Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia y poder ofrecer un mejor servicio. Al continuar entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.

Aranda participa en la gira nacional de conferencias en el marco del World Localization Day 2022

La ponencia se plantea para este jueves en el centro Tomás Pascual

26/04/2022 11:30 | DR
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

‘Soluciones basadas en la naturaleza y economía local por el clima y la soberanía’ es el título de la primera ponencia de una gira nacional en Aranda de Duero. Será jueves 28 de abril a las 18:30, el Centro Tomás Pascual de Aranda de Duero y se trata de una charla-debate sobre Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) y economía local, organizada por Social Climate y el CIFP San Gabriel.

Es la primera de una gira nacional de conferencias en el marco del World Localization Day 2022 (Día Mundial de la Localización, 21 junio) y la Red de Embajadores del Pacto Climático Europeo, que tendrá lugar durante la primavera y concluirá con una Ruta del Clima en múltiples ciudades a mediados de junio.

Tras Aranda, vendrán por orden cronológico Burgos, Valladolid, Madrid, Valencia, Soria, Zaragoza y Barcelona; habiéndose celebrado ya en Málaga. Como ponentes estarán las dos personas co-fundadoras de Social Climate: Jesús Iglesias Saugar, arandino, embajador del Pacto Climático Europeo, ponente en las Cumbres del Clima de Naciones Unidas, emprendedor y facilitador de innovación social por el clima; y Natascha Wahlberg Macías, malagueña, directiva del Clúster SbN, consultora experta en innovación empresarial sostenible, diseño inclusivo y perspectiva de género.

Según el Estándar Global de la UICN, las Soluciones basadas en la Naturaleza protegen, gestionan y regeneran los ecosistemas de cara a afrontar grandes retos sociales, fomentando la salud, el bienestar y un impacto positivo en la biodiversidad. La economía local permite localizar y diversificar la producción, el consumo y la gobernanza, reduciendo emisiones y creando empleo verde e inclusivo.

Conjuntamente, estas dos herramientas de acción sistémica generan soberanía energética, resiliencia climática y equidad social, frente a las múltiples crisis que vivimos como la pandemia, la guerra, las migraciones y desigualdades, el cambio climático o la extinción de especies. En particular, el foco principal de las charlas serán las oportunidades empresariales creadas por dichas palancas tractoras en el contexto actual.

 

 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.