Las personas apasionadas del dibujo en el cuaderno dispondrán de motivadores escenarios en la quinta edición de ‘Dibujando x Mambrilla’ los próximos 13, 14 y 15 de agosto. La cita más significativa de las que se realizan en Castilla y León de dibujo en el cuaderno relanza su versión presencial tras el parón del año pasado.
Los espacios abiertos serán los protagonistas para poder guardar las distancias recomendadas y a su vez generar nuevas miradas en dichos entornos. El colectivo integrado por Izaskun Sánchez, Iván San Martín, Isaac González, Javi Uson y Gorka Belasko cinco profesionales de diferentes ámbitos del dibujo que comparten lazos familiares con Mambrilla, ha encontrado una respuesta favorable en las personas que colaboran en el desarrollo de esta actividad. Todas tienen un prudente optimismo y han aportado soluciones para solventar problemas y reducir riesgos. Las bodegas de la localidad, Bodega Vizcarra y Viña Mambrilla enfocarán la habitual visita en los viñedos, cuando en otras ocasiones han sido las propias instalaciones de elaboración las que han acogido la actividad.
En paralelo a la convocatoria presencial se mantiene #Mambrilla_virtual, una invitación que se lanza para dibujar desde cualquier parte del mundo a partir de recursos que ofrece la red.
Para acoger a los participantes se cuenta con la colaboración de La Casa Azul de la Ribera del Duero y Casa Rural El Reoyo que en otras ediciones han acogido a gentes de Santiago de Compostela, Terrassa, Zaragoza, Oviedo, Valladolid, Vitoria-Gasteiz, Barcelona, Santurtzi, Bergara. Aunque no es un número alto sí es significativo.
Programa
La edición de este año se apropia del que se preparó el año pasado bajo el lema "De lo autóctono, lo cotidiano, lo creativo" y que hubo de suspenderse en última instancia cuando se tenían casi completas las plazas de las casas rurales.
El viernes un taller de cuadernos y visita nocturna a la viña. El sábado recorrido por la trama urbana de Mambrilla de Castrejón, estructurada en base a los tres conceptos que pretenden aunar las actividades de esta edición, a expensas de generar nuevas oportunidades creativas.
La tradicional aportación musical que encabeza el grupo vallisoletano ‘Sin voz ni don’, grupo residente de esta convocatoria.
El domingo, para los supervivientes de la jornada anterior, se propone la visita al “sillón de la reina”. Este lugar colindante con el casco urbano ofrece una visión espectacular del valle del Duero burgalés y permite, mientras se disfruta del paisaje, del dibujo y de la compañia, entender cómo la orografía influye tanto en el devenir histórico de la comarca como en las especiales características del vino que en ella se produce.
|