La capacidad de convertir la madera en arte

Jesús Castro Maté expone su colección de figuras hechas a mano en la Casa de Cultura

18/04/2022 15:00 | Sergio González

El arandino Jesús Castro Maté ha trabajado durante prácticamente toda su vida como carpintero y ebanista artesano. Esto le ha permitido ser un experto dando forma a la madera y convertirla en auténticas obras de arte. A partir de su jubilación centró su tiempo en la talla de madera y “ya llevo con ello unos 20 años, comencé sobre el año 1999 o 2000”, comenta el artesano.

Posee una gran colección de figuras hechas a mano y de manera artesanal en maderas nobles como nogal y fresno. Durante este mes de abril está expuesta en la Casa de Cultura y se puede visitar de lunes a viernes en horario de mañana (de 10h a 14h) o tarde (de de 16:30h a 20:30h). El sábado 23 permanecerá cerrado por ser festivo. En cambio, el sábado 30 de abril sí que se podrá acudir de 11h a 13h, siendo el último día para apreciar la exposición.

Esta gran colección cuenta con figuras de todo tipo: representación a los egipcios a través de Tutankamón, Nefertiti o Cleopatra; la Dama de Elche; Don Quijote y Sancho Panza; la Cibeles; la Estatua de la Libertad; la Diosa de la Justicia, profesiones clásicas, etc.

Y, por supuesto, no podían faltar las referencias a nuestra tierra. Destaca el plano de Aranda de Duero de 1503 en grandes dimensiones y muy conseguido cada detalle. También ha tallado diversas veces el escudo de la localidad metiendo alguna variedad. Sin olvidar tampoco la importancia de la cultura del vino en La Ribera del Duero, que lo representa mediante la figura de un hombre transportando el mosto a la bodega en lo que sería una parte del proceso de elaboración tradicional del vino.

Castro conserva varias de estas figuras en su casa y le gusta poder apreciar su belleza, además de recordar del esfuerzo que puso en realizarlas. Algunas figuras le han llevado dos meses y confiesa que “la parte más difícil son los abalorios y pequeños detalles”.

La talla de madera es una actividad muy antigua y extendida donde se necesitan dos componentes para lograr una escultura: uno es el artístico, en el cual el tallista-artesano vuelca su talento creativo; y otro es el mecánico, que con sus manos y las herramientas propias obtiene el resultado deseado.