A través de una iniciativa conjunta entre la Fundación General de la Universidad de Burgos y el Consorcio Provincial de Residuos Sólidos Urbanos de la provincia se pone en marcha la primera edición del curso de Maestro Compostador con el objetivo de favorecer el empleo en el medio rural. Todo ello dentro de la programación de inserción laboral diseñada por el Consorcio Provincial de Residuos de Burgos.
Con un máximo de 20 plazas, incluye contenidos teórico-prácticos que abarcan todos los aspectos relativos al compostaje sus distintas fases y gestión, los centros comunitarios de compostaje y todas las ventajas de este sistema de reciclaje. Al final del curso, que tiene una duración de 100 horas, se realizará una evaluación final para obtener el título de Maestro Compostador. Las personas que quieran participar en este curso tienen que contar con el Graduado escolar o estudios de Formación Profesional, preferentemente.
El curso se impartirá de lunes a viernes en horario de 9:30 a 14:30 en aulas de la Escuela Politécnica Superior, campus de La Milanera, y contará con el siguiente profesorado: Milagros Navarro González, Juana Isabel López Fernández, Yolanda Arribas Santamaría, Domingo Javier López Robles y Belén Alonso Núñez (Área de Edafología y Química Agrícola, Grupo de Investigación en Compostaje de la UBU, UBUCOMP y Miembros de la Red Española de Compostaje, REC)
El programa se divide en el siguiente temario:
Módulo 1.- Teoría básica del proceso de compostaje.
Módulo 2.- Residuos compostables: características, Iímites, etc. Énfasis especial en los residuos ligno-celulósicos, imprescindibles en su faceta estructurante.
Módulo 3.- El Autocompostaje. Utensilios necesarios.
Módulo 4.- Los Centros de Compostaje Comunitaria (CCC). Utensilios necesarios.
Módulo 5.- Puesta en funcionamiento de un CCC. Instrucciones para los usuarios.
Módulo 6.- Gestión de la primera fase. Precauciones básicas, incidencias más comunes y formas de solucionarlas.
Módulo 7.- Paso de la primera fase a la segunda. Operaciones básicas, Precauciones.
Módulo 8.- Gestión de la segunda fase.
Módulo 9.- Paso de la segunda fase a la tercera fase. Gestión de la fase de maduración.
Módulo 10.-El cribado y la recirculación del estructurante. Precauciones en el almacenaje y transporte del compost.
Módulo 11.- Utilizaciones del compost maduro. Técnicas. Precauciones.
Los interesados pueden realizar la inscripción a través del correo electrónico fundacionubu.proyectos@ubu.es o llamando por teléfono al 673 281227.