El sector de compraventa de inmuebles mantiene su tendencia a la estabilidad desde la recuperación paulatina de la actividad a partir de las diferentes fases de la desescalada, en el conjunto de España y en Castilla y León. Esta es una de la principales conclusiones del IV Barómetro Inmobiliario - ‘El sentimiento de mercado de los profesionales inmobiliarios’, que acaban de presentar UCIy SIRA para analizar la percepción y evolución del sector de la compraventa de inmuebles durante el último mes, marcado ya en gran parte por la vuelta a la ‘nueva realidad’.
Las diferentes oleadas de este Barómetro Inmobiliario permiten ver la evolución del mercado de compraventa de inmuebles en la comunidad castellanoleonesa desde el pasado mes de abril, en pleno periodo de confinamiento, hasta inicios del mes de julio. Además de incluir una proyección de perspectiva futura del sector a ojos de sus profesionales.
El precio de la compraventa de viviendas en Castilla y León representa uno de los puntos de más análisis y debate por parte del sector. Según este IV Barómetro Inmobiliario, los profesionales castellanoleoneses apuntan mayoritariamente a la estabilidad (33%) y al descenso moderado (47%);una visión que coincide con la anterior edición de este estudio, centrada en el periodo de desescalada.
En cuanto al pronóstico de precios a futuro, 5 de cada 10 profesionalescastellanoleoneses prevén un descenso moderado; mientras que un 24% cree que se mantendrán estables.
¿Cómo han evolucionado los perfiles de clientes del mercado de compraventa de inmuebles en Castilla y León?
Según este IV Barómetro Inmobiliario, en este último mes, el número de compradores ha tendido al descenso, tanto es así que para un 24% de los profesionales ha supuesto una bajada radical. Una situación que prevén revertir hacia la estabilidad y el incremento moderado en los próximos meses.
Por la parte de los vendedores, la mitad de inmobiliarios castellanoleoneses apunta a la estabilidad y a un incremento moderado de este perfil, sin radicales descensos ni aumentos. No obstante, para los próximos meses, sí esperan un mayor número de vendedores: la mitad de los profesionales inmobiliarios en Castilla y León pronostica un aumento de en torno a un 5-25% más.
En cuanto al análisis de operaciones, los profesionales inmobiliarios de la región muestran cierto optimismo con la ‘nueva realidad’: un 38% apunta al incremento, una perspectiva menos estable que en el Barómetro anterior. Respecto al cierre de operaciones, 8 de cada 10 profesionales en Castilla y Leóncreenque se ha mantenido o aumentado ligeramente este último mes; constante que se mantendrá en los próximos 3 meses.
Los profesionales se muestran optimistas
A tenor de los datos recogidos, la evolución del mercado inmobiliario refleja una tendencia positiva que coincide con la percepción de los profesionales del sector. Así, en una escala sobre 10 puntos, en el conjunto nacional, los profesionales puntúan con un 6,7 su grado de optimismo. En Galicia, son más optimistas y están por debajo de media, con un 6.
Por comunidades, los profesionales inmobiliarios de Canarias (7,6), Extremadura (7,4) y la Comunidad de Madrid (6,9%) se muestran más optimistas que la media nacional. En el extremo opuesto, los profesionales de Castilla y León (6), La Rioja (6) y Baleares (6,1) son quienes apuntan un menor grado de optimismo.
Menos del 10% de agentes realiza su trabajo en remoto
El teletrabajo ha adquirido una importancia inédita para muchos sectores debido a las restricciones de movilidad durante la pandemia. Sin embargo, el IV barómetro ha puesto de manifiesto que las formas de trabajo en las agencias inmobiliarias no han cambiado demasiado.
Según manifiestan los profesionales inmobiliarios en Castilla y León, el teletrabajo es una fórmula asentada pero el componente presencial sigue pesando mucho: casi la mitad de los agentes inmobiliarios asegura que el trabajo en remoto representa actualmente menos del 10% del global. Tal es así que menos de uno de cada 10 realiza la mayor parte de su actividad bajo la fórmula del teletrabajo.
No es de extrañar, por tanto, que las visitas físicas a los inmuebles sigan teniendo un componente muy importante, aunque han descendido ligeramente en el último mes en la región. Ante estas perspectivas, la situación laboral en las agencias inmobiliarias se mantiene muy estable y los profesionales del sector prevén que siga siendo así.
Para José Manuel Fernández, subdirector general de UCI, “este Barómetro Inmobiliario demuestra que la crisis del Coronavirus supuso un golpe muy fuerte en el sector inmobiliario en los meses anteriores, pero parece que la recuperación de la actividad a nivel general ha devuelto también oxígeno al mercado de compraventa de inmuebles, con pronósticos de futuro en clave positiva”.