Esta temporada estival no habrá bibliotecas de verano. Una más. Parece ser que buscan algo así como inmunizarnos ante los despropósitos. Una estrategia para que ya ni sintamos ni padezcamos cada vez que un servicio más se pierde. Lo quitan importancia, dicen que es culpa de otros y a ver qué pasa…La Junta de Castilla y León todavía no ha habilitado las ayudas para la contratación de personal para diversas áreas por seis meses, y el Ayuntamiento mantiene que no puede contratar monitores para que gestionen estas dos bibliotecas que fomentan el hábito de lectura y las actividades culturales para los más pequeños. Nuestra cantera. Da la sensación de que somos el único Ayuntamiento en el universo que no puede hacer contrataciones, o buscar fórmulas para mantener los servicios más básicos.
Y a todo esto, el verano ya ha llegado y ni el plan A, ni el B, ni el C... se ha puesto en marcha para la apertura de los museos. Quizás hablaban de otro verano, de otro año, incluso de otro siglo. El de San Juan se abrirá un día a la semana, a iniciativa de la parroquia. Una vez más, ya lo hizo la pasada Semana Santa. Tampoco se contará, finalmente, con esas visitas teatralizadas a la bodega de Las Caballerizas. El Ayuntamiento se lava las manos porque nadie se ha presentado a realizarlo, pero las compañías consideran que era inasumible el pliego que se había habilitado en el que se pedía, entre otras cosas, que se presentara el texto completo de la obra, y sin tiempo necesario para preparar la representación. Una experiencia menos que ofrecer al turista en la hipotética Ciudad Europea del Vino. Visitas teatralizadas, por cierto, que sí se están haciendo en Peñaranda de Duero y donde es prácticamente misión imposible el encontrar una entrada, ante el gran éxito que está teniendo. Muestra de que las cosas se pueden hacer bien, muy bien.
Como buena noticia, por fin, tras un año y medio sin novedades literarias, la biblioteca ha podido comprar libros. Se han sacado seis lotes, solo uno de ellos se queda en Aranda en el comercio local. El resto se va fuera, incluso de la provincia de Burgos. Quizás habría que cuidar más al pequeño comercio, e interpretar la ley para que repercuta en el ámbito más próximo, como hacen otras ciudades.
Y con todo esto que tenemos sobre la mesa, temas sencillos del día a día, pero que van minando poco a poco la calidad de vida y la cultura en Aranda, no se llega a entender ese plan que fue a presentar nuestra alcaldesa a Polonia con el que se va a retener el talento joven en la ciudad. Tiene que ser un plan tan secreto, tan secreto, que se está jugando al despiste. Va a ser que se pretende desmontar todo, destruir lo que hay, para empezar de nuevo... O, más bien, es que los polacos se pueden creer esos cuentos traducidos, porque ni conocen la realidad en la que vivimos, ni la van a conocer. Se contó una película, y de ciencia ficción, en la que se aludía también a la vida en unos ríos de cuento. Lo que tienen que hacer es poner en marcha ese plan (si es que existe) y así podremos abordar algún asunto positivo, que falta nos hace.
Y no puedo terminar estas líneas sin aplaudir la iniciativa que ha tomado la Asociación de Comerciantes del barrio de Santa Catalina, mi barrio. Sus establecimientos están recogiendo firmas para recordarle al Ayuntamiento que la construcción de la ronda Interna (la vía que una la zona con el polígono) es una prioridad. A ver si así, se enteran cuáles son las necesidades de los ciudadanos. El desarrollo, la retención del talento, la mejora de calidad de vida, llega con buenas infraestructuras, comunicaciones y garantizando los servicios, los más complicados y los más sencillos.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|