Un clamor ante el Ministerio para derogar el decreto que tiene en vilo a los veterinarios

Los profesionales arandinos se han unido a los de Burgos para fletar un autobús

05/03/2025 13:46 | Begoña Cisneros
WhatsApp
Linkedin
Google +
Twitter
Facebook
Enviar
Imprimir

Foto Noticia

Los veterinarios arandinos han viajado esta mañana a Madrid para manifestarse ante el Ministerio de Agricultura en defensa de su profesión y de la salud animal. Lo han hecho junto con sus homólogos en todo el país, reclamando una regulación justa y responsable de los medicamentos.

Con una normativa que dificulta los tratamientos a estos profesionales e incrementa considerablemente la burocracia, la movilización busca que se derogue el Real Decreto 666/2023 y que se regule de una forma más ajustada al reglamento europeo. Porque, aseguran, no lo está.

Así, cerrando una vez más sus clínicas, como hicieron el pasado 11 de febrero, salen a la calle para ser escuchados y recordar que los veterinarios “somos los únicos profesionales cualificados para diagnosticar, tratar y garantizar el uso responsable de los medicamentos en los animales”. Advirtiendo que realizan una labor esencial para la salud animal y la salud pública critican que “la legislación vigente ignora la realidad veterinaria y obstaculiza nuestra labor”.

 

 

No están de acuerdo con un decreto que incluye sanciones desproporcionadas por dos errores o retrasos en la notificación de las prescripciones con multas entre los 60.000 o 1,2 millones de euros a pesar de que están consideradas faltas leves. También piensan que se han trasladado a los animales de compañía restricciones que realmente están pensadas para otro tipo de animales cuando el uso de antibióticos de los primeros sólo representa el 1% del total de antibióticos usados en animales.

Advierten que cada especie animal tiene necesidades médicas específicas, mientras que la normativa impone un sistema único de prescripción sin flexibilidad. “Esto limita nuestra capacidad para ofrecer tratamientos adecuados y compromete la recuperación de nuestros pacientes”, comentan.

Del mismo modo se quejan de que es imposible encontrar la mayoría de medicamentos en farmacias y que las restricciones a la aplicación de fármacos por los veterinarios generan retrasos en los tratamientos, perjudicando a los animales y afectando a sus propietarios. “Las decisiones sobre la salud animal deben ser tomadas única y exclusivamente con criterio veterinario y no administrativo”, continúan diciendo, añadiendo que “hoy, los propietarios deben recorrer farmacias buscando los medicamentos que sus animales necesitan, con el riesgo de no encontrarlos o recibir sustituciones inadecuadas. La solución es clara: permitir que los veterinarios suministren los medicamentos necesarios hasta completar los tratamientos, como ya ocurre en la mayoría de los países de Europa”.

Otra reclamación que hacen es rebajar el actual 21% de IVA por los servicios veterinarios.

 

Los ganaderos apoyan la movilización

También desde la ganadería han dado a conocer su apoyo a la movilización de los veterinarios. A través de un comunicado la organización ASAJA anuncia que comparte los motivos de la protesta.

Subrayan que los veterinarios clínicos “están sobradamente cualificados para diagnosticar y dispensar los tratamientos que consideren oportunos ante cualquier caso clínico” y que poner impedimentos burocráticos, como hace esta norma, “impide tomar respuestas rápidas ante la enfermedad de un animal y le acarrea sufrimiento innecesario, encarece el tratamiento y hasta resta eficacia, lo que repercute negativamente en el estado sanitario y producción de la cabaña ganadera”.

 
 
Su opinión sobre este contenido
 
Tienes que estar logueado para escribir un comentario. Puedes registrarte si no tienes ya una cuenta creada.
 
ÚLTIMAS NOTICIAS