Ante el incremento de la incidencia y la previsión de que la tendencia siga empeorando, la Junta de Castilla y León ha acordado prorrogar el cierre perimetral y el toque de queda durante todo el estado de alarma, así como la restricción de las reuniones a seis personas
Todas las provincias pasan a nivel 4, y en Ávila, Palencia y Segovia se aplican medidas adicionales similares a las de noviembre. Todo ello en un conjunto de medidas se publican hoy viernes en el Bocyl entrando en vigor de inmediato.
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha presidido la primera reunión del Consejo de Gobierno de este año 2021, en la que ha participado el comité de expertos para el asesoramiento frente al coronavirus.
Con el objetivo de controlar la llegada de la tercera ola y hacerla más corta en el tiempo, Fernández Mañueco ha incidido en la importancia de la prevención y anticipación a través de medidas restrictivas pero necesarias en las zonas con más incidencia. Así, una de las decisiones acordada, siguiendo la recomendación unánime del comité de expertos, es que el criterio para aplicar las medidas del semáforo y las adicionales sea la incidencia acumulada a 7 días, según el dato del día anterior.
Entre las medidas concretas acordadas figura la prórroga del cierre perimetral de la Comunidad y el mantenimiento del toque de queda entre las diez de la noche y la seis de la mañana, ambas medidas durante todo el estado de alarma. Es decir, hasta el 9 de mayo. Asimismo, se mantiene la restricción de reuniones privadas a un máximo de 6 personas en el conjunto de la Comunidad.
Nivel 4 en todas las provincias y medidas adicionales en Ávila, Palencia y Segovia
Por otro lado, y ante el fuerte incremento de los contagios, se establece el nivel 4 de alarma en todas las provincias de la Comunidad, mientras que en las provincias de Ávila, Palencia y Segovia se aplicarán además, durante las próximas dos semanas, una serie de medidas adicionales similares a las aplicadas el pasado mes de noviembre.
Estas medidas extraordinarias pasan por la clausura del interior de la hostelería y restauración, salvo en lo que se refiere a comida para llevar y servicio a domicilio, manteniendo las terrazas exteriores con aforo y seguridad, así como las excepciones para restaurantes de hoteles y otros alojamientos turísticos para sus clientes, los centros sanitarios y sociales, los centros de trabajo y de gasolineras.
En segundo lugar, cierre de las grandes superficies comerciales. Se mantendrá abierto el comercio minorista, con las medidas de higiene y seguridad recomendados y una especial vigilancia y exigencia en el cumplimiento de los aforos.
Se procederá al cierre de instalaciones y centros deportivos para la realización de actividad física que no sea al aire libre, salvo para la práctica de la actividad deportiva oficial. En todo caso queda prohibida la asistencia de público a eventos deportivos que no sean al aire libre.
Vacunación
Este martes se iniciaban las vacunaciones en Aranda de Duero. Lo hacía ese día en las residencias La Luz, Sagrada Familia y Río Duero. Hoy las vacunaciones prosiguen en Ciudad de Aranda y Ciudad del Bienestar para finalizar la semana que viene con la de la Virgen de las Viñas.
En cuanto a la campaña de vacunación contra la Covid, el presidente de la Junta ha asegurado que en Castilla y León se está avanzando a buen ritmo dentro de lo que permite el suministro que se está recibiendo. Según ha explicado Fernández Mañueco, una vez garantizado por el Gobierno de España el suministro para esa segunda dosis, Castilla y León puede utilizar ya las vacunas reservadas para nuevas vacunaciones. No obstante, también ha reclamado al Gobierno de España que si se incrementa el suministro de vacunas, la Junta podría agilizar aún más el ritmo de vacunación y llegar antes a más personas.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|