Es momento de hablar de muchas cosas y variadas. De elecciones, una realidad que nos hace coger conciencia de que estamos peor que cuando se convocaron hace dos meses. El resultado es prácticamente el mismo, pero se ha cambiado de pareja. Igual que la decisión tomada el 20 de diciembre de la llamada a las urnas se dice que estaba en manos ajenas a Castilla y León, parece en lo que suceda ahora pasa más de lo mismo. De lo que decida el PP que es mejor para su futura estratégica nacional y de otras autonomías, dependerá lo que se haga en el futuro más inminente. Desde gobernar con VOX que es la única suma que de momento vale, hasta buscar la abstención del PSOE, incluso la posibilidad real de convocar nuevos comicios. Y mientras se deshoja la margarita, la comunidad autónoma continúa sin presupuestos, difras que estaban prácticamente negociados antes de la convocatoria de la cita con las urnas. El nuevo hospital vuelve a estar paralizado una vez más, la película de siempre.
En lo que se refiere a Aranda, se supone que si desde el gobierno municipal han hecho cierto análisis, el resultado refleja que los arandinos en ningún caso apoyan de forma mayoritaria a quiénes lleva las riendas del Consitorio. El PP gana en el global de Castilla y León, pero pierde por mil votos en Aranda, un lugar donde lleva gobernando diez años (eso sí, sin lograr la victoria en 2019). Suena también a cierto castigo, hartazgo quizás. En cualquier caso extrapolar estos datos a la Ley D´Hont y ver como quedaba el reparto de concejales. 8 serían del PSOE, 7 del PP, 3 de vox y uno tanto para Unidas Podemos, España Vaciada y Ciudadanos. Esto es algo así como de política ficción, ya que en unas municipales la participación estaría por encima de la actual. Saldrían del tablero algunos partidos que han aglutinado votos residuales y probablemente no sería exacto, pero nos ayuda a realizar una composición de lugar. En la cita local también dependerá de la persona que sea cabeza de lista, de la calidad de la candidatura y de los acontecimiento municipales. Una de las cosas que ha llamado la atención es número de votos, algo más de mil, que ha logrado aglutinar en nuestra villa España Vaciada-Vía Burgalesa. Algo que, a lo mejor, se puede conformar como una opción de peso para que a su alrededor surja una candidatura independiente, de gente comprometida y válida que luche por el desarrollo de esta tierra. Sí, es un sueño, quizás hasta una utopía, pero siempre he pensado que sería un bien necesario.
Y dejando ya la página electoral. Me gustaría mencionar un ejemplo de eficiencia y rápida gestión por parte del Consistorio. Un aplauso para una celera actuación que puso freno a un atentado contra el ornato público. Hablo de las pintadas que a primera hora del miércoles aparecieron en la fachada principal de la piscina cubierta municipal. Donde se definía a la alcaldesa y a los concejales como “ineptos” (calificativo que según el diccionario significa: no aptos) y se pedía que las instalaciones se abran de forma inmediata tras ocho meses de cierre. Una clausura de tanto tiempo, cuando las obras ni siquiera han empezado es algo que la ciudadanía no entiende. Esa pintadas, antes de las dos de la tarde, estaban borradas, un tiempo récord. Cosa que, de verdad, es para valorar y de forma muy positiva, aunque lo lógico e idóneo es que se haga siempre, no solo cuando se alude de forma despectiva a quienes nos gobiernan. Simplemente hay que darse una vuelta por la ciudad para sufrir en la retina un bombardeo de pintadas que permanecen semanas, meses y años... Ya lo dice el dicho. 'Cuando mariquita quiere, para todo se da maña'.
.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|