Scribo Comunicación: "Hay mucho potencial por explorar en este sector"

Aurora Lázaro y Nieves López son socias fundadoras de un proyecto que supone una oportunidad de crecimiento para las empresas de la Ribera

31/01/2022 8:26 | Julio Gómez
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

Saber comunicar cuándo y cómo se antoja fundamental para todas aquellas empresas que quieren experimentar un crecimiento a corto, medio y largo plazo. Para ello, existe Scribo Comunicación, una agencia especializada en el sector que ofrece numerosas facilidades a pequeños y medianos negocios con planes específicos en base a numerosos servicios. Consultoría, gabinetes de prensa, eventos, redes sociales o formación son varias de las herramientas que ofrecen fundamentalmente en la zona de la Ribera y alrededores. También a instituciones como ayuntamientos pequeños, asociaciones locales, ONGs o la Ruta del Vino Ribera del Duero. Además, también tienen tarea en lugares cercanos como Valladolid, Segovia, Soria o Burgos capital.

Todo ello de la mano de dos profesionales: Aurora Lázaro y Nieves López, socias fundadoras que se lanzaron a esta aventura en 2017 y que ya cuentan con un proyecto consolidado. Tanto es así que han ido creciendo hasta entrar en un espacio de coworking en 2020 con la productora audiovisual, 13 grados, y una diseñadora gráfica, Cristi Rojo. La unión hace la fuerza, podría ser su lema de vida. Dos personas que cooperan y evolucionan en su profesión a través de lazos profesionales.

 

¿Qué hace exactamente una agencia de comunicación? Por lo general, muchas de ellas tratan de centrarse en un solo tema de este universo tan amplio, pero Scribo Comunicación ofrece varios aspectos claves adaptados al cliente. Aurora y Nieves se dedican a todo lo que engloba a los medios de comunicación: "Damos asesoramiento, editamos folletos y revistas, actualizamos webs y blogs, colaboramos con productoras de vídeo. A las empresas también les aconsejamos en la gestión de crisis y en buscar los puntos informativos para atraer a los medios. E incluso les damos formación", explican.

Para esto es fundamental hacer un estudio personalizado de la empresa que quiere comunicar. Y es que no se puede tratar a todas por igual ya que cada una tiene sus particularidades: "Hay empresas que tienen contenido informativo para hacer un nota de prensa al mes, otras anuales, y a otras les conviene más potenciar las redes sociales. Hay que saber adaptarse", comentan.

 

Aurora Lázaro y Nieves López en la presentación de las Jornadas del Lechazo en Bilbao

 

Además, también hay que conocer a los medios a los que va a ir dirigida una información. Saber qué es lo que quiere el mercado de la comunicación es otro detalle importante que desde Scribo Comunicación no pasan por alto.

Más allá de esto, hay un aspecto que llama la atención a estas dos profesionales. El miedo a comunicar. Tanto Aurora como Nieves se han encontrado en su zona de trabajo con varios perfiles de personas que desconfían en dejar las redes sociales a periodistas. Un tabú que una vez que ven los resultados obtenidos se despeja enseguida: "Hay temor a los comentarios negativos y a tener una gran visibilidad, pero es raro tener una reacción adversa generalizada cuando gestionas bien", añaden.

Para romper esa creencia, ofrecen un servicio de formación para empresarios y la sociedad en general. El objetivo es conocer los diferentes aspectos de la comunicación y evitar caer en la trampa de la manipulación informativa. Es decir, que no nos manipulen. Otro de los puntos básicos para el devenir positivo de una empresa en materia comunicativa.

 

Formación de empresas

 

¿Qué tiene Scribo Comunicación que no tengan otros negocios similares? Su factor diferencial es la parte periodística. Inciden continuamente en ella, y siempre desde la buena redacción: "Esa es la clave para llamar la atención", insisten. De momento lo están consiguiendo, porque sus servicios son únicos en la zona. Su competencia más fuerte se encuentra ya en Burgos capital en negocios con más trabajadores.

Su empresa ya está consolidada, pero ha sido fundamental la ayuda de la Fundación Michelin. Sus tres primeros años de vida se complementaron con la dotación económica que ofrece esta entidad. Por el contrario, Nieves y Aurora destacan más otra parte: "El asesoramiento fue muy importante. Fuimos a la escuela de emprendedores y allí conocimos a la Fundación Michelin. Da mucha ayuda a la parte empresarial. El periodismo es una profesión bonita, pero hay que complementarla con más formación como estudios económicos. Eso ayudará a saber llevar tu propio negocio", apuntan.

 

Formación Scribo

 

Este período fue claramente de expansión para Scribo Comunicación, pero cuando llegó la pandemia tuvieron que adaptarse a la realidad: "Nos afectó bastante. Fuimos creciendo y teníamos clientes con eventos en 2019. Eso se cortó junto con los talleres formativos", esgrimen. Pese a ello, supieron subsistir: "Lo afrontamos colaborando con la Agencia EFE dando soporte informativo y motivando desde la tranquilidad las redes sociales de los clientes. Fue importante también el tema online con newsletters", explican con orgullo.

Con estas iniciativas lograron salir adelante, pero caía entre un 20 y un 30% su actividad. Poco a poco la normalidad del sector se va imponiendo, pero falta volver a la organización de los eventos de comunicación como hasta marzo de 2020. Teniendo en cuenta este panorama, son positivas con el presente y futuro del sector: "Las perspectivas son buenas siempre que no haya intrusismo, uno de los grandes males de nuestra profesión, y de que se convenza al cliente de que necesita un profesional. Hay mucho potencial por explorar" concluyen.

 

 

 

 
1 Comentario
 
 
 
Usuario  
#1   Cicerone 31/01/2022 12:49:59
 
Enhorabuena por vuestro trabajo, felicidades!!!
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.
 
Banner Sección