano y también ponerlos en valor como zonas de recreo o de contacto con la naturaleza, es una asignatura pendiente. Por una parte, la Junta de Castilla y León ha perdido la homologación del GR-14 en un acto de dejadez más, de los muchos que han marcado la historia de ese recorrido. Años de falta de mantenimiento y de inversión, que han provocado que en muchos momentos luzca del todo salvaje. Potestad de la Administración Regional, que tampoco ha sido socorrida por el Ayuntamiento. A veces no hay que tener todas las competencias, o las potestades, o las obligaciones, para dar un paso adelante y mejorar una zona que disfrutan muchos arandinos.

A eso hay que unir la pésima situación del quiosco de El Barriles. No ya ahora, que ha sufrido la enésima inundación, sino anteriormente. Nadie se puede sorprender de que esa adjudicación del bar quedará desierta hace unas semanas, tras dos años cerrado. Es imposible que semejantes circunstancias e instalaciones, tengan algún pretendiente, sería una locura. Parecida o peor, es la realidad del establecimiento del parque de La Huerta, donde ni tan siquiera se han hecho las reformas pendientes desde hace tres años. Todo ello, en una zonas de riberas y parques, que se inundan un año sí y otro casi también, la naturaleza hace que el río luche por recuperar sus dominigos, pero, más tarde, no se procede a recuperar el mobiliario urbano, las jardineras, el entorno…

Y digo de espaldas a los ríos también por la escasez histórica de infraestructuras que unan las zonas situadas aquende y allende. Osea, los famosos puentes. El tercero, incluso, en su día, se habló del cuarto. Se apostó tanto por el cuarto correspondiente a la circunvalación Este competencia de la Junta, frente al tercero de la ronda interna competencia del Ayuntamiento, que finalmente ni uno ni otro. El Consistorio lo debiera tomar como una prioridad, no de ahora, desde hace 20 años. Es carísimo, sí, pero, si lo hubieramos hecho hace dos décadas, estaba más que amortizado.

El problema de unión entre barrios es evidente y se vive en el caos de tráfico en hora punta. Ahora se ha incrementado aún más por las obras de acometida de la red de calor en la zona de Burgo de Osma. Ha hecho que la vía esté cortada en dirección centro, sí se puede utilizar en sentido contrario. Situación que ha generado quejas entre conductores y otros percances provocados por aquellos que optan por hacerse los despistados y saltarse la prohibición a la torera. Quízas, los mayores problemas están por venir. Un informe desvela graves deficiencias en el puente de Bigar y concluye que son necesarios unos trabajos urgentes e imprescindibles para consolidar la vía.(Como ejemplo, la foto que ilustra).

A falta de hacer sondeos y catas más específicas, se considera que es imprescindible asegurar el apoyo del firme de la calzada y las aceras, ejecutar nuevas aletas, juntas de dilatación y otros elementos importantes de la infraestructura. Preocupa evidentemente el estado de este puente utilizado por cientos de peatones y vehículos al día. La obra se quiere incluir en los próximos remanentes y debe de ser una prioridad. Dependiendo de las características de los trabajos, el caos de tráfico puede ser brutal. Mientras tanto, el tercer puente es un sueño y, casi casi, una utopía.

 
6 Comentarios
 
 
 
Usuario  
#1   Espocali 16/02/2021 10:09:28
 
Parece un artículo para Miranda de Ebro

En Aranda nunca se ha dicho lo de AQUENDE

si lo de ALLENDE O ALLENDEDUERO
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#2   Avanti 16/02/2021 10:35:28
 
#1 Menudo argumento. Te has lucido
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#3   Charlie 16/02/2021 10:58:15
 
Los que venimos de otras ciudades sin rio o demasiado lejano no entendemos que Aranda no aproveche mas los que tiene. Creo que los del ayuntamiento deberian hacerselo mirar. Como dices Susana es una riqueza que convendria aprovechar.
Por cierto Susana. Aguanta un poco mas tu articulo en la cabecera de la web. Los que entramos tarde muchas veces nos olvidamos de que es martes y se nos pasa. Dices cosas muy interesantes para bajarlo tan pronto. Muchas veces sustituyendolo por noticias sin ningun interes
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#4   marmarsanz 16/02/2021 13:46:11
 
Certeramente Susana. Se vive de espaldas a los ríos, en vez de cuidar sus riberas, se abandonan. No me explico cómo se ha dejado construir en Fuenteminaya, en lo que era la alfarería, tan pegado al río, cuando se debiera haber dejado un paseo ¿tendrá que ver con que una concejala es familia de dicho alfarero?. Es una pena lo mal que gestiona este Ayuntamiento, que es más o menos el mismo desde hace unos 15 años
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#5   Duncan 16/02/2021 21:35:52
 
Sin duda Aranda es un lujo de emplazamiento, pocos sitios de España pueden decir que tienen tres ríos.

Y sí, me parece que no los valoramos suficientemente ni los cuidamos. Y por resumir mi opinión sobre prioridades más importante me parece invertir en el medio ambiente que en amplios auditorios (sobre todo teniendo ya uno , que si no es perfecto es suficiente para la mayoría de las ocasiones)

Y a mí también me dio pena ver que se construía en Fuenteminaya, otro pellizco que le hemos metido a la naturaleza. Que me recuerda ahora al pellizco que le metimos al Paseo de la Virgen de las Viñas pegándole al lado esa enorme Residencia (no había otro sitio?), seguramente el paseo más importante del pueblo, por lo que es y por lo que significa.

Y así vamos en general, pellizco a pellizco, poco a poco...

 
 
 
 
 
 
Usuario  
#6   El castellano viejo segregacionista 16/02/2021 22:04:46
 
De la pelicula de "nunca pasa nada " a la de los creadores de
"nunca se hace nada".
Es indignante que haya tantas necesidades y demandas como
promesas hacen estos aprendices de cleptocratas.
Un aplauso Susana.
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.
 
Banner Sección