Roa logra la cesión de un local para su utilización municipal

Sigue trabajando para urbanizar los terrenos de las 30 VPO que se construirán

10/05/2022 12:34 | Begoña Cisneros

El Ayuntamiento de Roa de Duero logra contar a partir de ahora con un nuevo local para su uso municipal. Todo ello gracias al acuerdo con el que ha llegado con la Fundación Círculo Católico de Burgos.

Se trata de la cesión en precario, sin contrato alguno y sin pago de renta, del local situado en el número 5 de la calle El Fresco. Ha sido el alcalde raudense, David Colinas, el encargado de firmar este acuerdo con la Fundación, representada por su presidente Emilio de Domingo y su patrono Saturnino Rioja.

“Es un espacio que se encontraba sin utilizar desde la pandemia, y antes era usada como hogar de jubilado. Lo hemos solicitado para poder realizar actividades porque tenemos falta de espacios, y también podrá ser utilizado por los ciudadanos como lugar de encuentro, para echar una partida a las cartas o para reunirse”, apunta Colinas.

Así, con la cesión se quieren desarrollar iniciativas y actividades sociales, culturales, educativas o de cualquier otra índole que redunden en beneficio de la población y habitantes del municipio de Roa de Duero; dando respuesta a las necesidades de las distintas asociaciones o colectivos del municipio.

 

Pendientes de la firma para urbanizar los terrenos donde se ubicarán las VPO

Entre tanto, el Ayuntamiento de Roa se encuentra a la espera de firmar el convenio a tres bandas: Junta de Castilla y León, Arzobispado de Burgos y Ayuntamiento para ponerse manos a la obra y urbanizar el terreno donde se construirán un total de 30 viviendas unifamiliares adosadas.

Serán alrededor de 200.000 euros, prevé Colinas, los que la administración local tendrá que invertir en esa urbanización que se encuentra en el punto de mira de más de un centenar de familias que se mostraron interesados en adquirir alguna de esas viviendas.

La idea del primer edil “es poder empezar a meter las máquinas antes de que termine el año”. Pero entretanto no quiere perder tiempo. Por ello desde el Ayuntamiento ya se han enviado a la Junta la documentación necesaria para modificar las normas urbanísticas municipales teniendo en cuenta que se trata de una zona protegida en el aspecto arqueológico.