Exposiciones fotográficas en torno al Sonorama

La Casa de Cultura y la calle San Juan se visten de "sonorámicos" para mostrar la historia del festival

09/08/2022 14:17 | Begoña Cisneros
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

Dos exposiciones que se han inaugurado hoy martes sirven de preámbulo del festival Sonorama que dará comienzo mañana 10 de agosto en Aranda de Duero y que espera una gran afluencia de público hasta el fin de semana en la capital ribereña. Las dos muestras son fotográficas y se pueden ver, una en la Casa de Cultura y otra entre las iglesias de Santa María y San Juan al aire libre.

 

Rafa Ariño y su ‘Girando con…’

El fotógrafo Rafa Ariño es el autor de las imágenes que se pueden ver en la sala de exposición de la Casa de Cultura hasta el 31 de agosto. A través de fotografías tomadas en distintos festivales, una gran mayoría en el Sonorama de Aranda de Duero, el autor refleja momentos íntimos de los artistas cuando no están subidos al escenario. Y es que combina su profesión con el proyecto ‘Girando con…’ por todo el territorio nacional.

Precisamente en Aranda de Duero se pueden ver las imágenes que forman parte de la serie ‘Girando con… besos y abrazos’. Para Javier Ajenjo, coordinador de Sonorama, “por fin cumplimos una deuda emocional que teníamos con Rafa, que siempre ha estado ayudándonos y siempre ha estado a cambio de nada con nosotros”.

 

 

 

25 años de Sonorama

’25 Sonorama Ribera y Aranda de Duero ciudad europea del vino 2022’ es el título que lleva la segunda de las exposiciones, que puede verse en la calle de San Juan hasta finales de septiembre. Son 26 imágenes realizadas por fotógrafos arandinos, que muestran la evolución del festival durante estos 25 años.

Paco Santamaría es la persona que se ha encargado de su dirección, y además de sus fotografías la muestra recoge imágenes de los fotógrafos Jacobo Revenga, Ángel Arcalle, Diego Santa María y Rodrigo Mena.

A fotografía por año, de Santamaría son las primeras fotografías, las realizadas entre 1998 y 2007, ya que él cuenta con imágenes de estos años en un festival al que no ha dejado de acudir cada verano durante todas las ediciones. A través de ellas podemos comprobar un Sonorama sólo con 300 personas de público en sus inicios en el campo de fútbol Virgen de las Viñas, y cómo se ha transformado a un festival reconocido a nivel nacional con miles de visitantes cada año.

“Es difícil escoger entre tantos miles de fotos una por año, pero en el resultado queda reflejado lo que es Sonorama, incluyendo detalles que reflejan el cambio que ha ido habiendo equipos de música, formas de vestir… Pero hay una cosa en común en todas ellas, que es la música, la diversión, la alegría y el buen rollo que hay aquí”, explica Paco Santamaría.

 

 

 
1 Comentario
 
 
 
Usuario  
#1   Mónica lactanvide 09/08/2022 14:51:13
 
Yo pondría fotos denuncia de cada ciudadano para que vean los sonoramicos que gentuza nos gobierna, ahora con el doble de población y la avenida Castilla sin acabar, va a ser de traca esto.
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.