El llamamiento para acudir a la huelga nacional convocada a los profesionales de la medicina también ha tenido sus efectos en Aranda de Duero. Con un hospital, el Santos Reyes, que apenas está funcionando en servicios mínimos. Y a las doce del mediodía de este viernes los que se encuentran trabajando han salido a la calle para dar a conocer su malestar por la falta de respuesta del Ministerio de Sanidad a sus principales demandas laborales.
Borja Orive es cirujano del hospital arandino y se ha convertido hoy en el portavoz de sus compañeros. Lo que está viviendo él en su área, con sólo él trabajando cuando el equipo está formado por siete profesionales de la medicina, es el espejo, comenta, de lo que está pasando en los distintos departamentos del centro hospitalario.
Un perjuicio para el paciente, reconocen, pero que creen necesario para poner en valor su trabajo. Porque no entienden que el borrador del estatuto marco que regula las relaciones laborales de los sanitarios incluya puntos “con los que estamos totalmente en contra”. “Estamos ya cansados de aguantar reformas laborales inhumanas”, indica Orive, señalando que no habrá mejoras reales en la jornada laboral, retribuciones ni conciliación familiar.
Y es que, el nuevo estatuto que presenta el Ministerio de Sanidad permite jornadas de hasta 70 horas semanales, guardias obligatorias sin cotización a la Seguridad Social y “sin estar retribuidas ni siquiera al mismo precio de la hora normal”, modificación de esas guardias en función de las necesidades del servicio “de manera que podemos hacer tantas como se nos exijan”, o derechos de descanso “que pueden anularse sin ningún tipo de restricción y sin ningún tipo de responsabilidad ni de compensación”.
“Queremos que se regularice la situación, que nuestros derechos sean los mismos de los que cualquier otro trabajador”, comenta el representante de los médicos.
Datos sobre el seguimiento de la huelga
Según datos que aporta la Junta de Castilla y León, el paro convocado hoy en los centros sanitarios de la Junta de Castilla y León por el sindicato médico CESM ha tenido un seguimiento medio del 32 %, según los datos registrados por la Gerencia Regional de Salud en las once áreas de salud de la Comunidad en el turno de mañana. En el conjunto de centros de SACYL, el paro ha alcanzado una media del 41,67 % en Atención Hospitalaria (2.143 profesionales en huelga) y del 16 % en Atención Primaria (389 en huelga).
En concreto han secundado la huelga un total de 2.533 facultativos de los 7.919 efectivos disponibles hoy en el turno de mañana. Por provincias, el seguimiento ha sido el siguiente: Ávila 14%, 92 médicos en huelga; Burgos 41%, 451 en huelga; León 36%, 470; Palencia 39%, 168 médicos; Salamanca 20%, 222 facultativos; Segovia 34%, 212; Soria 28%, 79; Valladolid 37%, 689 médicos; y Zamora 28%, 150 médicos en huelga.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|