Un plano literario para conocer la Aranda de 1942

La última novela de Guillermo Galván propicia una herramienta histórica para arandinos y visitantes

20/07/2020 13:26 | Begoña Cisneros
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

1.000 planos de Aranda con la ruta literaria que protagoniza el detective Carlos Lombardi en la novela ‘La Virgen de los huesos’ de Guillermo Galván son los que ha editado la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Aranda para ser repartidos entre la biblioteca municipal y la oficina de turismo. Es el resultado de la idea que surgía en pleno confinamiento, cuando se presentó la novela de forma online, que se plasma en un mapa que recoge todos los puntos por los que el protagonista del libre recorre cuando llega a la población de Aranda para resolver un misterio.

La obra se remonta al año 1942 y son muchos los enclaves de la ciudad que se encuentran recogidos tal y como existían en ese momento. Si en una parte del documento que se ha editado se puede ver el plano con la numeración de los distintos hitos, en el lado posterior se encuentran las fotografías de esos lugares tal y como eran en ese tiempo para que el paseante literario pueda comprobar los cambios que se han producido en estas casi ocho décadas. Son imágenes que proceden del archivo fotográfico de Máximo López.

Plano elaborado por Ángela Gavilán./ BC

 

Imágenes antiguas correspondientes a los puntos indicados en el plano./ BC

En la idea ha colaborado la Biblioteca de Aranda y los participantes del club de Lectura de Todo Libro. Por su parte, la artista Ángela Gavilán ha sido la encargada de elaborar el plano, reproduciendo la ciudad tal y como era en los años 40. Tanto ella como el autor de ‘La virgen de los huesos’ han estado presentes en la presentación de la ruta literaria en el salón de Plenos del Ayuntamiento, con la presencia de la alcaldesa de Aranda y el concejal de Cultura, Raquel González y Emilio Berzosa. Ellos han sido los encargados de enseñarle a Galván precisamente el primer lugar al que acudió el inspector de la novela cuando llegó a Aranda, la fonda arandina. Porque precisamente el despacho de alcaldía está situado donde se encontraba ese negocio hostelero en la población.

El autor de la novela junto a su mujer visitando la que fue la Fonda Arandina. / BC

Galván ha mostrado palabras de agradecimiento a los autores de este trabajo y aseguraba sentirse gratamente sorprendido por la respuesta arandina a su novela. “Cuando la estaba escribiendo tenía mis serias dudas de cómo iba a caer  la novela en los arandinos, porque aborda temas delicados”, comenta, asegurando que por ello se cuidó mucho para que duese una novela completamente de ficción “dentro de un marco absolutamente histórico”.

Para la alcaldesa de Aranda, se trata de temas que produjeron heridas “que están absolutamente cerradas”, con una sociedad “muy madura” que ha protagonizado “muchas actuaciones de reconocimiento”.

 

El concejal de Cultura, por su parte, asegura que las personas que cuenten con un mapa de la ruta literaria van a repasar el presente de Aranda y recordar el pasado “porque hay lugares que han cambiado, pero otros son totalmente reconocibles”, comenta. Un ejemplo de los puntos que han cambiado es el albergue. “Hoy nos referimos a él hablando del situado en las Francesas, pero en 1942 era un punto de referencia en la nacional 1, junto a la ermita de la Virgen de las Viñas·, explica.

La autora del plano, Ángela Gavilán, asegura que el trabajo ha sido “como recomponer un puzle”. “Esta ruta ha venido para quedarse, animo a que la gente que lee el libro vea estos sitios”, señala Gavilán, asegurando que se trata de un trabajo “apasionante”.

 

El libro se presentará este jueves 23 de julio en la Casa de Cultura a las ocho de la tarde conentrada libre hasta completar aforo. El autor estará acompañado de Máximo López, José Eugenio Abajo, Raquel González, y Emilio Berzosa. 

Presentación de la ruta lieraria. / BC

 
1 Comentario
 
 
 
Usuario  
#1   opino 20/07/2020 19:58:43
 
Todavía no he leído el libro. Pero me resulta interesante que se haya querido animar a la lectura y promocionar el conocer la aranda de 1942 , con el plano de los escenarios de esta novela.
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.