Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia y poder ofrecer un mejor servicio. Al continuar entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.

Roa busca la declaración inmaterial para las órdenes de Doña Violante

Este fin de semana celebra sus Jornadas, con actividades que se suman a la representación realizada por más de una veintena de raudenses

18/04/2023 14:35 | Begoña Cisneros
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

Roa de Duero se prepara para vivir este fin de semana la Jornadas de Doña Violante, una figura muy importante en la historia de la localidad y en la de la Denominación de Origen Ribera del Duero. Porque fue la impulsora de la construcción de la muralla que se levantó y porque fue la precursora de las normas de vendimia y pastoreo.

Una sentencia realizada a finales del siglo XII que constituye un legado único para una localidad que tiene un objetivo ambicioso, apostar por estas jornadas para que se conviertan en un Bien de interés turístico o incluso que sean consideradas como patrimonio inmaterial de la Unesco. Para su alcalde, David Colinas, “entendemos que tiene posibilidades”. “En Roa no podemos presumir de lucir en todo su esplendor la muralla, la historia no nos trató muy bien, pero estuvo muy acorde a la situación estratégica que ocupaba”, indica el primer edil.

Y es que hay que tener en cuenta que la muralla de Roa que mandó construir la viuda de Alfonso X El Sabio, cuando su hijo Sancho IV la mandó acudir al monasterio de Valbuena para atender un pleito de los raudenses, contó en su día con 1.620 metros, 104 menos que la de Ávila.

“La Sentencia que emitió la Reina Doña Violante para acabar con las desavenencias que había entre los vecinos de la Villa de Roa y los de sus aldeas sobre la construcción de su cerca, el modo de vendimiar y pastar los ganados después de cortada la uva es uno de los documentos más importantes de la Historia de Roa y también es uno de los documentos más importantes de la Ribera del Duero. Este documento constituye una de las primeras directrices legales que describen el proceso de la vendimia, por lo que su valor es incalculable y nos gustaría que algún día fuese declarado Patrimonio Inmaterial por la UNESCO. El Ayuntamiento va a seguir trabajando para que cada vez tenga mayor relevancia”, indica colinas.

No es la primera vez que la asociación cultural Juan Martín El Empecinado lleva a cabo la recreación histórica de las Ordenanzas de Doña Violante de 1295. Una veintena de raudenses se subían al escenario del centro cívico en 2016 y lo volvieron a hacer al año siguiente. Y será este sábado 22 de abril cuando vuelvan a hacerlo a partir de las 20 horas.

“Hemos actualizado la representación dando más relevancia a la figura de doña Violante e incluyendo reseñas de su vida personal”, explica el presidente de la asociación Sátur Rioja. Porque ella fue la persona de la corona que intervino para solucionar un asunto de enjundia, que además reguló el uso bodegas y lagares, teniendo en cuenta que sólo en el interior de la muralla se han contabilizado 238 bodegas y 155 lagares.

 

Programación

Las actividades, todas ellas culturales, pertenecientes a estas jornadas son las que suman la recreación histórica y las impulsadas por el Ayuntamiento de Roa.

Así, el sábado 22 de abril se inician con un pasacalle teatralizado con música en directo por el grupo de Teatro La Hormiga. Dará comienzo a las 18 horas desde la plaza Mayor hasta el Paseo del Espolón.

El regreso de nuevo hasta la plaza mayor se hará con un desfile de malabaristas y zancudos.

Tras la representación histórica de las ordenanzas en el auditorio del Centro Cívico se entregará una placa por parte de la Asociación Cultural La Olmera a los 15 pueblos concernidos en estas normas de vendimias.

Las entradas para la representación se podrán adquirir media hora antes de comenzar la actuación. El dinero recaudado será a beneficio de la Asociación Cultural Juan Martín “El Empecinado” para cubrir los costes de la puesta en escena.

Para el domingo, la Asociación Grupo de Danzas Rauda ha organizado para el domingo una serie de actividades donde el folklore, la música y las danzas tradicionales serán protagonistas y contarán con La Asociación Cultural La Tanguilla para que la gente disfrute con los juegos tradicionales.

De 10:30 a 13:30 la cita es con el folklore , la pintura y los juegos tradicionales, y a las 18 horas dará comienzo la actuación del grupo de danzas.

Imagen: David Colinas (izquierda) y Sátur Rioja./ BC

 

NOTICIAS RELACIONADAS
ELECCIONES MUNICIPALES 2023 | 29/05/2023
Foto Noticia
ELECCIONES MUNICIPALES 2023 | 25/05/2023
Foto Noticia
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.