Este año no podrá celebrarse el tradicional mercadillo de Manos Unidas en Aranda de Duero, pero las integrantes de este colectivo no se olvidan de ayudar a las personas que más lo necesitan en los países más pobres del mundo. Por ello se adhieren nuevamente al proyecto de Manos Unidas en Burgos, para buscar la financiación necesaria con la que se consiga llevar a cabo el proyecto de mejora de la seguridad alimentaria y de los ingresos de familias campesinas en el país africano de Uganda, un proyecto que necesita de 112.422 euros y que se llevará a cabo durante tres años.
La presentación nacional de la campaña 2021, a la que pertenece el proyecto en el que participa Manos Unidas Aranda, tendrá lugar hoy jueves. Y será la presidenta nacional de la organización española, Clara Pardo, la encargada de darla a conocer en directo, a las 21 horas, a través del programa ‘Trece al día’ que se emitirá en Trece Televisión. De las actividades programadas se respetará este año el día del ayuno voluntario, mañana viernes 12 de febrero.
El proyecto
Con respecto al proyecto en el que trabajará Manos Unidas Aranda, se situará en el distrito de Rubirizi, en la región de Mbarara de Uganda. Se trata de una zona agrícola deprimida en la que la deforestación, la sequía y la falta de conocimientos agrícolas ha derivado en el empobrecimiento del suelo.
En este distrito el 99% de los habitantes viven en un área rural y la mayoría de ellos están por debajo del umbral de la pobreza, con unos ingresos de unos 1,5 euros al día careciendo de bienes básicos como el agua potable, la electricidad o una vivienda en condiciones aceptables. La situación de la mujer es pésima, sin apenas derechos, y los niños a menudo abandonan los estudios antes de terminar la escuela primaria, con una incidencia mayor de las niñas sobre los niños (90% frente a 40%). A ello se suma la mala alimentación y la precaria situación higiénica de las cocinas y letrinas.
Por ello, Manos Unidas, que ya apoyó en su día con éxito un proyecto de educación para adultos como también un programa de desarrollo rural que ha tenido mucho éxito, va a llevar a cabo un tercer proyecto para la mejora de las condiciones de vida de 600 familias en veinte pequeñas localidades, del que se beneficiarían 4.800 personas.
Se trata de un proyecto formativo y de equipamiento en seguridad alimentaria, técnicas agrícolas, sanidad e higiene y generación de ingresos tanto por la mejora de los cultivos como por la diversificación hacia nuevas actividades de generación de ingresos.