La Arrancadera

Han sido años agonía y ahora se nos habla de la última oportunidad de salvar el directo

13/06/2023 6:30 | SUSANA GUTIÉRREZ
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

El tema nos tiene agotados. Casi rendidos. Me incluyo. Diría que hasta enfadados, mosqueados e indignados como mínimo, por qué no decirlo. Han sido dos décadas de travesía en el desierto. De manifestaciones, de plataformas varias, de promesas, de mentiras, de excusas en forma de estudios… De que todo el mundo mirara hacía otro lado. Es verdad. Decir otra cosa sería disfrazar la realidad.

Ha habido manifestaciones multitudinarias incluso antes de que la vagoneta quedara atrapada en el túnel de Somosierra, porque la muerte lenta y agónica ya se veía venir. Ha habido concentraciones semanales de algunos arandinos cuyo mérito y perseverancia merece el justo reconocimiento. Incluso un tren reivindicativo que volvió a circular durante unas horas de nuevo entre Burgos y Aranda, cargado de pasajeros con motivo de una iniciativa emprendida durante la celebración de Las Edades del Hombre. Ha habido enmiendas, mociones, reuniones y demás familia y nada de nada. En todos estos años, hemos recibido poco apoyo de nuestros vecinos burgaleses. A la comarca, junto al nordeste segoviano y la sierra norte de Madrid se nos ha dejado de lado.

Ahora desde Burgos se nos invita a manifestarnos y probablemente no nos haga ninguna gracia bailar el agua a nadie, pero la realidad es que tenemos que intentar sacar tajada de la última oportunidad, sea quien sea quien esté al frente del movimiento. Necesitamos que se reactive una baza de futuro para conservar el tercer polo industrial de la región como mínimo y velar porque nuestra ciudad tenga vida económica y laboral a largo plazo. Eso es indudable. Los románticos también verán una oportunidad de vislumbrar ese ansiado tráfico de viajeros, aunque parezca casi una utopía.

Por ello, es necesario respaldar esta tarde la manifestación por el futuro del directo. Por esa posibilidad de inclusión del corredor central que une Madrid y Burgos, dentro del corredor atlántico. El gobierno debe de pedírselo a Bruselas y en Europa recibir el visto bueno, pero siempre es imprescindible que el ejecutivo español dé el paso. En Burgos saldrán a la calle a la misma hora, y en Aranda una vez más es necesario dar un ejemplo de nuestra reivindicación. De esa fuerza social y luchadora que existe. De ese aquí estamos los ciudadanos hartos de que nos hagan caso, como ya se demostró en las urnas recientemente.

Y cambiando de registro y hablando del ámbito político, el tablero se va moviendo y ya queda menos para conocer el resultado. La regeneración en los partidos políticos se salda con premios en las derrotas. El candidato socialista irá la Diputación Provincial y la candidata Popular suspira por el Senado. Esa es la regeneración democrática. Sorprenden los escasos gestos realizados por los dos partidos mayoritarios a la hora de poder convertirse en socio de gobierno de Sentir Aranda. Unos gestos que no digo que vayan a servir de algo a la hora de concretar acuerdos, pero se pueden convertir en una declaración de intenciones que lea lo que han querido transmitir los ciudadanos a través de las urnas. Por cierto, las diputaciones, especialmente la de Burgos, servirán cuando diputados (todos) y presidente, trabajen por el bien de los términos municipales, más de un millar, que existen en la provincia de Burgos. Como eso ni pasa, ni va apasar, quizás lo mejor es cerrar el chiringuito, aunque quedarían muchos ‘huérfanos’.

NOTICIAS RELACIONADAS
LA OTRA CRÓNICA/ OPINIÓN | 26/09/2023
Foto Noticia
LA OTRA CRÓNICA/ OPINIÓN | 19/09/2023
Foto Noticia
 
4 Comentarios
 
 
 
Usuario  
#1   Alcatraz 13/06/2023 11:07:30
 
Sorprenden los escasos gestos realizados por los dos grandes partidos para convertirse en socio de gobierno de Sentir Aranda? Pues a mí no me sorprende nada. No es lo mismo apoyar a que te apoyen, y los dos grandes partidos están acostumbrados a que les apoyen a ellos, pero eso de apoyar para que el alcalde sea otro... deduzco que no les hace mucha gracia.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#2   mimome 13/06/2023 11:23:58
 
Begoña, muy bien. has tratado la información perfectamente contextualizada. A ver si de una vez los arandinos se implican de verdad en esta lucha. Es la ultima oportunidad sin duda.Ahí estaremos todos, y no sólo los arandinos y ribereños.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#3   chapiro 13/06/2023 22:12:10
 
Otro fracaso mayúsculo la manifestación de hoy, los ciudadanos de la ribera somos de tercera y los políticos que nos representan no están en consonancia con los problemas de nuestra comarca, falta compromiso.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#4   Ciudadano 27/06/2023 8:29:31
 
Respetando la lucha de verdad ,aún pensáis que esto se va hacer después de 12 años ...la línea está cerrada por que es ruinosa total .Los trenes diésel van a desaparecer y no ay estaciones por que nadie usaría ese tren ,todo el mundo va a Madrid en coche .hasta los autobuses apenas se usan Y ESOS SON LOS QUE AY QUE DEFENDER QUE TODAVIA EXISTEN ,esto es imposible esta línea necesita una inversión faraonica para eletrificarla y verificar puentes y túneles enormes ,comunicaciones totalmente desmanteladas ,siento decir que es una lucha ya inútil, el tren ya no se usaba hace 15 años y los políticos que teníamos cuando tocó luchar de verdad y cuando había un mínimo de posibilidades no hicieron nada NUESTRA AMIGA "RAQUEL" así que otra medalla más para la mejor alcaldesa que votasteis muchos que el otro dia os manifestasteis ,suerte pero olvidaros ,queda la estación de autobuses.veremos lo que dura
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.