Continúa empeorando el tiempo de espera para ser operado en el Santos Reyes

También hay que tener más paciencia para para pasar por una primera consulta externa en Aranda de Duero

28/10/2024 10:14 | Begoña Cisneros
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

Si los datos del segundo trimestre de la lista de espera quirúrgica del hospital Santos Reyes no fueron muy positivos, los relativos al tercer trimestre empeoran. Porque se cerró junio con 81 días de espera para ser intervenido en el centro comarcal y ahora, con el cierre de septiembre llega la noticia de que en la comarca ribereña son 94 días de media los que hay que esperar para pasar por quirófano.

Por tanto, 13 días más de espera que en el segundo trimestre del año y son tres especialidades las que provocan esta subida: oftalmología, traumatología y cirugía general. Oftalmología es la especialidad que más requiere de paciencia por el paciente, con 106 días de espera cuando en el segundo trimestre del año eran 85. Le siguen traumatología con 104 días (89 durante el anterior trimestre), cirugía general con 84 (59), ginecología con 73 (77), otorrinolaringología con 66 (70) y urología con 64 (86).

Con respecto a hace un año el número de días de espera es similar al de ahora. Se cerró septiembre de 2023 con 92 jornadas de espera, dos menos que ahora.

Y si revisamos los datos de todos los hospitales de Castilla y León, los datos arandinos están por debajo de los 108 en tiempo medio de espera para los pacientes que requieren una operación. Se está por debajo de la media en todos los hospitales salvo en El Bierzo (160 días), Salamanca (154) y León (125).

 

Aumenta también la espera en consultas

Hay 6.585 pacientes esperando para una primera cita en consultas externas donde el tiempo medio de espera es de 106 días frente a los 98 días de hace tres meses, lo que significa que en este aspecto los resultados también han empeorado. Las especialidades del Santos Reyes se sitúan en cuarto lugar por detrás de los 141 de Zamora, 133 de El Bierzo y 119 de Salamanca.

Urología y digestivo siguen siendo las dos especialidades con una lista más larga. 201 días de media tiene que esperar un paciente en urología para una primera visita, dos días más que hace un trimestre. Y 141 en digestivo, 23 más que hace tres meses. Son 541 pacientes los que se encuentran en la lista de urología y 592 en digestivo.

Le sigue oftalmología con 121 jornadas de media de espera para los 1.279 que están en la lista, cuando hace un trimestre la espera era de 110 días. En ginecología también sube de 107 a 120 días la espera media para los 786 pacientes.

Mejores noticias hay para el área de psiquiatría, donde de los 144 días del segundo trimestre pasan a los 103 del tercero. Y el número de pacientes en el listado para la primera consulta disminuye de los 297 a los 103 de la actualidad.

En especialidades le sigue cardiología con 98 días de espera (95 en el segundo trimestre), con   414 pacientes; traumatología y cirugía ortopédica con 94 días de espera y 1.393 pacientes; pediatría donde con 85 días de espera casi se duplican los 47 del segundo trimestre, 114 pacientes; dermatología que pasa de 50 a 82 días de espera, con 879 pacientes; medicina interna que pasa de 29 a 68 días de espera de media para los 251 pacientes; anestesia que pasa de 43 a 28  días para  278 pacientes; otorrinolaringología que duplica los 12 del segundo trimestre para 305 pacientes; rehabilitación mejora de 50 a 22 días para 140 personas; obstetricia sólo suma 1 día más de espera de los 17 del segundo trimestre para 30 enfermas; y cirugía digestiva es el que menor tiempo de espera tiene, 8 días para 57 usuarios.

 
8 Comentarios
 
 
 
Usuario  
#1   dearandayllorashijoundemonio 28/10/2024 10:53:18
 
3 meses de espara y subiendo...
Aunque a decir verdad mejor operarse en cualquier otro sitio que en el Santos Reyes. El que pueda que se vaya a Burgos o Valladolid
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#2   xamoci 28/10/2024 11:58:45
 
Esto solo lo soluciona la empresa privada, que es mas eficiente y solo te cobra 100000 dolares por escayolarte una pierna o 2 millones por una quimioterapia que tampoco te salvara de palmar.

#salimosmasfuertes
#pontelamascarilla
#lamejorsanidaddelmundo
#heroessincapa
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#3   PASAPALABRA 28/10/2024 12:19:42
 
Vamos de Guatemala a guatepeor
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#4   perrosanchez 28/10/2024 19:09:30
 
Yo sólo se que el que tiene pasta se va a la privada.
Desde el Rey, pasando por el presidente del gobierno y sus ministras, y acabando en cualquier empresario exitoso o empleado bien pagado.
Por algo será.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#5   Galileo 28/10/2024 19:24:07
 
Si faltan especialistas en Castilla y León, ¿por qué no se disminuye el numerus clausus para acceder a los estudios de Medicina en las facultades de nuestra región? Así no sería tan necesario traer gente de fuera con una cualificación muy inferior a nuestros médicos.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#6   Tuvieja 29/10/2024 9:39:42
 
La sanidad es competencia de la junta y si va tan mal es porque la junta cada vez está recortando más. Tan difícil es de entender? Que está noticia no solo está pasando en Aranda. Está pasando en toda castilla y en más regiones. Y aquí haciendo publicidad de por la sanidad privada. Pues nada dejemos de pagar impuestos y que cada uno se pague lo suyo. Y que vuelvan los peajes hasta en carreteras secundarias para que tengan su mantenimiento. La educación privada y el que no pueda pagársela un analfabeto etc etc. Pero cuanto millonario hay en Aranda?
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#7   PCR 30/10/2024 10:15:24
 
4# ahora cuenta que hicieron las clínicas privadas en los días más duros de la pandemia?

Bien vimos a expresidenta de una comunidad que criticaba, discutía y mangoneaba con sanitarios de la pública ir en plena pandemia a colarse y suplicar que la atendieran.
 
 
 
 
 
 
Usuario  
#8   Hyperion 10/11/2024 22:24:44
 
En unos años, España ha pasado de tener una de las mejores sanidades del mundo a estar a la cola de europa occidental.

No es casualidad, es un proceso muy estudiado. Se llama privatización y actua a favor de ciertos intereses y siempre bajo la bandera del libre mercado, que es la mayor peste que existe hoy en día (junto a la religión)
Ponen todas las trabas posibles a la sanidad para que la gente pierda la fé en ella y muestran la privada como la solución.

En castilla es mas pronunciado porque lleva décadas gobernando el mismo chiringuito en favor del caciquismo.

Juegan con nuestras vidas como si solo fueran números y como ademas controlan los medios de comunicación, pues los borregos encima se ponen de su lado.
 
 
 
 
 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.