El alcalde de Fuentelcésped recuerda que la venta de las casas de los maestros pasó por todos trámites

Aunque acata la revocación del acuerdo no entiende la fuerte oposición a una venta supeditada a varios proyectos

25/04/2022 10:16 | Begoña Cisneros

A través de un escrito, el alcalde de Fuentelcésped  ha querido dirigirse a todos los vecinos de la localidad para explicar todo el proceso que se ha seguido con el expediente de la puesta en venta de las casas de los maestros. José Luis Mateo acata la revocación del acuerdo en el que se adoptaba su enajenación, atendiendo a la oposición también de un centenar de vecinos, pero no entiende que dos concejales se hayan opuesto a algo que se aprobó en Pleno legalmente y que tiene consigo diversos debates anteriores.

Del mismo modo recuerda que el ingreso de la venta de estas viviendas se encuentra incluida en los presupuestos de 2022, también aprobados en Pleno, y que de él dependían algunos proyectos como el asfaltado urgente de algunas calles, el arreglo de fugas y el sellado de depósito de agua potable. Planes que quedan, de momento, en interrogante a falta de la búsqueda de financiación.

También niega que sean ciertas algunas de las declaraciones que el concejal de la oposición, Francisco-José Díaz Bayo, realizó en este periódico cuando dio a conocer la petición de revocación, amparada por 164 firmas. Asegura que no es cierto que exista capacidad financiera suficiente como para arreglar los dos inmuebles y ponerlos en arrendamiento, sino que por el contrario, el pueblo necesita de dinero para ejecutar proyectos.

A continuación incluimos el escrito que el alcalde ha buzoneado a sus vecinos:

 

"Estimados vecin@s,

En respuesta a su escrito, presentado en el Ayuntamiento con registro de entrada el 1 y el 4 de abril de 2022, les informo lo siguiente:

-Tras la marcha de la última inquilina de las casas de los maestros en abril del 2021, se sopesó la actuación de futuro que pudiera tener el inmueble. En primer lugar, se intentó entrar en el programa REHABITARE de la Junta de Castilla y León para su renovación o alquiler, pero esta línea es para pueblos de más población.

-Teniendo en cuenta el estado lamentable de los bienes inmuebles municipales, pretendiendo ahorrar un problema de futuro y existiendo demanda para su compra, en el año 2021 se iniciaron los trámites para la enajenación de las casas de los maestros, dando la oportuna información a los concejales.

-Esta decisión pretendía conseguir ingresos adicionales para las inversiones actuales y un plan de asfaltado de las calles, sin comprometer el principio de sostenibilidad financiera que resulta exigible a las administraciones locales.

-Tras la realización del oportuno expediente administrativo, se aprobó la desafectación del inmueble de cualquier uso público, mediante acuerdo del Pleno de fecha 4 de noviembre de 2021. Ese mismo acuerdo comprendía también la segregación de la finca, con las dos casas, una zona ajardinada en su parte delantera y un pequeño espacio en la parte trasera. En ninguno de los debates que llevaron a adopción de los acuerdos anteriores, se manifestó por los concejales de la corporación su opinión contraria o se pidió que se hiciera de otra manera. D. Francisco-José Díaz Bayo, se abstuvo.

-Los ingresos producto de la enajenación fueron incluidos en el presupuesto para el ejercicio 2022, debatido y aprobado el 3 de diciembre del 2021.

-Con fecha 22 de marzo de 2022, se procedió al debate y votación del expediente de enajenación de las casas de los maestros, que se realiza con estricto cumplimiento de la normativa local y contractual vigente. En ese momento, todos los concejales tenían conocimiento de las tramitaciones realizadas y se dieron todas las explicaciones pertinentes, entre ellas la fuerte demanda sobre las casas existiendo al menos cuatro interesados (sin haberse publicado oficialmente). El acuerdo de la generación se adoptó con el voto favorable de tres concejales, uno en contra y una abstención.

-En ejecución del citado acuerdo y dando cumplimiento a la normativa vigente, se inició el procedimiento de subasta pública con anuncio diario oficial de la provincia de fecha 1 de abril de 2022, tablón de anuncios y sede electrónica.

-Con esa fecha se recibió el registro en el Ayuntamiento escrito de dos concejales en el que solicitaba que se paralizase el procedimiento de venta. El escrito estaba firmado por 100 vecinos empadronados en el municipio y otras personas.

-Con fecha 4 de abril de 2022, el Diario de la Ribera publica una información en la que se reproducen unas manifestaciones de D. Francisco Díaz Bayo, concejal del Ayuntamiento de Fuentelcésped. El citado concejal que conocía la voluntad mayoritaria del pleno del ayuntamiento, dice, según la noticia, que no entiende por qué se quiere poner a la venta dos casas en un icono en un único lote y que “actualmente existe capacidad financiera suficiente como para arreglar los dos inmuebles y ponerlos en arrendamiento con la finalidad de atraer nuevos vecinos". Dice la noticia, citando sus manifestaciones, que el remanente asciende a 226.910 € se (en realidad es de 181.858,33 €), con unos fondos líquidos de 197.054 €. Termina afirmando que "teme que está venta sea un traje a medida porque las viviendas interesan a alguien”.

- Estas informaciones no se ajustan a la verdad, primero porque este Ayuntamiento no realiza actuaciones "a medida de nadie", sino en defensa de lo que considera mejor para el interés del pueblo legalmente. Y segundo, porque la situación económica del Ayuntamiento vertida en esta información está referida al 31 de diciembre de 2021 sin tener en cuenta la ejecución presupuestaria en curso, ni los planes futuros aprobados ya en pleno que cuentan con los ingresos por la enajenación de las casas.

 - El viernes 8 de abril se celebró un pleno extraordinario para debate y votación de la revocación del acuerdo de enajenación de las casas de los maestros, quedando revocada por 3 votos. Este alcalde, aunque no comparte el citado acuerdo revocatorio, lo respeta totalmente porque el pueblo es soberano y los acuerdos plenarios se tienen que cumplir.

-  No obstante, quiero trasladar a los vecinos firmantes mi inquietud por las afirmaciones vertidas por el modo que se ha utilizado para hacerles estampar su firma en el documento. También recordarles con todo el respeto del mundo, que este Ayuntamiento siempre estará a su servicio y contestará a cuántas preguntas le sean formuladas.

-  Intentaremos, no obstante, que la situación desencadenada, que merma los recursos de la corporación, no afecte a los proyectos dependientes pendientes, como el asfaltado urgente de algunas calles o el arreglo de fugas y sellado de depósito de agua potable.

 Un cordial saludo de vuestro alcalde José-Luis Mateo Sanz "