Utopías

De la venta de humo con la universidad y el ferrocarril, al drama de las obras de la Avenida Castilla

07/02/2023 7:00 | SUSANA GUTIÉRREZ
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

El tema de la universidad y su llegada a Aranda, es uno más de esos que nos recuerdan a la fábula del pastor y el lobo, o incluso desde el ámbito público al del cuento de la lechera. Llevamos más de 20 años esperando a que lleguen los ansiados estudios universitarios, esos que se nos prometen de vez en cuanto.  Ya estamos acostumbrados. La última vez, recientemente, y van dos años consecutivos. En primer lugar, en 2022 se habló de la inminente llegada de esa oferta, aunque luego nos quedamos petrificados al conocer que ese satélite universitario arribó a Miranda, y  aquí pasó de largo. Como estamos inmersos en un año electoral, ahora se promete con algún dato más, aunque sin plazos determinados ni comprometidos, y aludiendo a que están vinculados a temas que tienen todavía varios años para convertirse en una hipotética realidad. La reforma del centro cívico Virgen de las Viñas, enmarcado en un Área de Regeneración Urbana del barrio de Santa Catalina, como muy pronto, cruzando los dedos y encomendándose cada uno a lo que crea, estaría avanzado bien entrado 2026. Por otra parte, se alude al futuro hospital comarcal, que incluso se va más allá en el tiempo. Por ello, vuelve a sonar todo  a mucho humo, demasiada puesta en escena y poca ejecución.

Además, a la hora de “vender” las carreras que están por venir, casi es mejor que se decidieran por algo medianamente “exótico” y que pudiera ser atractivo para captar alumnos. Con estudios de enfermería en prácticamente todas las capitales de Castilla y León, donde existen hospitales (nuevos o antiguos) con un mayor número de especialidades y servicios, no parece que tuviera mucho tirón. Pero empeñados en las ciencias de salud andan, no tenemos muy claro si trabajando o mareando.

Y hablando de mareos, el tema del ferrocarril directo es otro de los asuntos que despiertan dolor de cabeza. Ahí planea la búsqueda del agotamiento de la sociedad, que la gente tire la toalla por impotencia. El Ministerio, terminados algunos estudios, ve necesario tener que hacer más estudios de los estudio para que la pelota se haga grande y no se mueva ficha sine die. Aluden a que si al Corredor Atlántico, que si a las nuevas oportunidades que se abren, pero todo suena tan irreal… Más cuando a la vez se desmantela silenciosamente la vía. El Ayuntamiento, por su parte, lejos de respaldar la lucha, según denunciaron los miembros de la plataforma ciudadana en el pleno, distrae con temas burocráticos que hacen perder el tiempo al colectivo bajo el pretexto de que la administración municipal quiere “ayudar” (a caer, parece). Y mientras estamos en esto, desde Renfe se manda una nota de autobombo, anunciando que llega el tren del vino a la Ribera del Duero. Se saltaron alguna clase de geografía, si son desconocedores de que esta comarca (en toda su extensión, da igual la provincia) está totalmente incomunicada vía ferrocarril. Por lo tanto, el tren, llega hasta donde llega. Eso sí, lo de disfrazar verdades se borda sin sonrojos.

Para finalizar, una vez más (y van unas cuantas) no puedo dejar de mencionar el desastre de la Avenida Castilla. Unas obras desafortunadas de principio a fin. Se apostó por levantar una calle, sin plantear una solución real al asunto del fibrocemento del subsuelo. Al encontrarse con el problema, se ha demostrado que la salud y calidad de vida, importan poco.  Para solucionar todo lo referente al amianto, se necesita tiempo y dinero, y aquí lo único que importa es terminar cuanto antes (aunque ni mirando hacia otro lado, se cumplen los plazos). Pasó en el comienzo de la obra, y está ahora sudeciendo de nuevo. Entonces fue en los primeros números, en la actualidad en las inmediaciones de la Glorieta Rosales. Las obras tenían que haber estado terminadas a finales de enero, ahora marcan el plazo del 7 de abril, que siendo realistas parece que tampoco se cumplirá. Mientras, los vecinos, comerciantes y afectados, llevan año y pico viviendo una auténtica odisea. Lo peor es que la cosa no pinta bien… A la saga seguro que todavía le quedan muchas secuelas…  

NOTICIAS RELACIONADAS
LA OTRA CRÓNICA/ OPINIÓN | 05/12/2023
Foto Noticia
LA OTRA CRÓNICA/ OPINIÓN | 28/11/2023
Foto Noticia
 
6 Comentarios
 
 
 
Usuario  
#1   PASAPALABRA 07/02/2023 11:18:23
 
Buen articulo,el desastre de la avenida castilla pasará a la historia.....sigan votando al PP .......
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#2   OTERO 07/02/2023 13:37:25
 
Como siempre das en el clavo de las barbaridades, que el tiempo ya lo dice, que se han producido en al menos esta ultima década.
Resulta absurdo discernir, cual es mayor barbaridad ocurrida y hasta que no se termine este martirio, este pueblo seguirá por desgracia , siendo pueblo y en muchos casos ,paleto, por admitir que la culpa es de otros y no de sus responsables, unos por egocéntricos, absurdos nuevamente y el resto de políticos , en algunos casos por permitir o amparar todos los desmanes, que nos colocan en el culo de la sociedad española y que sera difícil, ya es decir, que se empeore .
Espero que la gente sepa que heramos y en que nos han convertido, estos estúpidos, aprendices de gerencias mal entendidas y no quiero poner mas.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#3   mimome 07/02/2023 13:51:36
 
Como siempre, Susana, incuestionable.
La otra cuestión es la siguiente: Tenemos lo que nos merecemos y votamos. Si comprobamos que Aranda no funciona municipalmente, votemos a otros. Al final cuando se echa la pepeleta en la urna considero que muchos votantes están en la inopia. Votan por la continuidad, por el miedo al cambio, para que no nos gobiernen los bolivarianos, comunistas e independentistas. Coño, votad a las personas que demuestren nuevas ideas y otra forma de hacer las cosas y que no se ciñan al mandato del secretario general de turno del partido correspondiente.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#4   Oscar 07/02/2023 16:19:58
 
Tú lo has escrito, Susana: humo, humo y mas humo, pero la realidad es que de universidad nada, cada día se ve mas lejano ver un tren hacia o desde Madrid, y de la Avenida de Castilla, pues como no se haga una especie de parque temático de "Pepe Gotera y Otilio", lo veo muy mal.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#5   Teresa 07/02/2023 17:59:44
 
Dejen ya de hablar de la posibilidad de que se puedan cursar estudios universitarios en Aranda. Eso es una filfa. En España ya sobran unas cuantas universidades de esas que se abrieron en aquellos años se “vino y rosas ”. Resultaba mucho más barato dar becas a las personas que lo necesiten que andar abriendo universidades de chichinabo en cualquier rincón de nuestra geografía.
Lo que verdaderamente interesa ahora en el país es una Formación Profesional de calidad, que es lo que el mercado está pidiendo. Solo en Madrid 15.000 chicos no han podido matricularse en los estudios de FP que ellos querían por falta de plazas , ofertas que se apresuran a cubrir los colegios privados y concertados. Además ahora hay una sobreoferta con toda esa ristra e universidades privadas de muy dudosa calidad y con matrículas a precios desorbitados.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#6   Incrédulo 08/02/2023 14:41:19
 
#5 Teresa

Lo has clavado. Felicidades
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.