Del 16 al 18 de mayo Aranda de Duero celebrará las primeras Jornadas memorialistas. Organizadas por la asociación En Medio de Abril, pretenden debatir sobre la “Memoria olvidada” del golpe de Estado que se produjo en julio de 1936 y las consecuencias que se desataron tras ello. Una parte de la cercana historia contemporánea que mantiene aún en el día de hoy un velo que colectivos, como En Medio de Abril, quieren destapar, mientras que otros no desean que sea así.
Son 20 años de vida las que tiene la asociación, que ahora ofrece un viaje al pasado para recuperar la Memoria Histórica de España, “un viaje necesario porque trata de encontrar el conocimiento y el reconocimiento de los acontecimientos que han ocurrido en nuestro país desde que los facciosos se sublevaron pese a su promesa de fidelidad a la República en el año 1936, lo que dio origen a la guerra en España”, explica el presidente de la asociación José Luis Ibáñez, recordando que en la Ribera del Duero fueron varios los centenares de muertos y que Aranda contó con un campo de prisioneros por el que pasaron más de 30.000 personas.
Un colectivo que reclama la reparación en todos los ámbitos: reparación civil, reparación penal y reparación económica. En este sentido lanzan su mirada al Ayuntamiento de Aranda de Duero, indicando que es necesario recordar a la corporación en el Consistorio del año 36, que fue asesinada tras el golpe de Estado. Requieren que se les recuerde con la colocación de una placa, por ejemplo. “Han pasado casi 100 años sin que la población de Aranda no conozca que sus representantes fueron asesinados y queremos que se les recuerde”, apunta Ibáñez.
Porque es necesario recordar, apuntan, por ello una de sus actividades es acudir a los centros públicos de enseñanza de Secundaria para hablar “desde una perspectiva de neutralidad y de respeto exquisito a todas las expresiones” de lo que ocurrió.
Actividades de las Jornadas
Este es el calendario de las jornadas:
16 de Mayo, viernes
11:00h. INAUGURACIÓN de las Primeras Jornadas Memorialistas en Aranda de Duero y la Ribera, acompañados por las autoridades. Presentado por José Luis Ibáñez, Presidente de la Asociación En Medio de Abril.
11:30h. MESA REDONDA DE ARMHs (Asociaciones para la Recuperación de la Memoria Histórica). De la provincia de Burgos: CRMH Burgos, ARMH de Miranda de Ebro, Exhumaciones de Valdenoceda, Las Merindades en La Memoria y Asociaciones invitadas: “Los Barracones” de Bustarviejo (Madrid) y “Canal de Presos” de Sevilla, junto con En Medio de Abril de Aranda de Duero. Presenta, estimula y modera Acacio Puig. Como conclusión, se presentará un breve manifiesto de apoyo de las Asociaciones citadas con el contenido siguiente: “EL CAMPO DE PRISIONEROS DE ARANDA, LUGAR DE MEMORIA”.
13:00h. Descanso.
13:10h. Proyección del Documental “EL ADN DE LA MEMORIA” presentado por Sherezade Benito y Blanca Villar, integrantes de “Recuerdo y Dignidad”, de Soria.
16:30h. PRIMERA PONENCIA “LA POSTERGACIÓN DE LA MEMORIA EN ESPAÑA” a cargo de Emilio Silva y Olga Rodríguez. Presenta y dialoga con ambos, Rosa Alcubilla, periodista.
18:00h. Segunda MESA REDONDA, con el soporte asistencial de alumnas y alumnos de los tres Institutos de Educación Secundaria de Aranda de Duero: “Sandoval y Rojas”, “Vela Zanetti” y “Juan Martín El Empecinado”, en cuyos centros e invitada por ellos “En Medio de Abril” tiene una presencia anual en sus aulas en las que trata de explicar los años de la guerra en España y de la dictadura que la siguió. Modera Diego Herrador Tejerina, Jefe de Estudios del IES Sandoval y Rojas.
19:15h. Descanso.
19:25h. “ESPACIO MUSICAL”, a cargo de Rosa María Izquierdo, acompañada de Daniel Varona y Andrés Garrasparri. Canciones para soñar y de autor.
17 de mayo, sábado
08:45h. SALIDA Y VIAJE.
10:30h. Visita a la ESCUELA de BAÑUELOS DE BUREBA, lugar donde impartió clases ANTONI BENAIGES, maestro innovador de las Técnicas de FREINET y visita al cementerio, donde se muestra una placa de recuerdo al citado profesor, asesinado en 1936. Nos acompañará la “Asociación Escuela Maestro Antoni Benaiges”.
A continuación, viaje a BURGOS, donde visitaremos el MEMORIAL erigido en recuerdo de 785 víctimas del franquismo, por la CRMH (Coordinadora de Recuperación de la Memoria Histórica, de Burgos). Nos explicará todos los pormenores, trabajos y esfuerzos llevados durante años en la plasmación del Memorial, nuestra amiga y compañera Sol Benito, presidenta de la CRMH.
13:15h. Salida hacia Aranda de Duero.
16:30h. SEGUNDA PONENCIA, “EL ARTE COMO HILO CONDUCTOR EN LA MEMORIA COLECTIVA (1930-1980)”, a cargo de Carlos Azagra, escritor y dibujante de largo aliento y alcance, junto a Rufo Criado, Artista/Pintor.
18:00h. Descanso.
18:10h. CONCIERTO “LA MÚSICA COMO MEDIO PARA SALVAR VIDAS, COMO GRITO PARA PROCLAMAR QUE AÚN SOMOS HUMANOS”, a cargo del DÚO METHA formado por la violinista Rocío G. Cabello y el pianista Jorge G. Cabello. Nos ofrecerán una selección de la música interpretada y compuesta en los CAMPOS de EXTERMINIO NAZIS, música complementada con fotografías y explicaciones.
19:40h. Descanso.
19:50h. PONENCIA de Cecilio Gordillo Giraldo, conocedor y estudioso de lo que fue el “CANAL DE PRESOS” de Sevilla, nos ofrecerá “EL TRABAJO ESCLAVO Y LOS CAMPOS DE CONCENTRACIÓN” lugares donde se plasmó “con ejemplaridad” los frutos de la acumulación de capital extraídos del trabajo esclavo de los presos. Presentado por Andrés Gonzalo Serrano.
18 de mayo, domingo
10:00h. SALIDA al MEMORIAL del Cementerio de Aranda de Duero y la aledaña Fosa Común del Campo de Prisioneros, guiada por José María Rojas.
11:15h. VISITA al CAMPO DE PRISIONEROS junto a la estación de autobuses, guiada por José María Rojas.
12:45h. PONENCIA en el salón del Albergue Municipal, desarrollada por Consuelo García del Cid Guerra y María Jesús López, autora de “Por caridad” y superviviente de orfanatos franquistas: “PATRONATO DE PROTECCIÓN A LA MUJER. ORFANATOS Y REFORMATORIOS FRANQUISTAS”.
NOTAS: Las actividades del viernes por la mañana se celebrarán en el Auditorio de la Casa de Cultura en la Plaza del Trigo, las del viernes por la tarde y el sábado por la tarde serán en el Espacio Ibercaja en la plaza de la Virgencilla.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|