Movilizaciones en Digitex

Ante el bloqueo de un convenio que lleva paralizado más de dos años

17/03/2022 11:23 | Begoña Cisneros

Desbloquear el convenio colectivo sectorial estatal de la empresa Contact Center es lo que se busca por parte de los trabajadores con la convocatoria hecha por los sindicatos de movilización prevista para mañana viernes 18 de marzo. A esta empresa pertenece Comdata (Digitex), que cuenta en Aranda de Duero con alrededor de 70 empleadas.

Una empresa que ha sufrido también en Aranda el último ERE planteado por la empresa. Afectará a 38 trabajadoras y una de ellas trabaja en el centro de trabajo arandino.

Tras el seguimiento masivo de los paros parciales convocados el 8 de marzo se eleva la tensión del conflicto por la negociación del convenio sectorial que lleva 27 meses. Una “imposibilidad de negociación”, indican desde CCOO, ante unas circunstancias que “precarizan cada vez más a las plantillas”. Por ello, aseguran, “a las organizaciones sindicales no les queda más camino que el de elevar el tono de la protesta para dignificar estas condiciones de trabajo”.

El 22 de febrero comenzaron las movilizaciones convocadas por CCOO y UGT con asistencia masiva por parte de las plantillas, cuya situación, afirman, es límite ante el devenir de los acontecimientos. “Están reclamando una mayor presión hacia las empresas para salir de la precariedad en la que están estancadas: bajos salarios, abusos de las jornadas parciales, dificultad para conciliar, riesgos psicosociales por los elevados niveles de exigencia de los servicios, etc”, explican.

Uno de los graves problemas a los que se enfrenta las trabajadoras de Contact Center es que las subidas de precios de productos de consumo (IPC) no se está viendo reflejada en actualización salarial alguna, lo que está provocando un empobrecimiento sistemático de estas trabajadoras.

Tampoco se está cumpliendo, advierten, con la ley vigente en el sector, ya que no se está respetando la Ley de Teletrabajo, de tal modo que las empresas siguen utilizando esta modalidad sin regulación y sin reconocer el derecho a percibir una compensación por los gastos generados. Y no se está respetando la legislación sobre transparencia e igualdad retributiva y las empresas del sector continúan sin realizar auditorías.

Desde CCOO se advierte a la patronal de que la escalada de tensión en este conflicto no va a cesar hasta que se siente a negociar y adquiera una posición de respeto y de compromiso ante unas plantillas que ya no pueden aguantar más.