Este miércoles 2 de febrero arranca en Aranda de Duero el curso monográfico sobre mujeres, arte y cultura. A las 19:30 horas dará comienzo en el auditorio de la Casa de Cultura la primera de las conferencias abiertas a todas las personas que estén interesadas.
La ponencia lleva el título ‘Esplendor y propaganda. La intervención femenina en el encargo artístico y suntuario del ámbito de Carlos V’ y la encargada de impartirla será la profesora de la Universidad de Valladolid, María José Redondo. Será el pistoletazo de salida a la programación anual del monográfico dedicado al estudio del Arte que se implantó en la localidad arandina desde la concejalía de Educación en el año 2013.
Se trata de un curso con duración de cuatro meses que combina las clases teóricas, que se impartirán los miércoles de 17:30 a 19:00 horas. Con una serie de salidas prácticas.
La mujer en la Historia del Arte
Tras más de un siglo de estudios sobre la Historia del Arte, ha sido en las últimas décadas cuando el protagonismo de las mujeres en esta faceta está siendo puesto de manifiesto y, solo muy recientemente, se ha convertido en obligada preferencia de múltiples iniciativas.
El papel de las mujeres en el mundo del Arte abarca aspectos diferenciados cuya visibilización permite entender mejor cada momento histórico, al descubrirnos su contribución como creadoras, coleccionistas, mecenas y promotoras a lo largo del tiempo y, de este modo, comprender la actualidad.
Las ricas y sugestivas posibilidades de este planteamiento aconsejan dedicar un curso monográfico en el que se aborden, desde distintas perspectivas, todas estas cuestiones. Así desfilarán notables pintoras, imaginativas arquitectas, elegantes reinas y nobles de gustos refinados, o abadesas de recio carácter. Pero también conoceremos nuestro patrimonio a través de los ojos de inquietas viajeras, la peculiar relación con la mirada fotográfica e, incluso, su relación con el cine y la censura.
Las conferencias se complementarán con dos sesiones prácticas en tierras de Guadalajara y Guipúzcoa.
El programa de charlas es el siguiente:
Día 2 de febrero (Inauguración):
María José Redondo Cantera: Esplendor y propaganda. La intervención femenina en el encargo artístico y suntuario del ámbito de Carlos V
(Universidad de Valladolid)
Día 9 de febrero
José Miguel Lorenzo Arribas: Arte, música y mujeres en la Edad Media. Manifestaciones materiales y simbólicas de un hecho cotidiano
(Universidad Complutense de Madrid)
Día 16 de febrero
Concepción Porras Gil: Las damas Velasco
(Universidad de Valladolid)
Día 23 de febrero
Juan Escorial Esgueva: La III condesa de Miranda
(Universidad de Salamanca)
Día 9 de marzo
Óscar Melgosa Oter: Reinas de la Casa de Austria: vivir y morir sirviendo a la monarquía
(Universidad de Burgos)
Día 16 de marzo
María José Zaparaín Yáñez: Las abadesas de la contrarreforma en el Monasterio de Santa María La Real de las Huelgas. El ejemplo de doña Ana de Austria
(Universidad de Burgos)
Día 23 de marzo
Julián Hoyos Alonso: Cristina de Suecia (1626-1689), mecenas y protectora de las artes
(Universidad de Burgos)
Día 26 de marzo (sábado)
Excursión a Pastrana (visitas)
Día 30 de marzo
Ana Diéguez Rodríguez: Ellas siempre han estado ahí. La presencia femenina en los talleres pictóricos flamencos de los siglos XV al XVII
(Universidad de Burgos)
Día 6 de abril
Victoria Alonso Cabezas: Las pintoras españolas en las academias de Bellas Artes en el siglo XIX
(Universidad de Valladolid)
Día 20 de abril
Adelaida Sagarra Gamazo: Idioma, arte y turismo: Carolina Marcial-Dorado, gestora cultural en USA (1910-1940)
(Universidad de Burgos)
Día 27 de abril
Lena S. Iglesias Rouco: Las viajeras y su mirada del arte
(Universidad de Burgos)
Día: 4 de mayo
Fátima Gil Gascón: Mujeres, censura y cine durante el franquismo
(Universidad de Burgos)
Día 7 de mayo, sábado
Lazcano (Guizpúzcoa): visita y conferencias
César J. Benito: María de Lazcano y Sarría: ejemplo de matronazgo en el País Vasco en el Barroco
Universidad del País Vasco
Día 11 de mayo
Carmen Pérez-Somarriba Yravedra: Una mirada femenina a la arquitectura contemporánea
Arquitecta (Madrid)
Día 18 de mayo (clausura)
Miguel Moreno Gallo: Mujeres y fotografía
(Universidad de Burgos)
|