Todas las representaciones infantiles correspondientes al primer semestre de 2011 tendrán lugar en el auditorio de Caja de Burgos, consiguiendo de esta manera ampliar la oferta del número de localidades en unas 180 butacas, ya que son 472 de las que dispone el centro cultural frente a las 390 con las que cuenta la Casa de Cultura. Se trata de una decisión que se ha tomado desde la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Aranda al comprobar como año tras año el número de entradas para los espectáculos infantiles se agotan siendo muchas las personas que reclaman un sitio más grande. “Y ahora vamos a comprobar si realmente existe esa demanda”, explica la concejal responsable del área Mar Alcalde.
Esta es una de las novedades del nuevo semestre cultural que Alcalde ha presentado esta mañana, que llega acompañada de otra noticia, el adelanto en el horario de los espectáculos, tanto infantiles como de adultos. De esta manera, las actuaciones infantiles se adelantan una hora comenzando a las seis y media de la tarde, respondiendo a otra demanda de las familias. Por su parte, las de adultos se adelantan media hora empezando a las ocho y media. En este caso la Concejalía ha tratado de igualarse al resto de teatros de la región y de favorecer a las personas que trabajan en el desmontaje de las obras y en el propio centro cultural.
Del mismo modo, se ha decidido ampliar el número de entradas a la venta a través de Internet. Los abonos de adultos (252) se venderán al 50% on line (126) y en taquilla (126). Por su parte la adquisición de localidades sueltas (220) será también mitad por Internet (110) y mitad en taquilla (110). En lo que se refiere a obras infantiles los abonos que se pondrán a la venta serán 204 (102 por Internet y 102 en taquilla) y las entradas sueltas (268) se venderán a partes iguales de las dos formas (134 y 134).
El precio no varía: 35 y 12 euros los abonos adultos e infantil respectivamente; y 5 y 1,50 euros las entradas sueltas para cada una de las categorías. En cambio, aunque el número de entradas máximas a comprar es de 2 para los espectáculos adultos y de 3 para los infantiles, se da la oportunidad a las familias numerosas a adquirir todas las localidades para los hijos de una misma familia más otra para un acompañante, presentando el título de familia numerosa que avale el número de miembros.
Programación Infantil
La programación Infantil consta de ocho obras de teatro. Se inicia en febrero, el viernes 11, con ‘El flautista mágico’ de Teatro Paraíso recomendada para niños a partir de seis años. El viernes 25 de ese mismo mes será el turno de Fantasía en Negro poniendo en escena ‘Aventura de una vocal presuntuosa’ recomendada a partir de 4 años.
En marzo la compañía La Machina Teatro acercará su obra ‘Grillos y luciérnagas’ para mayores de 3 años el lunes 7, día no lectivo al tratarse del lunes de carnaval. Uroc Teatro hará lo propio el viernes 18 con ‘Clown Quijote’ basada en la obra de Cervantes y recomendada a partir de 5 años.
La oferta cultural de abril para el público infantil llega el viernes 1 a cargo de la Compañía La Baldufa con ‘Cirque dejà vu’ recomendada a partir de 6 años. Por su parte, Periferia Teatro ofrecerá el martes 19, en plena Semana Santa, ‘Guyi, guyi’ para niños desde 3 años.
‘Sueños de piedra’ es la obra que propone para el 6 de mayo la compañía Títeres Sol y Tierra para mayores de 5 años. Y para finalizar el mes y el semestre, el 20 de abril Calamar Teatro pondrá en escena ‘Lola’, también recomendada para la misma edad.
Los abonos ‘on line’ para la programación escénica infantil se ponen a la venta el martes 25 de enero a partir de las cero horas, pudiendo retirarlos en taquilla el jueves y viernes 27 y 28. Por su parte, los abonos presenciales se venderán el miércoles 2 de febrero a partir de las seis de la tarde en la Casa de Cultura.
Las entradas sueltas se venden por Internet desde cuatro días antes de la representación durante tres días, siendo en taquilla la venta el día anterior de la representación desde las 18 horas y el mismo día desde una hora antes de su inicio.
Programación de Adultos
La programación de adultos la componen siete obras, siendo la primera de ellas la propuesta por Teatro El Cruce: ‘La fiesta de los jueces’, una versión libre de la obra del dramaturgo alemán Heinrich von Kleist que se representará el viernes 4 de febrero. Ese mismo mes, pero el jueves 17, Vania Producciones acerca la comedia de Pedro Muñoz Seca ‘La Venganza de Don Mendo’.
El viernes 4 de marzo Titzina Teatre llega hasta Aranda con ‘Exitus’. El viernes 25 será el turno de Jotas Producciones con ‘100 metros cuadrados’.
En abril, Paolo Nani presenta ‘La Carta’ el viernes 8, un monólogo clásico de la comedia. Por su parte Morfeo Teatro representa el viernes 29 de abril ‘El sombrero de tres picos’.
Finaliza la oferta cultural Ananda danza con un espectáculo donde se junta la danza con el teatro: ‘El circo de la serpiente’. Tendrá lugar el viernes 13 de mayo.
Los abonos ‘on line’ para la programación escénica de adultos se ponen a la venta el lunes 24 de enero a partir de las cero horas, pudiendo retirarlos en taquilla el jueves y viernes 27 y 28. Por su parte, los abonos presenciales se venderán el martes de febrero a partir de las seis de la tarde en la Casa de Cultura.
Las entradas sueltas se venden por Internet desde cuatro días antes de la representación durante tres días, siendo en taquilla la venta el día anterior de la representación desde las 18 horas y el mismo día desde una hora antes de su inicio.
Presupuesto
El presupuesto del primer semestre cultural de 2011 para el pago de los cachés de los grupos teatrales es de unos 76.000 euros. De este dinero, la Junta paga cinco obras (34.500 euros) y el Ayuntamiento se hace cargo del gasto de diez (unos 42.000 euros). A este dinero hay que sumar la inversión que se realiza desde la Concejalía de Cultura para la luz y el sonido, el montaje y desmontaje y el servicio de atención al público.
Señala la concejal de Cultura que la persona que se encargue en el próximo mandato de este departamento municipal tendrá que estudiar la posibilidad de incrementar el precio de las localidades, un precio que en lo que se refiere al teatro de adultos se encuentra en la media del resto de la región pero que con respecto al infantil dista mucho de los precios, siendo Aranda el segundo de los municipios donde más barato se puede ver teatro infantil.