La campaña comenzó a ritmo de pegada de carteles y de aprobación de presupuestos. Lo del pleno era un mero trámite, ya que de alguna manera con la no presentación de enmiendas por parte de los grupos de la oposición, se había propiciado que se pudieran aprobar antes de las elecciones. Egoísmo compartido, sin duda. Todo puede pasar y la cosa se tiene que quedar encaminada, por lo menos económicamente hablando. Ahora, la sorpresa ha irrumpido porque, según parece, este puede no ser el único tema en el que gobierno y oposición estén trabajando antes de las elecciones.
La semana pasada se celebró una primera reunión entre los partidos políticos con representación en el Ayuntamiento para abordar el jugoso tema de las liberaciones de los concejales para el próximo mandato. Los sueldos y dedicaciones exclusivas son temas candentes desde hace lustros. Todo los políticos quieren (lo digan más claramente o menos), pero nunca se sabe cuándo es el momento adecuado para poner el cascabel al gato. Si va a hacer pupa o no de cara a la opinión pública. Si el ciudadanos lo va a entender o lo va a criticar. Y cómo justificar que se trabaja lo suficiente o que el balance de resultados lo respalde.
Estos días, con cierta discrección se ha querido mover ficha, e intentar llegar a un acuerdo antes del 28 de mayo para dejar el tema cerrado para la próxima corporación. Hacer los deberes para ellos mismos, en muchos casos. Me comentan que la alcaldesa convocó y que algún grupo había puesto el tema ya sobre la mesa en una Junta de Portavoces. En esa reunión estaban todos los partidos que concurren a las elecciones, excepto Sentir Aranda, que son nuevos y no tienen representación.
En los argumentos a favor, siempre se defiende que ayuntamientos similares al de Aranda cuentan con un mayor número de liberados, aquí sólo la alcaldesa. También se incide en que no es por dinero, sino por compensar el trabajo realizado. En la primera reunión se puso sobre la mesa la posibilidad de liberar a cinco concejales, tres del equipo de gobierno y dos de la oposición. Así, a lo grande. De la nada al todo. El precio no se determinó, pero todo apunta a que estaría por encima de los 40 (mil). No está nada mal. El truco del reparto de cromos es que también queda beneficiada la futura oposición para que todos esten contentos, pase lo que pase. Fue una primera reunión, quedaron para seguir avanzando en el acuerdo, siempre desde el silencio hacia la opinión pública. Aunque los secretos cuando los saben tantas personas, dejan muy pronto de ser eso, secretos.
Desde luego, es viable tener un mayor número de concejales liberados o que se dediquen a tiempo completo al Ayuntamiento de Aranda. Eso sí, bajo una organización determinada, conociendo las funciones de cada uno y los objetivos. Suena un poco a tómbola, tres para el que gane, dos para los que pierdan, y todos contentos. Habrá que conocer qué áreas en concreto se tienen que liberar, o qué trabajo (si tiene o no) está abandonando un cargo público para dedicarse a la función publica. Sería debatible también, si la oposición maneja la suficiente carga de trabajo para tener jornada laboral en el Consitorio. Llevo veinte años siguiendo la vida municipal y no he visto una oposición tan curranta en todos estos mandatos municipales.
Cabe recordar que ahora mismo los concejales del Ayuntamiento no tienen sueldo, cobran cantidades por asistencia a comisiones y plenos con una número máximo mensual de convocatorias. De esta manera, los concejales de gobierno y portavoces de la oposición están cercanos a los 1.400 euros al mes y los de la oposicion a los 1.200 euros. Eso es lo que se cobra en la actualidad. Muchos consideran que poca distancia económica entre la responsabilidad de tomar decisiones y la de fiscalizar. Otro asunto que habría que abordar.
En cualquier caso, haciendo memoria, me viene a la mente la única dedicación exclusiva que se aprobó en este Ayuntamiento, la de Pilar García. Acabó mal. Recuerdo como en 2002 con una "pinza" política entre 'Ángeles' (Guerra y Martínez) se acabó con esa liberacion en un pleno donde la clase brilló por su ausencia. Aunque, eso, ahora algunos lo han echado en el olvido.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|