Nos encontramos en la recta final del curso 21-22 y muchos alumnos deben plantearse su futuro para el próximo año. La mayoría de los estudiantes de 2º de Bachillerato suelen decantarse por la vía universitaria. Sin embargo, existe otra alternativa que también debe ser valorada, y mucho, por el alumnado: la Formación Profesional. En Aranda de Duero hay hasta cuatro centros que ofrecen esta enseñanza en su programa educativo: Colegio ICEDE, Colegio San Gabriel, IES Juan Martín El Empecinado y CIFP Santa Catalina.
En los últimos años la Formación Profesional ha dejado de ser un poco el segundo plato para convertirse en una opción bastante viable. Se trata de una formación que es corta, práctica y estrechamente relacionada con las empresas. Por lo tanto, está orientada a que las personas se incorporen en el mundo laboral de una forma rápida y ágil.
Desde el curso 17-18 el porcentaje de matriculación en FP ha aumentado un 19,5%. No obstante, la tasa de jóvenes matriculados en España sigue siendo mucho menor que la media de la Unión Europea.
Nueva ley de FP
Recientemente ha entrado en vigor una nueva ley de FP que se ve con muy buenos ojos desde los centros por las oportunidades que conlleva. En primer lugar se han integrado los sistemas de FP educativa y para el empleo en un único sistema que sale claramente potenciado. Hay una mayor apuesta por la formación dual y se acercan todavía más a lo que demandan las empresas. Además, se facilita la acreditación de competencias profesionales para las personas cualificadas que no poseían titulación.
Esta nueva ley supondrá algún cambio en la organización de los centros y posiblemente signifique un aumento de alumnos en los próximos años, por lo que será necesario ampliar las plazas en determinados ciclos. En la actualidad, la mayoría de los ciclos de Aranda suele llenar sus plazas y en algunos incluso hay lista de espera.
Durante el curso 21-22, en Aranda de Duero se han impartido hasta 25 ciclos formativos repartidos en 12 familias profesionales. / DR
Falta de trabajadores en ciertos sectores
La Formación Profesional siempre se ha visto como garantía de empleo y la realidad es que tiene una inserción laboral muy elevada. En el caso de Aranda también ocurre. Aunque depende de ciertas ramas, una gran parte de los ciclos alcanza el 100% de contratación. Muchos alumnos terminan las prácticas y bien se quedan en la empresa donde las han realizado o bien encuentran trabajo en otras empresas del sector.
Esto se debe en cierta parte a que Aranda de Duero tiene un tejido industrial muy fuerte y las ramas como fabricación mecánica o electricidad y electrónica están muy solicitadas por las empresas. Incluso las empresas locales demandan un número mayor de trabajadores en estos sectores, pero los centros educativos no son capaces de generar tanto porque no disponen de tantos alumnos.
Pasa lo mismo en otros sectores importantes de la comarca como el del vino o la hostelería. El director del Colegio San Gabriel Enrique García, afirma que “nos piden el doble de técnicos de grado medio-grado superior del vino o el doble de pasteleros”. En el ICEDE también están llamando a muchos chavales de Formación Profesional Básica para que comiencen a trabajar los fines de semana "porque van muy necesitados en el sector de la restauración", señala su director Aser Calleja.
El Grado Medio supone casi la mitad de los ciclos formativos de Aranda de Duero. / DR
Bolsas de empleo
Prueba de ello es el portal de empleo Talento Ribera que puso en marcha San Gabriel, donde ahora mismo se estima que hay unas 70 ofertas de trabajo activas y prácticamente 30 están sin cubrir. El proyecto comenzó hace más de dos años siendo de uso exclusivo para alumnos del centro educativo, sin embargo, el año pasado se habilitó para que cualquier persona interesada pueda beneficiarse de sus ventajas.
Su objetivo es unir y crear lazos entre las empresas afincadas en la Ribera del Duero y perfiles profesionales que estén demandando empleo. De esta forma, puestos de trabajo muy especializados y necesarios para el desarrollo empresarial se pueden ver satisfechos
Otros centros de Aranda como el CIFP Santa Catalina o el ICEDE también cuentan con bolsas de trabajo, aunque son solamente para sus propios alumnos. El alumnado se inscribe en ellas y los centros educativos les hacen llegar las ofertas de aquellas empresas que demandan trabajadores.
CIFP Santa Catalina es uno de los pocos centros de la provincia que cuenta con cinco familias profesionales. / DR
Novedades para el curso 22-23
Por otra parte, los cuatro centros están tratando de ampliar su oferta educativa y ya han solicitado nuevos ciclos, aunque están a la espera de confirmación oficial por parte de la Consejería de Educación. Por ejemplo, El Empecinado, nos cuenta su director Jesús Flechoso, ha solicitado un ciclo formativo de Grado Superior de Laboratorio y el CIFP Santa Catalina "diversos ciclos para impartir de forma presencial y alguno en modalidad online", señala su responsable Joaquín Cubillo.
Mientras, el ICEDE ha vuelto a solicitar un Grado Medio de ‘Actividades Comerciales’. En este caso haría de puente entre la FP Básica de ‘Servicios Comerciales’ que imparten en el propio centro y el Grado Superior de ‘Comercio Internacional’ que tiene Santa Catalina. Así quedaría completa la rama de Comercio y marketing que hay en Aranda de Duero.
Desde los Gabrielistas confían en que les concierten los ciclos de ‘Automatización y robótica industrial’ y ‘Educación infantil’, esta última únicamente en modalidad online. Además, para el futuro se centrarán en tres campos que consideran muy importantes: robotización, digitalización y salud.
Hay que recordar que el último año la Consejería de Educación decidió no dar ninguna especialidad nueva en Aranda. Por lo que los centros prefieren ser cautos y no dar nada por hecho. En unos días se conocerá la decisión y sabrán si podrán incluir estas novedades en su programa de enseñanza para el curso 22-23.
Resumen de toda la oferta de ciclos formativos en Aranda de Duero durante el curso 21-22. En azul los que se imparten de forma presencial y en naranja los que se imparten de forma presencial y online. / DR (Abrir en una pestaña nueva para ver la imagen mejor)
Certificados de profesionalidad
Con la nueva ley de FP también se ha abierto un proceso permanente de acreditación de las competencias profesionales. Lo que se pretende es que puedan acreditar su experiencia laboral aquellas personas que no disponían de una titulación como tal.
Estos certificados de profesionalidad también suponen una gran oportunidad para los centros al ampliar su abanico de cursos. Eso lo ha incluido desde este año el Colegio San Gabriel y el próximo curso lo recuperará con más fuerza todavía al ofertar hasta 30 cursos de certificados de profesionalidad, tanto en presencial como en online.
En definitiva, la Formación Profesional está siendo una apuesta de futuro y se espera que haya profesionales cada vez más cualificados y en mayor cantidad. Se estima que el 50% de las oportunidades de empleo en la segunda mitad de esta década estarán reservadas para personas con cualificación intermedia y solamente el 16% de los puestos de trabajo requerirán bajo nivel de cualificación.