El Grupo fotográfico Aranda acerca a la sala grande de la Casa de Cultura una exposición retrospectiva de fotografía. Una treintena de imágenes se reparten por el espacio coincidiendo todas ellas en que están creadas con cámaras analógicas y un revelado manual.
Una apuesta de esta agrupación artística arandina que ha logrado gracias a la casualidad rescatar imágenes de más de medio siglo. Pertenecieron a la sección de fotografía de la ADC Michelin que se convirtió en un acicate para los artistas a través de sus concursos, además de pujar por la formación con la realización de talleres y convertirse en un punto de encuentro para los aficionados.
El presidente de la asociación es Ricardo Martín y explica la forma en la que fueron rescatadas estas imágenes que ahora se exponen y muchas más que ya están a buen recaudo: “las pudimos salvar, porque estas fotografías iban a ir la basura cuando limpiaron el local dónde estaban, pero hablaron primero con nosotros por si nos interesaban”, explica.
Y vaya si les interesó. Tal es el punto que ahora su siguiente objetivo es retomar el arte de la fotografía analógica con la creación de un taller donde también ofrecer cursos sobre esta técnica.
En cuanto a la muestra que se puede ver en la Casa de Cultura hasta el próximo 21 de junio, las obras corresponden a autores de toda España, que participaban en los concursos que se hacían. Autores de la escuela catalana que “crearon una auténtica escuela en la época de la fotografía de laboratorio, y reconocidos por bastantes sociedades fotográficas”, y de la escuela madrileña como Juan Manuel Castro, Premio Nacional de Fotografía en 2015, explica Antonio Miguel Niño, miembro de la agrupación. Otros autores no se han podido reconocer, al constar únicamente el lema con el que se presentaron en los concursos, como el que se denominó “Puente Aranda”.
Rescatar todas las obras, incluso las presentadas mediante diapositivas, es otro de los retos que se marca el grupo fotográfico. Se trata de dar a conocer, señalan “lo que se puede hacer y lo que se puede seguir haciendo con la fotografía analógica, sin programas de diseño y con manipulación de laboratorio y manual”. Porque, aseguran, “La fotografía analógica está volviendo”.
|