Roa restaura un reloj único y con más de130 años de historia

La pieza que durante décadas estuvo situado en la torre, luce ahora en el interior de la excolegiata

19/04/2021 8:30 | DR
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

Se ha restaurado y vuelve a dar la hora, esta vez en el interior de la ex colegiata de Roa. Se trata un reloj con historia, fabricado en el año 1889 en Francia y adquirido entonces al vallisoletano José Martínez de Velasco para ubicarse en la parte superior de la torre parroquial. Su forma es similar, aunque de tamaño menor, a varios relojes mecánicos colocados en edificios de renombre, como el de la Catedral de Burgos, que mueve el famoso "Papamoscas".

Ahora, más de 130 años después, su entramado de más de 600 kilos ha vuelto a funcionar y luce totalmente renovado y espléndido. El minucioso trabajo ha corrido a cargo de Daniel Sanz Platero, un vallisoletano estudioso de los relojes que está completando una tesis sobre el aspecto histórico de la importancia de esos aparatos en la historia común.

Hace casi un lustro, a través de un contacto con el periodista raudense Jesús Maté, Sanz Platero se interesó por esa pieza “de mucha envergadura que hay en muy pocos sitios de Castilla y León”. Ya en 2019 convenció al Ayuntamiento y en junio de 2020 el reloj se desmontó.  “Cuando subimos a ver el reloj, estaba lleno de palomas, y llevaba sin funcionar desde los años 70. Es un reloj que necesita unos cuidados muy complejos”, ha detallado el restaurador durante el acto de presentación en la iglesia raudense. Daniel Sanz Platero ha estudiado en su tesis medio millar de relojes y hasta 1.300 campanas.

Colocar en el interior para el uso es adaptarse a los tiempos. Ahora, en las torres se suele poner uno electrónico”, argumenta.  Los trabajos han supuesto una inversión de alrededor de 6.000 euros por parte del Consistorio de Roa. “Creemos que ha sido un gran trabajo y que también servirá como un reclamo turístico más, dentro de la oferta que tenemos en Roa”, defiende el alcalde de municipio, David Colinas, quien anima a disfrutar in situ de esta valiosa pieza.

 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.