Todos tenemos talento, pero debemos trabajar y creer en nosotros

CEO de CTalent Consulting y presidenta de JEARCO, Cristina Martín nos habla de conocimiento, de personas que nos hacen crecer y de confianza en uno mismo

11/11/2021 11:03 | María Valverde
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

La RAE define el término “emprender” en su primera acepción como “acometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño, especialmente si encierran dificultad o peligro”. Cristina Martín es una de esas personas que decidieron hacer frente al peligro, que se han empeñado en cumplir su sueño a pesar de las dificultades que ello pudiera conllevar. Ella no solo es CEO de la empresa CTalent Consulting, sino que ha llegado a convertirse en presidenta de JEARCO, la Asociación de Jóvenes Emprendedores de Aranda y la Comarca, una asociación que en su día la ayudó a ella a encauzarse en este intenso camino del emprendimiento.

Hoy en día, da la sensación de que los trabajadores somos simples números en las empresas, pero CTalent Consulting mira más allá para encontrar personas. Así, CTalent se trata de una consultoría de recursos humanos, en la cual llevan a cabo diferentes funciones imprescindibles a día de hoy, como los procesos de selección de personal.

Además, se constituyen como departamento externo de PYMES que no cuentan con un departamento de recursos humanos como tal: “Nosotros les ofrecemos un servicio externo, contribuyendo a mejorar el negocio de forma continua a través de la organización y gestión del personal, que es el engranaje indispensable de cualquier empresa. Somos el valor añadido de este negocio. Ese es el eslogan de CTalent: ser el valor añadido”, comenta Cristina.

Claramente, nos encontramos ante una situación muy complicada para nuestros jóvenes hoy en día. Muchos de ellos, a su corta edad, ya han vivido dos crisis y, a pesar de su preparación, el paro juvenil se encuentra en unos niveles desorbitados. Si hay algo que Cristina ha tenido presente durante toda la entrevista son los conceptos de conocimiento y actitud. CTalent no solo realiza procesos de selección, sino que son consultores y ofrecen formación a medida: “Sobre todo en entrenamiento de habilidades y competencias, temas de liderazgo, trabajo en equipo, etc. Es necesario que los jóvenes tengan capacidad de trabajo, de esfuerzo y de compromiso. El conocimiento es necesario en determinados puestos, pero lo más importante para cualquier posición que se ocupe es que exista una actitud real de querer trabajar”, afirma Cristina.

Dicen que en la vida necesitamos saber hacia dónde vamos, pero sin olvidar nunca de dónde venimos. Sobre sus inicios, esta mujer emprendedora destaca la ayuda externa que recibió por parte de asociaciones como JEARCO: “Yo cuando empecé andaba muy perdida, no sabía lo que era emprender, de alguna manera me lancé a la piscina y aposté por desarrollarme profesionalmente por mi cuenta. Y JEARCO fue una pieza clave, sobre todo a la hora de recibir la información necesaria para empezar y para hacer contactos con personas que me ayudaron a crecer, personas que me sirvieron de ejemplo y en quien yo me podía apoyar. Que me tendieron la mano”.

La Fundación Michelin fue, asimismo, un empujón clave en el camino: “Aquí encontré la máxima ayuda. Recuerdo que me llamaron, ellos te dan un dinero por creación de puesto de trabajo y como yo creé el mío propio, me dieron unos mil euros. Esto es muy importante porque, cuando empiezas, no tienes nada”. Aparte, a través de estas asociaciones los emprendedores reciben formación, primordial una vez más, para saber qué deben hacer con el objetivo de acometer su negocio. Este tipo de ayudas lanzaron el mensaje a Cristina, y a los emprendedores que comienzan en esto, de que “no están solos”. Y esto es vital.

Cristina creó la única consultoría que existe en Aranda y, tal y como afirma ella, actualmente no hay ninguna otra en la provincia de Burgos que ofrezca una variedad de servicios como los suyos: “Yo empecé con el tema sobre todo del coaching, del trabajo en equipo, y a la pequeña y mediana empresa esto les sonaba muy a chino. Ahora cada vez más todo el mundo entiende que esto es importantísimo, que a las personas hay que cuidarlas, que la formación es necesaria, además por una cuestión de supervivencia, como no estés al día en esto mueres, y yo creo que esto ya está calando”. Además, Cristina no duda en destacar el potencial de Aranda de Duero: “A veces existe el prejuicio o estereotipo de que vivir en un pueblo parece que te da menos prestigio que vivir en una ciudad, como puede ser Madrid, y a lo mejor las personas no están tan abiertas a trasladarse a un sitio como Aranda, pero realmente es un sitio que te da muchas posibilidades y tenemos una calidad de vida tremenda, con un tejido empresarial alucinante, hay tanto potencial industrial y a nivel de sector de servicios… y también las bodegas, que están en la Ribera”.

No hay mejor maestro que el error, y esto Cristina lo tiene claro: “Una persona que ha tenido una experiencia empresarial que no le ha funcionado debe aprender de los errores. Normalmente decimos que el ser humano tropieza dos veces con la misma piedra, y hasta tres, y es verdad, pero realmente las cosas suceden por algo. Debemos poner atención a lo que nos ha pasado, tanto a nosotros como a los que tenemos al lado. Y ayudar a los demás cuando tienen experiencias desagradables y ayudarnos a nosotros mismos con las nuestras. Recibir el error y aprender de él, formarse, hacer un buen estudio de lo que quieres hacer”.

Una de las claves de todo esto es creer en uno mismo más que nadie: “Es verdad que no tenemos garantías de un éxito completo desde nunca, porque en cualquier momento nos puede ir mal, pero sí podemos asegurar que sabemos hacia dónde vamos, qué queremos, y que vamos a saber hacerlo. Y apoyarnos siempre en una red, una asociación, gente que nos nutra, que nos enriquezca. Esto es fundamental para que nuestro negocio crezca”.

En su segunda acepción, la RAE define “emprender” como “prender fuego”. Quemarlo todo y empezar de cero, con todos los riesgos e incertidumbres que esto supone. Y para Cristina, “ahora mismo no hay fronteras. Es muy gratificante cuando puedes dedicarte a lo que realmente te gusta y aportar valor a la sociedad”, concluye.

 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.