El Otoño Polifónico 23 rinde homenaje a los claretianos

Ofrece cuatro conciertos que se reparten durante el mes de noviembre

27/10/2023 8:08 | Begoña Cisneros
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

Han sido 126 años los que la orden religiosa de los claretianos ha convivido con los arandinos. Aunque cerraba su comunidad de misioneros en la localidad hace un mes, su presencia educativa continúa con el colegio y la Escuela Infantil. Y es a esta comunidad a la que el Orfeón Arandino Corazón de María quiere dedicar la próxima edición del Otoño Polifónico arandino teniendo en cuenta el apoyo que han tenido desde el principio con una cesión de espacios para sus ensayos que todavía continúa a día de hoy.

Será la trigésimo octava edición, y contará con la presencia del obispo de León, claretiano, Luis Ángel de las Heras, quien se ha encargado de realizar el prólogo del Otoño Polifónico.

Cuatro actuaciones musicales formarán parte del programa de este año y el inicio, destaca el director del Orfeón Arandino Juan Carlos Brogeras, seguirá la estela a la “huella imborrable que nos dejó en 2014”. Porque regresa a la capital ribereña, en este caso al Cultural Caja Burgos el sábado 4 de noviembre, el grupo zaragozano B Vocal, Nacida en 1995, esta formación artística que canta a capella hace un recorrido por su historia. Con más de 20 espectáculos distintos a sus espaldas, es el principal referente de la música a capella en España y uno de los más influyentes del mundo.

El sábado 11 de noviembre será el turno del coro infantil Leioa Kantika Korala de Bizkaia. Ya ha actuado en el Otoño Polifónico en dos ocasiones y lo volverá a hacer en la iglesia de Santa Catalina con un programa que destaca Brogeras como “de mucha dificultad, innovador y con mucha frescura”. Así, los niños y niñas de 12 a 17 años de esta agrupación se atreverán con temas de Venezuela, Rusia, letonia, Singapur, Australia y Suiza; además de euskeras.

Los invitados del sábado 18 de noviembre también ofrecerán su concierto en la iglesia de Santa Catalina. Son los integrantes del coro iberoamericano de Madrid, donde cada uno de los componentes es de un país iberoamericano. Cuenta con un aplio repertorio de música popular española e iberoamericana, y lo demostrarán en Aranda, a donde acudirán para mostrar música argentina, cubana, ecuatoriana, cubana, mexicana, uruguaya, española, brasileña, venezolana, costarricense y de la República Dominicana.

El colofón al Otoño Polifónica lo pondrá, como siempre, el Orfeón Arandino, que en esta ocasión quiere hacer un repaso por la música del pasado milenio. Comenzando con el canto gregoriano del siglo IX y acabando con la música de Puccini del siglo XX, los asistentes podrán disfrutar de creaciones de grandes músicos como Alfonso X, Vivaldi, Bach, Händel, Mozart, Beethoven, Verdi, Barbieri o Bretón.

Todas las actuaciones comenzarán a las 20 horas y su precio es de 8 euros. Las entradas se pueden comprar los lunes y jueves en la Casa de Cultura de 10 a 13 y de 18 a 20 horas, a excepción del primer concierto, cuyas entradas se pueden adquirir en el Cultural Caja Burgos de lunes a viernes de 19 a 21 horas.

 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.