Celia Corredor es audióloga. Cuenta con una experiencia de más de dos décadas en el sector de la audición, pero es ahora cuando se ha embarcado en abrir su propio negocio. Ella está al frente del centro auditivo Oy2 que se encuentra en el número 1 de la avenida Castilla. Abrió sus puertas hace apenas dos meses, pero ya cuenta con un nutrido número de clientes.
La aventura de Celia Corredor comenzaba en 2021. Comprobó de primera mano que la verticalización del negocio a mano de las grandes multinacionales que se estaba produciendo iba en detrimento, no sólo de los trabajadores, sino del cliente que llegaba a un centro auditivo para mejorar su problema de audición.
A ello se une que las multinacionales están vendiendo aparatos de marca blanca con su propio software, “acción que aunque está dentro de la legalidad, impide a los pacientes irse a otro centro auditivo a programarlo además de no saber que producto están realmente comprando, con lo cual estos pacientes, oigan bien o mal, no pueden salir de allí…”, señala.
La obligación de maximizar el tiempo para “cumplir objetivos” marcados por esas multinacionales en vez de centrarse en ofrecer un mejor servicio al usuario fue algo que no le gustó nada, por lo que comenzó su nueva andadura de emprendimiento.
Pero no lo ha hecho sola porque, aunque ella es la única impulsora del negocio en Aranda de Duero, cuenta con el apoyo de otros profesionales que, como Corredor, han optado por dar ese paso en distintas ciudades españolas.
Así, aunque los centros son totalmente independientes, forman parte de un entramado que sirve para obtener múltiples beneficios. Consiguen abaratar precios con la compra de audífonos y piezas porque logran hacer pedidos grandes gracias a esa unión. Y, lo que es más importante, logran estar siempre al día con una formación continua. “Yo, por ejemplo, tengo mucha experiencia en programación de audífonos y hace unos días nos reunimos para formar a los compañeros. Otros saben mucho de temas administrativos, o de compras, o de marketing, y lo que hacemos es ayudarnos entre todos”, explica.
La responsable del centro Oy2 arandino hace hincapié en la importancia de cuidar la audición. “Es algo que afecta más a las personas que trabajan en industrias y que durante su jornada están expuestas a ruidos!, explica Corredor, añadiendo que sería bueno para no perjudicar el problema si este existe realizarse una revisión cada dos años. “Las hacemos gratuitas, así que es una forma de asegurarnos de que todo va bien, si necesitamos acudir a un especialista o si puede corregirse”, apunta.
El estudio de Eurotrack encargado por la asociación nacional de audioprotesistas indica que un 11,3% de la población española tiene algún grado de pérdida auditiva. De estas personas un 27% sufre trastornos leves, pero es mismo porcentaje son de casos graves. También el estudio refleja que los problemas auditivos comienzan cada vez a edades más tempranas. Un 13,3% entre los 18 y 55 años y un 14,5% entre los 55 y los 64.
Las soluciones existen en la mayoría de los casos, pero para que no haga falta ni siquiera llegar a ellas, desde el centro Oy2 dan unos consejos. “No hay que abusar del uso de los auriculares y si se utilizan hay que disminuir el volumen. También es importante dormir con el mínimo ruido y utilizar protectores si nos encontramos en entornos ruidosos”, indica la audióloga.