Perpetuidad

Contratos que no se cumplen, ni se obligan a cumplir

02/07/2024 6:00 | SUSANA GUTIÉRREZ
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

Empezaré con algo evidente e innegable. La limpieza urbana en Aranda deja mucho (muchísimo) que desear y el estado de los parque y jardines no anda demasiado lejos. Son contratos que no funcionan, ni han funcionado prácticamente en toda su historia. Los adjudicatarios no han cumplido, y el Ayuntamiento no ha hecho cumplir. Ahí no existe debate alguno y la verdad subyace ante los ojos de los ciudadanos.

En el caso del aseo urbano, en el último pleno salió a relucir que la empresa adjudicataria se estaba embolsando dinero público a mayores por temas de absentismo laboral, y que en la nueva continuidad fuera de contrato el Ayuntamiento pagará sólo por el trabajo realizado. Hay que retrotraerse en el tiempo para ver el origen de un contrato adjudicado en febrero de 2010, tras un amago de dejarlo desierto porque llegó a generar algunas dudas. Tras diez años de servicio, han venido dos de prórroga, varias continuidades de aquella manera, una nueva adjudicación, un recurso en el Tarcyl que lo tumbó, un nuevo pliego en ciernes, y la perpetuidad de un servicio obsoleto… Mientras tanto, más de lo de siempre y la casa sin barrer, tirando de símil.

Parece increíble que una empresa que no ha hecho bien las cosas marcadas en el contrato, se agarre a un clavo ardiendo para seguir con él a toda costa. Y, algo aún peor, ya se augura que el futuro pliego (que de momento es un mero borrador) podría ser de nuevo recurrido, con el riesgo de volvernos a meter en el bucle eterno. En este juego, tampoco se puede obviar la incapacidad manifiesta del Ayuntamiento para hacer cumplir las obligaciones de un contrato que cuesta más de tres millones de euros al año, a razón de 260.000 euros al mes, más las facturas a mayores. Sin duda, el descontrol del seguimiento del trabajo de las empresas adjudicatarias tiene una calificación de muy deficiente. Nunca ha existido y parece que tampoco se le espera. Dicho esto, de ahí a que la solución para ese contrato específico sea la remunicipalización, no parece creíble ni futurible (por lo menos, en lo inminente). Ni en ese caso, ni en el del servicio de parques y jardines que es el que primero se ha puesto sobre la mesa. Probablemente esas empresas (municipales) estén funcionando perfectamente en otras ciudades, pero con la estructura actual que tiene el Ayuntamiento en base administrativa y de personal, aquí no lo veo y quién lo defienda está tirando de una clara utopía. Para intentar correr una cortina de humo sobre la quimera, se crea una comisión. Decía Napoleón Bonaparte, o por los menos a él se le atribuye la frase: “si quieres que algo sea hecho, nombra un responsable. Si quieres que algo se demore eternamente, nombra una comisión”. Pues eso, se crea un órgano que se reúna para estudiar si es viable o no poder hacer empresa municipal. Sonaría más real y contundente si se empezaran con retos más modestos que un contrato de 1,4 millones y una treintena de trabajadores, algo que a última hora ha entrado en la terna. Si no fuera así, esto se asemeja más a echar balones fuera, como ya pasó hace años tras un acuerdo de pleno y unos informes que nunca llegaron. El asunto, además, como se ha sacado a relucir en alguna ocasión, tiene muchas más aristas y puestos “a dedo”, como el gerente de la nueva empresa y otros carguitos a repartir.

Y hablando del contrato que está en el punto de mira, el de parques y jardines, ha quedado muy en entredicho en los últimos tiempos, aunque se les excusa oficialmente por la lluviosa primavera. Recientemente, ha salido un bando municipal que, ante la proliferación de garrapatas, se recuerda a los propietarios de parcelas y solares la obligación de limpieza y desbroce. No está de más que se pregone con el ejemplo y se actúe también en algunas parcelas o zonas municipales que parecen la selva virgen.

NOTICIAS RELACIONADAS
LA OTRA CRÓNICA/ OPINIÓN | 14/01/2025
Foto Noticia
LA OTRA CRÓNICA/ OPINIÓN | 17/12/2024
Foto Noticia
 
8 Comentarios
 
 
 
Usuario  
#1   Arigatox 02/07/2024 7:59:10
 
Susana, de acuerdo con lo que dices. Se mezcla aquí la incompetencia del Ayuntamiento a la hora de supervisar y gestionar, la incapacidad de los ediles de gobernar, y la sinvergonzonería de las empresas adjudicatarias. Como bien dices, esa comisión de estudio para ver si se remunicipalizan esos servicios básicos, quedará en nada y seguiremos igual de mal o peor. Bueno, eso sí, seguiremos pagando los impuestos (parece que lo único que no hace mal el Ayuntamiento es cobrarlos) para seguir teniendo la casa sin barrer.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#2   Castizo 02/07/2024 9:23:19
 
Todo termina en el mismo sitio, EL PERSONAL, EL PERSONAL, EL PERSONAL, EL PERSONAL....

Si el diagnostico del paciente lo tenemos claro. ¿Habrá que operar no?

"Hazte Sentir"
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#3   Rey Juancar 02/07/2024 10:10:10
 
Cosa de Izquierda Unida... Desde fuera se pregona con estos asuntos imposibles y cuando se esta en el gobierno hay que buscar algo para entretener al arandino como que se está haciendo, aunque todo es mentira.
IU que utiliza microfonos radiofonicos para poner a caldo a su propio concejal... Pocos y mal avenidos
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#4   Alcatraz 02/07/2024 10:41:47
 
Pues sí. Llevamos muuuchos años que lo único que ha funcionado bien en el ayuntamiento ha sido la recaudación de impuestos y la tramitación de multas. No se les traspapela ni una oye.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#5   PASAPALABRA 02/07/2024 11:35:45
 
Vaya mier.. de pueblo
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#6   Yo 02/07/2024 13:46:06
 
#5...algo bueno también tendrá el pueblo...vamos, digo yo...
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#7   Alcatraz 02/07/2024 14:13:32
 
PASALACABRA. Por qué no te largas de una puñetera vez a tomar por c... y dejas de tocar los c... siempre con la misma historia. Cansina de las narices.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#8   Duncan 02/07/2024 17:50:15
 
En cuanto a la limpieza del pueblo está bien que se limpie. Pero mejor estaría si no lo ensuciáramos tanto

En verano por ejemplo es espectacular como queda todos los días la Plaza, por decir el sitio más simbólico. Y todos los días pasan una máquina para limpiarla ( que no es gratis)

Creo que deberían hacerse campañas para evitar esto. Primero sensibilización, bando por ejemplo. Y después sanción, un recurso pedagógico que debería usarse con mayor convicción

Latas, plásticos de patatas fritas ... y pipas. Siempre se han comido pipas en Aranda y siempre se han tirado al suelo. Pero eran otros tiempos. Un guardia que pase por ahí avisando, y la próxima visita multando

Recuerdo también que Manuela Carmena cuando andaba por Madrid recogía las latas con las que se encontraba y las tiraba a la papelera (tampoco nos vendrían mal algunas cuantas papeleras más)

Igual no vendría mal que el Consistorio, y gente relevante del Ayto se comprometiera con este gesto ejemplarizante

No creo que tengamos que resignarnos a vivir en un pueblo sucio. Aunque para evitarlo se requiere, como todo en la vida, decisión y energía. No esta cómoda resignación para casi todo
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.