El instituto Ribera del Duero, de Roa de Duero, es uno de los ocho centros escolares de la provincia de Burgos que compiten en la ‘Ciberliga’, un torneo puesto en marcha por la Guardia Civil, para impartir la modalidad ‘pre-amateur’ a los alumnos de 4º de la ESO.
Este martes se iniciaba la sexta edición de la Liga de Retos en el Ciberespacio, conocida como Ciberliga de la Guardia Civil, con la participación a nivel provincial de otros siete centros escolares de la provincia: IES Valle de Arlanza de Lerma, IES Alfoz de Lara de Salas de los Infantes, IES Conde Diego Porcelos de Burgos, IES Pintor Luis Suárez de Burgos, Colegio la Merced y San Francisco Javier de Burgos, Colegio de los Sagrados Corazones de Miranda de Ebro y Colegio Sagrado Corazón de Jesús de Burgos.
El objetivo de esta liga es formar y concienciar a los jóvenes acerca de los riesgos derivados de un uso inadecuado de las tecnologías y de internet pero, también, dotarles de las herramientas y recursos necesarios para aprender a autoprotegerse y enfrentarse a situaciones comprometidas.
De este modo se aspira a complementar las modalidades ya existentes: la profesional, dirigida a integrantes de las fuerzas de seguridad y militares, y la amateur, diseñada para universitarios y estudiantes de formación profesional, todo ello con el objetivo de alcanzar una amplia audiencia, conforme a la naturaleza transversal de la ciberseguridad.
Desarrollo de la competición. Fases
Los ocho centros docentes presentan equipos de cuatro componentes y la competición constará de dos fases, una primera clasificatoria a nivel provincial y autonómica, y una segunda y última fase final que se desarrollará en el primer trimestre de 2025 en Aranjuez.
En la fase clasificatoria, en los centros educativos elegidos se desarrolla una actividad teórico-práctica durante aproximadamente dos horas y media, bien de manera on-line o presencial, con el siguiente contenido: una conferencia sobre el uso seguro y responsable de las nuevas tecnologías por parte de personal experto de la Guardia Civil, y un ejercicio práctico de desarrollo de ciber-ejercicios (retos) para demostrar las competencias digitales en materia de ciberseguridad básica, enfrentándose a ciber-retos reales.
En función de la puntuación obtenida, por número de retos superados y tiempo empleado en superarlos, se elegirán a los equipos finalistas; los tres mejores de cada una de las nueve comunidades autónomas que participan en el campeonato se clasificarán para la fase final. Ya de manera presencial, serán citados en las instalaciones del Cuerpo de la Academia de Oficiales y del Centro Universitario de la Guardia Civil en Aranjuez, para enfrentarse al último desafío, bajo el mismo formato que en la fase clasificatoria, de donde saldrá el ganador.
|