La apertura del albergue se retrasa

Se contratará una nueva asesoría para que estudie si el plan económico de la licitación es el adecuado

07/05/2019 9:16 | Begoña Cisneros

Si estaba previsto que las instalaciones del albergue municipal abriesen sus puertas este verano con la aprobación del reglamento que se hacía hace unos días para dar paso a su licitación, lo cierto es que finalmente el proceso sufrirá un retroceso porque nuevamente se contratará a una asesoría para que realice un segundo estudio económico.

El documento de licitación se entregaba a los grupos municipales hace unas semanas para su estudio y en el Pleno en el que se aprobaba el reglamento el concejal del principal partido de la oposición, el socialista Julián Rasero, dejaba constancia de que tenía serias dudas en las condiciones económicas incluidas en el pliego, ya que podía generar problemas futuros al Consistorio, Y es que, mientras que la ocupación de albergues juveniles en Castilla y León es de un 18% según los datos, el documento de licitación prevé una ocupación para Aranda del 30%, superando con creces la media en la región. Mucha más diferencia habrá, señalaba Rasero, si se tienen en cuenta otras zonas parecidas a Aranda de Duero donde la ocupación es menor. Ponía el ejemplo de Salamanca con una ocupación que no alcanza el 7%.

Comentaba el concejal socialista que según un estudio económico en los albergues de Castilla y León el número medio de pernoctaciones anuales es de 6.152 “mientras que el estudio económico de Aranda señala 13.870 pernoctaciones al año cuando tenía que tener un tercio de la media”, señalaba Rasero, quien suplicaba: “Por favor, no saquéis el pliego con esos datos porque al final vamos a tener un problema similar al de la piscina. Dadle otra vuelta por el bien del ayuntamiento porque esto puede ser un auténtico desastre”.

Pues bien, el equipo de gobierno ha hecho caso a ese llamamiento y ha decidido contratar un nuevo estudio económico para el albergue. Es preferible, señala el portavoz del equipo de gobierno Emilio Berzosa, “comprobar si está bien”, ya que supondrá un gasto de entre 600 y 1.000 que “merece la pena gastar para tener la seguridad de adjudicarlo sin que  genere problemas”.

Ahora se elaborarán las bases para contratar a una segunda empresa asesora y los trámites de adjudicación de ese estudio supondrán un retraso de un mes y medio. A ello hay que sumar que se tiene que dar un tiempo para su elaboración para después modificar, si es necesario, las bases de adjudicación de gestión del albergue.