Hoy se celebra el Día Mundial del Riñón y la Sociedad Española de Nefrología (SEN), junto a pacientes y otras organizaciones, desarrollan una campaña de sensibilización con motivo de este día para alertar del crecimiento de la Enfermedad Renal Crónica en España en los últimos años.
La enfermedad renal crónica es un grave problema de salud pública que ya afecta a un 10-15% de la población adulta en España, y se sitúa entre las 10 primeras causas de mortalidad en España, con la previsión de que sea una de las 5 causas principales de muerte en 2040. Son más de 3.200 las personas en Castilla y León que precisan diálisis o trasplante para reemplazar la función de sus riñones.
Su prevalencia ha crecido un 30% en la última década en nuestro país, y el número de españoles que necesitan diálisis o trasplante para poder seguir viviendo alcanza ya las 65.740 personas. Un total de 7.084 personas iniciaron diálisis o trasplante en 2021.
Los nefrólogos, junto a pacientes y otras entidades, solicitan que se desarrolle un Plan Nacional sobre la enfermedad renal crónica que actualice la estrategia aprobada en 2015 con el consenso de las comunidades y dé respuesta a los nuevos retos planteados por la preocupante escalada de la incidencia, prevalencia y mortalidad de las renales.
Se insiste en la necesidad de que las autoridades sanitarias y las administraciones públicas realicen un mayor esfuerzo para promover y potenciar la prevención y el diagnóstico precoz de la Enfermedad Renal Crónica en España, una patología que sigue creciendo cada año en nuestro país y que a pesar del aumento de su prevalencia y mortalidad de un 30% en la última década, sigue siendo una gran desconocida para la gran mayoría de la sociedad.
“La ERC es un grave problema de salud pública que ya afecta a un 10-15% de la población adulta en España, pero sigue siendo poco conocida para la mayoría de la sociedad, a pesar de tener un fuerte impacto en la expectativa de supervivencia y calidad de vida de los pacientes. Su diagnóstico suele ser tardío, cuando la enfermedad ya se encuentra en fases avanzadas, de ahí que se le conozca como la epidemia silenciosa. Es necesario un mayor compromiso por parte de todos para intentar frenarla”, señala la doctora Patricia de Sequera, presidenta de la SEN.
Factores de riesgo
El crecimiento de esta enfermedad se relaciona con factores de riesgo como la diabetes y la enfermedad cardiovascular (responsables de un 40% de los casos), la obesidad, la hipertensión arterial o el tabaquismo, que en su mayoría podrían evitarse o prevenirse con la adopción de unos hábitos de vida saludables, lo que permitirían frenar su avance.
Son varios los consejos para reducir el riesgo de tener Enfermedad Renal Crónica, entre los que hay que destacar estas recomendaciones:
1. Mantente en forma, estate activo
2. Sigue una dieta saludable
3. Comprueba y controla tu nivel de glucosa en sangre
4. Comprueba y controla tu presión arterial
5. Mantén una ingesta de líquidos adecuada
6. No fumes
7. No te automediques ni tomes anti inflamatorios ni analgésicos regularmente si no te los indica tu médico
8. Comprueba tu función renal si tienes uno o más factores de “alto riesgo”, por ejemplo, si tienes diabetes, hipertensión u obesidad
Imagen portada: @diariomedico.com
|