La celebración de las Marzas protagoniza los actos ribereños

Valdeande retoma esta tradición

27/02/2020 8:38 | DR

La llegada del mes de marzo se celebra en la Ribera del Duero, con una tradición ancestral que da la bienvenida al mes donde se el campo comienza a dar sus frutos con la primavera a las puertas. Son muchos los pueblos de la comarca que celebra esta fiesta pagana donde antiguamente solo se dejaba participar a los varones, pero que ha sabido adaptarse a los tiempos y son muchas las mujeres que también salen a la calle para cantar.

La ADRI Ribera del Duero ha recogido las actividades de las poblaciones que organizan actividades con motivo de esta festividad durante el fin de semana, a las que se une Aranda de Duero, ya que en el barrio de Santa Catalina es tradicional hacer un recorrido cantando estas tonadas a dos voces.

 

Charla Coloquio sobre Las Marzas de la Ribera del Duero en Villanueva de Gumiel

27 de Febrero en los salones del Ayuntamiento de Gumiel, 19:00h

La mayor parte de los estudios sitúa el origen de Las Marzas en el periodo romano, indicando que un año nuevo nacía tras el largo invierno. Se canta a los distintos meses del año empezando por marzo, y se describen las tareas agrícolas que se van a a realizar en cada uno de ellos.

Gumersindo Ontañón Ontañón, diplomado en Lengua Española, fundador de la Revista Entrepinares, investigador de la cultura popular y articulista en el Diario de Burgos, conduce esta charla. Después se abrirá un coloquio sobre las semejanzas y diferencias en la celebración y conservación de esta tradición en los diferentes pueblos de la Ribera.

 

Celebración de Las Marzas de la Ribera del Duero 29 de febrero en los siguientes pueblos:

Araúzo de Miel: 21:30 cena en El Granero (3€ por persona, apuntándose en los bares del pueblo antes del 26 de febrero). A medianoche, pasacalles y canto de las marzas. Despedida en la plaza mayor con tentempié.

Baños de Valdearados: 23:50 detrás de la iglesia y plaza de los Arandillas. Al terminar la asociación cultural Dios Baco invita a un chocolate

Brazacorta: desde esta localidad riberña informan que también este año cantarán las marzas a medianoche

Caleruega: Cena popular en el salón del Ayuntamiento a las 22:00. Inscripciones hasta viernes 28 en el teléfono 655942491 o en los bares del pueblo. (6€ por persona)

Hontoria de Valdearados: Cena 22:00 en las Escuelas. Inscripciones hasta el 27 de febrero. Precio 15€ por persona. A medianoche, canto de las marzas. Al finalizar, la asociación Río Aranzuelo ofrece una chocolatada a todos los asistentes.

Huerta de Rey: los quintos 2001 invitan a la celebración el viernes 28 y el domingo 1 de marzo a lo largo del día y la noche en las calles y bares del pueblo

Sinovas: la Asociación de vecinos “Amigos de Sinovas” invita a cantar las marzas a las 22:00 en la plaza del barrio.

Tubilla del Lago: cena de socios Asociación la Ciénaga, a las 21:00. Canto de las marzas a medianoche 

Valdeande: Cena popular en las Escuelas a las 21:30 (15€ por persona). Inscripciones hasta jueves 27, también por whatsapp en el 651364087

Villanueva de Gumiel: Cena popular en el salón teatro a las 22:00. Venta de tickets hasta el día 23. Socios 11€, no socios 13€. ACD La Cardosa

 

Museo Día de Escuela y Las Marzas en Ciruelos de Cervera

Imágenes y narraciones de personas del pueblo, así como canciones y en especial las marzas. Se puede visitar 365 días al año 24 horas al día, realizando la reserva en la web de museosvivos.com