Que viene el lobo...

20 años de prónósticos sobre el Plan General de Ordenación Urbana

02/08/2022 7:08 | SUSANA GUTIÉRREZ
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

Desde el año 2002, he escuchado más de un centenar de pronósticos de cuándo se va a aprobar el Plan General de Ordenación Urbana. Ninguno se ha cumplido. Han sido cuatro intentonas y media y dos décadas de llevar a gala eso de ser unos verdaderos inadaptados (urbanísticamente hablando). A  Aranda le ha acompañado y le acompaña siempre, esa coletilla de que es la única ciudad de más de 20.000 habitantes de Castilla y León que no tiene hechos los deberes en ese sentido. En 20 años no hemos sido capaces. (Lo sé. Hay decenas de otros sentidos en los que tampoco se han hecho los deberes, pero hoy hablamos de éste).

La primera intentona la asumieron técnicos del Ayuntamiento, era allá por el año 2001. No llegó a buen puerto, cambió el gobierno y se adjudicó a una empresa privada burgalesa que se llevó la pasta, vino con un mapa diciendo que Aranda tenía forma de “perrito” y nunca más se supo. De ahí, se pasó a una tercera intentona, la realizada otra vez por técnicos municipales. En este caso, su desarrollo se prolongó durante dos mandatos con distinto color político. Fue entonces, cuando se hablaba tanto de los nuevos sectores y el macro crecimiento… Ese Arroyo de la Nava, ese Sector San Isidro, ese Cantaburros…. El documento llegó a estar aprobado provisionalmente, pero la Junta tumbó su entrada en vigor porque consideraba que había un crecimiento desmedido hacia el extrarradio que no estaba suficientemente justificado. Algo que, por cierto, estaba cantado, aunque muchos se enrocaran en que no querer verlo. Era el año 2010. De ahí se pasó a un debate sobre retirar los sectores y retomar el mismo documento, luego a unas elecciones municipales, después a un cambio de color político y, de ahí, saltamos al año 2013. Fue en ese momento, en un mes de marzo, cuando se adjudicó al equipo redactor con un desembolso de 400.000 euros. Hasta ahí van cuatro intentonas, digo que son cuatro y media porque tras tener aprobado el documento de forma inicial, se tuvo que revocar años después, por un defecto de forma. Y nos encontramos una vez más, con un día de la Marmota. La segunda aprobación inicial llegó seis años después de la primera. En concreto, a finales de septiembre de 2020.

Ahora, casi dos años después, el pronóstico se ha situado en una fecha anterior al 15 de agosto. Esa para la aprobación provisional, porque la definitiva es labor de la Junta de Castilla y León. Otra vez se va a contrarreloj porque el 22 de noviembre termina el plazo de suspensión de licencias, una vez más. El documento definitivo se llevaba ayer a comisión informativa, para cuestines o aclaraciones, y yo ya me pregunto si todavía pueda haber dudas de algo… Habrá discrepancias, cada cual tendrá su visión política sobre el crecimiento, planearan intereses externos... pero, a estas altura, no deja de ser un trabajo técnico, que ya es hora de que vaya hacia delante, porque somos un caso digno de estudio.

Y, esto me lleva a una reflexión. Desde luego, que el PGOU y el desarrollo urbanístico (que engloba muchos aspectos) es fundamental para una ciudad, pero siempre he tenido la duda de si los ciudadanos de a pie, están preocupados por este aspecto, o si para ellos es un tema de máximo interés. Por su puesto habrá casos puntuales, afectados directos que lo sufren, personal o profesionalmente, pero hablo de la gran masa. ¿Está el plan general entre sus mayores prioridades? Probablemente la respuesta sea no. O eso es lo que siempre he palpado entre los arandinos.

En ello, quizás haya influido que gran parte de la necesidad de vivienda se lo ha solventado la administración regional a sí misma a través de planes parciales, sectores específicos y muchos metros cuadrados de suelo urbanizable para pisos y casas de protección oficial. En ese aspecto, le ha salido bien.

A lo que vamos, la fecha, la quiniela: antes del 15 de agosto (o un poco después)… ¿Será el pronóstico definitivo? En esta ocasión… ¿Será que sí es verdad que viene el lobo?

 
7 Comentarios
 
 
 
Usuario  
#1   MER 02/08/2022 8:56:35
 
En Aranda hay un dinamismo empresarial, social, deportivo que contrasta con el ayuntamiento. Aquí hay pasotismo, ganduleria, corto placismo, improvisación, vagancia..... Resumiendo que no sabemos "si hay alguien a los mandos del avión" y lo digo en serio.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#2   OTERO 02/08/2022 9:55:12
 
MER, toda la razon y te quedas cortisimo, pero esto por desgracia es lo que prefiere la gente, INDOCUMENTADOS, con todos los papeles, INUTILES, por incapaces, NI TIENEN NI IDEA NI SE LES ESPERA, verguenza propia de quien les voto. LA SEGURIDAD ES UNA VANA FORMA DE EJERCER EL GOBIERNO, tonterias las minimas , A DIA DE HOY NO TIENEN EL RESPALDO DE NO MAS DEL 3% de la poblacion y creo que me paso.
Pretenden ahora hacer tabla rasa de un PGOU, anticuado, trasnochado y fuera de la realidad de como se puede y debe concebir una ciudad moderna y facil de vivir en ella. Sin duda que la enormee presion de los constructores y viendo que no se va a sobrevivir a las elecciones, diran eso que todos conocemos ¿Que hay de lo mio?, sin duda los paletos de este lugar somos los que menos pintamos entre estos actores que viven ultimamente del cuento, que tratan de contarnos .
Debo admitir que no hge pormenorizado todos los articulos y recomendaciones del text, pero puedo decir por ejemplo, no tiene ninguna repercusion para la nueva Arquitectura municipal, de la epoca dee la Pandemia?. Como se pueden dado el tiempo trandscurrido no solucionar YA, el tema Eras Sta Catalina?. como no se indican unos canones reales de por donde se debe expandir y que tipo de construccion y de viales modernos y accesibles?. Como no se soluciona o al menos se proponen soluciones a temas de parques y jardines , cuando la gente lo que quiere es sitios adecuados y que cuando salgan de casa no esten en un erial.
Vengo a indicsr que aquel que siendo un sapo , va a saltar una carretera y paciente espera, pero al final , con su deceso, se piensa ES QUE LAS PRISAS NO SON BUENAS . Pues este es el futuro pàra contentar a cuatro, como siempre y perjuicio para todos . Esto es puro PP-VOX- Cs , UNA PENA
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#3   dearandayllorashijoundemonio 02/08/2022 10:21:40
 
Evidentemente en Aranda este nunca ha sido un tema prioritario, y para muestra los 20 años que llevamos sobreviviendo sin un Plan. El desarrollo urbano se hace "como va viniendo" y así nos va.
Pero ¿a quien le importa algo que no se puede palpar ni oler? Aquí lo que interesa es las bodegas, los asadores, la ciudad europea del vino, etc. que eso es lo que nos da de comer. El resto da igual
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#4   Dante 02/08/2022 11:09:45
 
Para que tanta ordenación urbana, si luego se hace lo que se quiere de forma excepcional e incumpliendo las leyes, empezando por el mismo ayuntamiento, véase la obra de remodelación del tejado del consistorio, lo mejor el aparcamiento de vehículos detrás de las vallas de seguridad.
Seguimos con las obras de la avenida Castilla, que llevan de convertirse en las obras del barrio ferial bañuelos y avenida de Burgos, un tubo donde van a ir los coches sin poder maniobrar, pero con aceras de cuatro o más metros para que alguien las aproveche privadamente y volvemos a su medida inicial.
También tenemos esa reforma del final de la avenida del ferial, donde volvemos a encajonar los vehículos, quitamos plazas de aparcamiento y hacemos que los vehículos grandes invadan el carril contrario sin poder evitarlo.
Si, esa avenida por donde se desvía todo el tráfico cada vez que hay un acto, que risas va haber y golpes varios.
Y mientras sin puente de descongestión, ni acceso a Santa Catalina, estoy esperando a el cierre del puente bigar, otra buena que nos espera.
Y mientras nos faltan infraestructuras y gente apta para desempeñar funciones, a gastar dinero por y para el vino, cata de vino, fotografía con el vino, enología sostenible, el vino y su trasversalidad, teñimos el río que parezca vino y demás mamarrachadas que sólo generan gasto y cuatro estómagos agradecidos aprovechan .
Ahora vienen días de fiesta y olvido, como en la antigua Roma cuando los emperadores festejaban algo en el circo para hacer olvidar al pueblo que pasaba hambre y calamidades.
Todo ello pagado por el pueblo.
Luego volverá la triste realidad un pueblo sin nada, como esos vacacionales que parecen fantasmales cuando acaba el verano.
Y lo peor es que no se ve posibilidad de cambio ni político,ni en nada, hemos entrado en un bucle sin fin.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#5   Manda gue 02/08/2022 11:22:43
 
El despilfarro.Eso si se les da bien a este ayuntamiento.Un vergüenza y nos da igual.Tenemos lo que merecemos.Eso si,vino y fiestas de las peñas que no falten
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#6   Armin Tanzania 02/08/2022 17:08:58
 
Hasta los huevos del vino y todo su alrededor, lleváis razón, todo se destina a propaganda y mamarrachadas del vino en este pueblo ñ, no hay más…..que penosa dios
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#7   PacoUmbral 02/08/2022 17:24:52
 
El desarrollo industrial y urbanístico de esta villa es un asunto de segunda necesidad. Sólo existe aparentar, el vino esto y lo otro... lo importante es que desde fuera Aranda parezca algo para atraer el turismo a nuestras bodegas y asadores.
Luego, de puertas para adentro sólo los arandinos padecemos nuestras miserias
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.