El uso indebido e inusualmente frecuente de la tecnología ha venido a incluirse en las denominadas ‘adicciones sin sustancia’. La dependencia extrema de las redes sociales y el juego patológico por parte de los jóvenes se han convertido en una de las mayores preocupaciones de los padres. Y la última Encuesta sobre uso de drogas en Enseñanzas Secundarias en España (Estudes) refuerza esa inquietud: el uso compulsivo de internet ha aumentado un 4 %, pasando del 17 % en 2019 al 21,1 % en 2021. Un incremento aún más notable en los alumnos de 18 años, donde el crecimiento llegó al 10 %. La media nacional y la de la Comunidad se mueven en valores similares.
En este contexto, la Junta de Castilla y León ha presentado la campaña de sensibilización a familias sobre redes sociales ‘Si se pierden en las redes, se pierden en la vida’, que se lanzará entre el 22 y el 31 de agosto en prensa, radio y perfiles oficiales de redes sociales. El objetivo es dar respuesta a una creciente preocupación social, puesto que los datos reflejan que la población joven es el colectivo más afectado por esta adicción.
Junto a la sensibilización e información acerca del problema, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades pondrá en marcha próximamente una ‘Red de Prevención de Redes Sociales’ junto al Consejo de la Juventud de Castilla y León para potenciar modelos de vida saludables frente al uso abusivo de pantallas, videojuegos y juegos online con apuestas, pero también se hará referencia al consumo de drogas legales e ilegales.
Para lograr los objetivos, se pretende captar referentes del mundo ‘gamer’, deportivo o de la moda, que sean ejemplo para los jóvenes y que ayuden a hacerles llegar el mensaje. Junto a esto, se creará un sello de calidad en redes para identificar el compromiso de la Junta con la prevención de las adicciones y la promoción de la salud. Para ello, se crearán también perfiles en las plataformas más utilizadas, como Tik-tok o Instagram, para difundir información veraz acerca de los malos hábitos a evitar.
Uso problemático de las nuevas tecnologías en Castilla y León
Si bien el uso compulsivo de internet entre jóvenes castellanos y leoneses se encuentra en torno a una décima por debajo de la media nacional, es un problema que afecta al 21 % de los estudiantes de entre 14 y 18 años, según los datos de la encuesta Estudes. Ahora bien, en cuanto al uso conflictivo de videojuegos, la Comunidad se mueve en números similares al conjunto del país, en torno al 6,9 %. Además, el 59 % de los alumnos reconoce jugar diariamente y, en lo que respecta a juego online con dinero, los valores se sitúan en valores semejantes a los nacionales: un 3 % asume conductas problemáticas, lo que supone un ligero incremento respecto de la última encuesta. La nota positiva se ubica en los juegos de azar presenciales, que ha disminuido 5 puntos.
Todos estos datos se reflejan en los tres comportamientos entendidos como los más característicos de los jóvenes con problemas de adicciones sin sustancia: juego patológico o trastorno por juegos de azar; trastorno por juegos digitales, videojuegos o juegos por internet; y uso problemático de la web, redes sociales, pantallas digitales y tecnologías de la información y la comunicación.
|
||||||||||||||||||||||||||
|