Las chapas de Semana Santa sólo se podrán jugar en Roa

Concretamente en el bar Studio

11/04/2022 9:28 | Begoña Cisneros

Roa es el único municipio de la comarca ribereña que cuenta con la autorización para desarrollar el tradicional juego de las chapas de Semana Santa, una actividad que retoma su actividad tras dos años de inactividad por la pandemia.

Así, la Semana Santa en Castilla y León recupera el tradicional juego de las chapas, que tiene su origen en rememorar el sorteo que hicieron los soldados romanos de la túnica de Jesucristo antes de su Crucifixión. La actividad sólo es autorizada para su práctica el Jueves Santo, Viernes Santo y Sábado Santo, los días 14, 15 y 16 de abril de 2022.

La característica esencial de este juego reside en que un participante juega en un corro contra otros una cantidad de dinero, dependiendo la posibilidad de ganar de la posición en que queden dos monedas en el suelo, con identidad simultánea de anversos (tradicionalmente denominados «caras») o de reversos (conocidos como «cruces» o «lises»), tras haber sido lanzadas al aire.

El juego de las chapas suele contar con un gestor, que es la persona que dirige un único corro, controla las apuestas, vigila la tirada, canta los resultados y que, por su labor de ayuda, puede obtener propinas de los lanzadores. Cuando el juego se desarrolla en un local cerrado, el gestor actúa remunerado por el organizador.

El lanzador o tirador es aquella persona física que participa voluntariamente en el juego realizando una apuesta de cantidad de dinero frente al resto de jugadores sobre la posición simultánea de caras o cruces, a su elección. Los jugadores o puntos son aquellas personas físicas que participan voluntariamente en el juego cubriendo con una cantidad de dinero la apuesta efectuada por el lanzador, sobre la posición simultánea de caras o cruces contraria a la elegida por éste.

 

Lugares autorizados

En la provincia de Burgos, también se conceden autorizaciones para los municipios de Melgar de Fernamental y Villadiego, además de en Roa de Duero

En la provincia de León se permite en los municipios de La Bañeza, Ponferrada, Villablino, Mansilla de las Mulas, Santa María del Páramo, Valencia de Don Juan, Veguellina de Órbigo, Sahagún, Palacios del Sil, Valdepolo, Valderas, San Andrés del Rabanedo, Carbajal de la Legua, Gordoncillo y León.

En Palencia, en los municipios de Aguilar de Campoo, Osorno, Herrera de Pisuerga, Lantadilla, Saldaña, Lagunilla de la Vega, Venta de Baños, Santibáñez de la Peña, Cervera de Pisuerga, Sotobañado y Priorato, Espinosa de Villagonzalo, Alar del Rey, Melgar de Yuso, Baños de Cerrato y Palencia.

Por su parte en Segovia está permitido en Cuéllar, Ayllón, Carbonero el Mayor, Sacramenia y Riaza. Y 23 autorizaciones en la provincia de Valladolid, en Zaratán, Nava del Rey, Mojados, Mayorga, Tordesillas, Villanueva de los Caballeros, Herrera de Duero, Medina del Campo, Cigales, Villalón de Campos, Matapozuelos, Tudela de Duero, La seca y Valladolid.

Por último, las autorizaciones en la provincia de Zamora se han dado a los municipios de Santa Cristina de la Polvorosa y Benavente.