La cerveza es una bebida que cuenta con muchos adeptos en todo el mundo. Un contexto que ha sabido aprovechar Cerveza Mica. Con ocho años de experiencia en el sector y seis personas trabajando, ha logrado expandirse desde la Ribera hasta el panorama internacional gracias a su fórmula de éxito con una clave clara y concisa: su carácter artesanal.
Juan Cereijo es el director general de un proyecto cuyo factor diferencial es tener muy presente la zona en la que se fabrica el producto: "Elaboramos la cerveza con cebada que incorporamos en fresco y le da un punto muy especial. Además, al estar en una zona de viñedos, hemos incorporado varios procesos del vino a la cerveza, como el de maduración en barricas de esta bebida. También hay cervezas en barricas de fino o Pedro Ximénez. El alma es nuestra elaboradora", apunta Cereijo.
Cerveza Mica (la mica es un mineral característico de la sierra de Fuentenebro), tiene cinco variedades con alcohol para degustar; por un lado, está la Blonde Ale, que tiene un color dorado, amarillo intenso y brillante. Asimismo, podemos encontrar la Mica India Pale Ale (IPA) Súper Premium, que es un homenaje a los agricultores de la Ribera del Duero. Tiene carácter y un equilibrio perfecto. Está hecha con ingredientes de la sierra, con cebada y tomillo de la zona.
Hay que destacar también la Mica Amber Ale. Está madurada, como veníamos diciendo, en barricas de vino de la comarca de Ribera del Duero. Tiene un color bronce transparente. Por otro lado, está la Mica sin gluten, la cual conserva toda su fuerza y profundidad. Por último, podemos disfrutar de la Mica Imperial Stout. Una cerveza de la Ribera del Duero, elaborada con productos locales (cebada fresca y macerada en barriles Ribera del Duero y mezclada con vino Reserva 48 meses Ribera del Duero). Tiene connotaciones de barril roble francés y acidez de la fruta del Ribera.
Con estos mimbres no es de extrañar su actual éxito en la venta física en diferentes restaurantes y supermercados: "Tenemos tienda online, pero nos gustan que vengan a vernos a nuestras instalaciones. Las personas que la prueba repiten aquí, en casa y fuera", explica Juan. Tanto es así que cifra el porcentaje de ventas en un 70% de manera física y un 30% de manera online.
El grado de implantación de las variedades Mica es muy destacable por toda España. Estas cervezas se encuentran en todos los Club Gourmet de El Corte Inglés y en otros establecimientos conocidos como Carrefour, Mercadona o Aldi, pero con su marca "Rabiosa". Además, ya está en otros países como EE.UU., Francia, Suecia, Suiza o Noruega.
Ante estos datos, ¿se puede decir que Pasión del Duero S.L. tiene competencia real? En España hay unas 500 empresas cerveceras. En Burgos en total son cuatro. Eso sí, no todas tienen más de 35 premios a nivel internacional como este producto final. Muchos de ellos a mejor cervecera del mundo. Desde el año 2014, no ha parado de recibir galardones. Entre ellos, destacan las medallas en el World Beer Challenge, el trofeo más prestigioso para los profesionales de este sector. En total, Pasión del Duero S.L. ha logrado 29 triunfos en lugares como Lyon, Dublín, Frankfurt, Londres, EE.UU. o China. Además, cuenta con un premio especial, ya que ha sido elegida como Joya Gourmet de la selección española de fútbol.
Más allá de estos éxitos, cuenta en sus procesos de elaboración de packaging con la integración de personas con capacidades especiales. Según Juan Cereijo, "es lo que deberían hacer todas las empresas. Integrar sectores con dificultades. Si apostamos nosotros que somos pequeños, ¿por qué no lo hacen los grandes? Son unos trabajadores más. Todas las personas tenemos unas características y debemos adaptarnos entre todos", asevera.
Otra palabra que define su forma de trabajo es la sostenibilidad, o el tópico del "aquí no se tira nada". Y es que una vez elaborada la cerveza Mica, el sobrante del grano que usan para hacer la cerveza (bagazo) sirve para que se alimenten las ovejas de Fuentenegro. A su vez, están actualmente inmersos en un proyecto europeo que consiste en fabricar plástico biodegradable con el sobrante de la elaboración de la cerveza.
Pasión del Duero S.L. goza de una posición privilegiada en su mercado. A ello han contribuido, en cierta medida, las ayudas de la Fundación Michelin y JEARCO. En el caso de las primeras, se trata de una dotación económica de 1.000 euros por trabajador contratado. Para Cereijo, eso no es lo más importante: "La Fundación Michelín nos ha ayudado mucho. Para mí, lo fundamental ha sido dotarnos de herramientas de técnicas financieras", expresa. Respecto a la Asociación de Jóvenes Emprendedores de Aranda y su Comarca, resalta "la facilidad de poder tener la visión en un segundo de todas las empresas de la zona y los contactos adecuados", añade.
La cara más negativa, como el resto de negocios en los últimos años, ha sido vivir el coronavirus. Un negocio que depende tanto de la venta física notó la crisis de manera reseñable: "Los índices de demanda fueron muy inferiores porque se cerraron los restaurantes por un tiempo y con la venta en supermercados, aunque subió, no dio para equilibrar la balanza", comenta Cereijo. Sin embargo, todas las cervezas han resistido el paso del tiempo y han continuado su consolidación en el mercado.
¿Cómo será el futuro del sector cervecero? En principio, la cerveza no debería sufrir desgaste. El líder de este proyecto lo tiene claro: "Somos realistas cuando decimos que hay optimismo. Solo podemos decir que nosotros vamos a continuar innovando con nuestros productos", afirma.
La artesanía, la sostenibilidad y la integración son las señas de identidad de estas cervezas de éxito a nivel mundial. Sin duda, seguir con atención los pasos de Pasión del Duero S.L. es una apuesta segura. Puedes acudir a su elaboradora en Calle Ávila, 3. Naves 4, 5 y 6, Aranda de Duero, para catas y visitas. Más información en: comunicacion@cervezamica.es
|
||||||||||||||||||||||||||
|