La tercera planta del edificio de Las Francesas de Aranda de Duero vuelve a acoger un año más las pruebas de detección precoz del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y de la hepatitis C. Será el próximo viernes 23 de diciembre cuando se realizarán, de forma rápida, anónima y gratuita.
Y se hará en horario de mañana y de tarde: de 11 a 15 y de 16 a 19 horas. Impulsados desde la concejalía de Acción Social del Ayuntamiento de Aranda con una novedad: también se valorará en los análisis la presencia de hepatitis C.
Porque diagnosticar a todos los pacientes con VIH sigue siendo un desafío, se realiza esta jornada. Los nuevos datos del programa de las naciones Unidas (ONUSIDA) sobre el sida revelan que durante los dos últimos años de la COVID-19 y otras crisis mundiales, el progreso contra la pandemia del VIH ha decaído, los recursos se han reducido y como resultado, hay millones de vidas en riesgo.
Con respecto a los objetivos de ONUSIDA, estamos muy lejos de lograr la reducción de un 75% de las nuevas infecciones.
En España se siguen produciendo entre 3500 y 4000 nuevas infecciones anualmente y no se logra reducir las cifras de diagnóstico tardío que superan el 45% de los nuevos diagnósticos. Se estima que hay más de 150.000 pacientes infectados por VIH, pero probablemente unos 20.000-30.000 no están diagnosticados, por lo que pueden estar transmitiendo.
Diagnosticar a todos los pacientes infectados y tratarlos, consiguiendo que se queden con carga viral indetectable, los convertiría en no transmisores, lo cual reduciría de forma importante la incidencia, y su calidad de vida mejoraría notablemente.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|